“La Cultura” es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico de personas. Ha sido creada por el uso de símbolos y el término es derivado desde la palabra latina “Colore” para la labranza y el uso de la tierra en inglés “Coulter” que designa a la reja del arado; así es como el primer significado de la palabra venía refiriéndose al cultivo, agricultura, cultivar la tierra.

La palabra “Femenicidio” en la Real Academia de la Lengua Española en su Vigésima Segunda Edición, no está registrada;así como la otra palabra para analizar en este capítuo “Femicidio”. De acuerdo a Wikipedia “Feminicidio” o “Femicidio” es un neologismo creado a través dela traducción del vocablo inglés “Femicidio”, y se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones de género; también señala que el Feminicidio está dentro de la escena de la violencia contra la mujer; sin embargo también toma otras formas. Este término procede tanto de las autoras Diana Russell y Jille Radford en su obra “Femicide”; ambos conceptos fueron castellanizados por la política defensora, feminista mexicana, Marcela Lagarde como “Feminicidio”; siendo adoptado este término tras un largo debate frente al término “Genericidio”.

En la actualidad, el tema de la “Familia” está perdiendo valor y su verdadero significado en todo el mundo, existiendo tanta violencia contra la mujer, y a la par los casos de divorcio que de un momento a otro se están poniendo de moda, y no es que estemos en contra de ellos, porque si es la última opción a tomar cuando las cosas dentro del matrimonio no funcionan y si es dañino seguir conviviendo, la mejor solución es esa; pero lo decimos así porque si realizamos un recorrido por el sitio web de redes sociales Facebook confirmaríamos esta realidad con sólo leer las publicaciones que realizan los usuarios , nos daríamos cuenta que la mayoría son mujeres: “Por fin soy libre”,“Ya me separé”, “Soy padre y madre”; son generalmente publicaciones que se leen a menudo.

En fecha 13 de febrero de 2012, el Diario crítico de Bolivia publicaba en su página principal la siguiente noticia:“Hanalí Huaycho Muere Acuchillada”La periodista boliviana de la red televisiva PAT, Hanalí Huaycho Hannover fue asesinada la madrugada de ayer en su propio domicilio, después de una discusión con su pareja, el Teniente de la Policía Jorge Raúl Clavijo Ovando.La profesional feneció a consecuencia de un shok hipovolémico provocado por decenas de heridas que recibió por un arma punzocortante en el tórax, brazos y la región facial

La Real Academia de la Lengua Española define a la palabra “Mujer” como: Mujer; del latín. “Mulier – eris”. Persona del sexo femenino. Esta palabra hace referencia al ser humano del sexo femenino.La definición que da las Ciencias Sociales es: “Dentro del género humano, la Mujer es la hembra de la especie, o sea pertenece al género femenino, poseyendo órganos sexuales que la capacitan para engendrar otros individuos de la raza humana”.

“Di a los creyentes que bajen la vista con recato y que sean castos. Es más correcto. Dios está bien informado de los que hacen.Y di a las creyentes que bajen la vista con recato, que sean castas y no muestren más adorno de los que están a la vista, que tiendan el velo sobre su escote y no exhiban sus adornos sino a sus esposos, a sus padres, a sus suegros, a sus propios hijos, a sus hijastros, a sus hermanos, a sus sobrinos carnales, a sus mujeres, a sus esclavas, a sus criados varones fríos que no tienen deseos carnales, a los niños que no saben aún de las partes féminas. Que no batan ellas con los pies de modo que descubran sus adornos ocultos. ¡Volveos todos a Dios, creyentes!, quizás así prosperéis”. (Corán, 24: 30-31).

Occidente en su lucha contra el otro , ese otro que toma cuerpo en el imigrante o en el musulmán ( etiquetado como xenos ) desconoce los verdaderos derechos de la mujer dentro del espacio vital de la sociedad islámica real .Recurren en sus análisis a mostrar las erradas lecturas sobrela religión de grupos estilo el talibán ,por citar uno , para desdibujan los verdaderos derechos dela mujer en el Islam .Este artículo nos introduce en este tópico, viniendo de la mano de una investigadora en este estudio de género dentro del Islam.

Las artes ,como idioma universal y en función de la virtud ,deben encaminarse a transmitir y hacer sentir un mensaje de paz para todos ante un mundo azotado por múltiples males .El teatro es una de las manifestaciones artísticas más que favorece a este propósito , por ello viene a ser un medio eficaz para comunicar los altos valores éticos y espirituales del Islam.Este artículo analiza un interesante tema donde confluyen el arte teatral y la religión .

La realidad de la mujer en contextos islámicos es desconocida y tergiversada en múltilpes ocasiones por los medios occidentales. Ese es el caso de la mujer en la República Islámica de Irán. El siguiente artículo nos sirve para obtener información veraz sobre dicho tema de la mano de una musulmana residente en ese país.

Parte del enamorarte de ti mismo, tiene que ver directamente con tú capacidad de conocerte, de conversar contigo, de sentir y explorar tus sentimientos, en otras palabras el romance para toda la vida tiene que ver con tu Comunicación Intrapersonal; es decir con tu diálogo interno, específicamente una comunicación contigo mismo. El siguiente artículo es un análisis desde diferentes postulados de la ciencias sobre la relación comunicativa entre el ser humasno y en Ser trascendente.
Pagination
- Previous page
- Page 23
- Next page