¿Dios existe? ¿Por qué pide que las mujeres utilicen el velo islámico?

Cuestionando a una musulmana

¿Por qué Allah pide que las mujeres utilicen el Hiyab (velo islámico)?

Sdenka Saavedra Alfaro: Dice Dios en el Sagrado Corán: “Y di a las creyentes que bajen la vista con recato, que sean castas y no muestren más adorno de los que están a la vista, que tiendan el velo sobre su escote y no exhiban sus adornos sino a sus esposos, a sus padres, a sus suegros, a sus propios hijos, a sus hijastros, a sus hermanos, a sus sobrinos carnales, a sus mujeres, a sus esclavas, a sus criados varones fríos que no tienen deseos carnales, a los niños que no saben aún de las partes féminas. Que no batan ellas con los pies de modo que descubran sus adornos ocultos. ¡Volveos todos a Dios, creyentes!, quizás así prosperéis”. (Corán, 24: 30-31). De acuerdo a esta aleya del sagrado Corán, Dios manifiesta que las mujeres se deben cubrir, haciendo referencia al recato, al pudor que se debe tener, y eso es lo que prioriza el islam, aclarando que esta prenda de vestir no sólo se refiere a la cubierta exterior; sino también interna, al crecimiento espiritual, además de ello desmitificar toda la mala propaganda y la guerra mediática que gira en torno a ello; pues el hiyab  es un símbolo de resistencia de la mujer musulmana frente al falso axioma “Hiyab-Sumisión-Incapacidad” y además no significa ser árabe, o tener una ascendencia propia de Medio Oriente; ya que es un signo revolucionario y es una norma prescrita por Dios en el Corán, en la Torah y en el Antiguo Testamento. En el evangelio de San Pablo leemos: Primera de Corintios Cap. 11: 5-8

 “Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza, porque lo mismo es que si se hubiese rapado. Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse; entonces que se cubra".

La Virgen María (P) cuya filosofía en el vestir fue exactamente la misma que la de las mujeres musulmanas, y cuya figura es siempre representada con velo que le cubre el cabello y que lleva un manto y una túnica larga, que le cubren totalmente su cuerpo como lo manifestamos es modelo del vestuario islámico. La Virgen María (P) como lo dijimos es representadísima  en el islam, tanto así que existe un capítulo en el Sagardo Corán "Mariam", considerándola santa, pura y célibe, ícono de castidad, abnegación y devoción, por ser la madre del Profeta Jesús (P), tal es así que actualmente las mujeres musulmanas se visten como ella lo hacía para protegerse ante las miradas mal intencionadas de los hombres, porque no quieren que nos violen, las rapten o las molesten; más al contrario quieren ser valoradas por su conocimiento, ser respetadas, distinguidas y no ser reconocidas por su cuerpo o por la marca de ropa que lleva, esta vestimenta las libera contra todo tipo de opresión como la que sufren las mujeres de Occidente.

¿Puede un musulmán casarse con una persona de otra creencia religiosa?

Sdenka Saavedra Alfaro: Casarse en forma temporal con mujeres incrédulas de la Gente del Libro, es permisible según la opinión de todos los "Marÿa’ taqlid"[1] (autoridad legal a imitar) actuales y de este siglo, y al referirnos a la "Gente del Libro", hacemos referencia al nombre con el que en el islam designa a los creyentes en religiones abrahámicas o monoteístas, que según el Corán merecen mayor respeto que los idólatras o los politeístas. Debemos aclarar también al respecto que: Los incrédulos se dividen en dos grupos: (1) los incrédulos de la Gente del Libro (2) los incrédulos que no pertenecen a la Gente del Libro. Según la opinión de todos los marÿah taqlîd (autoridad legal a imitar) el hombre musulmán no puede casarse en forma permanente ni temporal con las mujeres incrédulas que no pertenecen a la Gente del Libro.

¿Por qué Allah permite que tanta gente inocente sufra cosas terribles?

Sdenka Saavedra Alfaro: En primer lugar, Allah en árabe significa Dios, y la cosmovisión como la filosofía islámica no contempla en ningún momento que la maldad provenga de Él Misericordioso, que es el mismo de los católicos, de los judíos, de los cristianos; es decir de la religión monoteísta, la maldad proviene del propio hombre, de sus ansias de poder, de su egoísmo, como se denomina al “Nafs”, el “Ego”, además esa maldad radica de su propio empobrecimiento mental y sobretodo espiritual; es decir de su falta de fe, pues  se trata del alma y del espíritu humano, de ahí  es que el Sagrado Corán señala al respecto: “Hacemos descender (revelamos), por medio del Corán, lo que es curación y misericordia para los creyentes...“ (17:82). Claramente, el Corán constituye curación y misericordia para aquellos que creen, así mismo señala “Y cuando su Señor probó a Abraham con ciertas órdenes. Al cumplirlas, dijo: Haré de ti guía para los hombres. Dijo (Abraham): ¿Y de mi descendencia? Dijo (Dios): Mi alianza no incluye a los impíos”. (2:124).

¿Cree usted que es posible probar la existencia de Dios?

Sdenka Saavedra Alfaro: El Sagrado Corán considera la existencia de Dios como un asunto claro que no necesita de argumentación. Considera que la duda y la vacilación respecto a esta realidad es algo injustificable, e incluso rechazable. Es así que expresa:

أَفِي اللَّهِ شَكٌّ فَاطِرِ السَّمَاوَاتِ وَالأَرْضِ

«¿Acaso puede haber dudas respecto a Dios, el Originador de los Cielos y la Tierra?». (Corán 14: 10)

Al mismo tiempo señalar que la creencia en la existencia de Dios es un principio común entre todas las doctrinas divinas, y básicamente, la diferencia substancial y fundamental entre una persona religiosa, cualquiera sea la doctrina que practique, y un individuo materialista, radica en esta cuestión, además de ello, el islam invita a la exhortación y a estudiar sobre el mundo de la naturaleza y a reflexionar en las maravillas de las criaturas, las cuales conforman evidentes signos y son fuertes indicios de la existencia de Dios, que a través del conocimiento y la sabiduría se los prueba, porque existen numerosas aleyas coránicas al respecto, y también otros caminos para demostrar la existencia de Dios y que han expuesto los sabios expertos en doctrina y los teólogos musulmanes en sus obras particulares sobre estos temas[2].

إِنَّ فِي خَلْقِ السَّمَاوَاتِ وَالأَرْضِ وَاخْتِلاَفِ اللَّيْلِ وَالنَّهَارِ لاَيَاتٍ لاُوْلِي الأَلْبَابِ

«Por cierto que en la Creación de los cielos y la Tierra y en la diferenciación entre la noche y el día hay signos para los que poseen entendimiento». (Corán 3: 190)

¿Cómo usted está segura de que Allah es el Dios verdadero?

Sdenka Saavedra Alfaro: La palabra “Al·lâh” es la denominación peculiar que se utiliza para Dios, y en ella, han sido sintetizados todos sus bellos atributos, refiriéndonos al mismo Dios de las religiones de la "Gente del Libro", las monoteístas específicamente, y al respecto dijo el Príncipe de los Creyentes (P): “Al·lâh, es el adorado por excelencia. Es Aquél, por Quien las criaturas quedan atónitas y a Quien las criaturas aman. Al·lâh, es Aquel a Quien los ojos no pueden percibir, ni el pensamiento puede imaginar”, y al mismo tiempo hablamos de la Unicidad; pues Dios es único, dios es eterno, ¡jamás engendró ni fue engendrado!, ¡y no tiene semejante!, al respecto el Corán nos dice: “Si hubiera en el universo, otras divinidades además de dios, ya se habría desorbitado. ¡Glorificado sea Dios, señor del reino, de cuanto le atribuyen!" (Corán 21:22), y precisamente es esta la convocatoria general de los profetas (P) a la creencia en un solo Dios.

Por otro lado, se puede decir que “Allah” es la palabra árabe equivalente a la palabra “Dios” en castellano, a la palabra “God” en inglés, y a la palabra “Dieu” en francés, de hecho, los católicos o cristianos en los países árabes usan la palabra “Allah” para referirse a Dios, de allí, esta palabra no es exclusiva de los musulmanes, ni se refiere al dios, con minúscula, exclusivo de los musulmanes, sino al único Dios, Quién es el Dios de todos, el Creador de todos y de todo. Sin embargo, es importante mencionar también que de acuerdo Abdun-Nabi Chaaban que en diversas y antiguas versiones de la Biblia, aparecen las palabras: “El”, “Elah”, “Eloah”, “Elohim”, para referirse a Dios, las cuales fueron usadas por los semitas, incluyendo árabes, hebreos y cananeos, mucho antes del Islam, y que, de hecho, la palabra “Allah” se usaba en la península arábiga, antes de la revelación del Islam.

Es así que Dios trasciende cualquier descripción que el ser humano es capaz de elaborar; pues Dios trasciende lo material, lo tangible y lo concreto, y para aclarar la respuesta a esta pregunta es que citamos, el capítulo 6 del Corán: “Dios nos relata la historia de Abraham (AS) cuando, al sentirse frustrado con los ídolos que  su pueblo adoraba, les quiere hacer ver que Dios no puede ser algo material, con una forma conocida, descriptible o limitada en el espacio y –entonces- comienza a contemplar el cielo, en compañía de  otras personas, y cuando sale la primera estrella de la noche dice: “Eso es “Dios”, porque ilumina.” Después sale la Luna, que sobresale sobre la luz de las estrellas, y dice: “¡No, no! Esto es “Dios”, que es más grande.” Cuando pasan las horas, sale el Sol y dice: “¡No! El Sol es mi señor; no puede ser ni las estrellas, que ya han desaparecido, ni la Luna, que ya ha desaparecido”. Pero llega la tarde y se pone el Sol, y se repite el ciclo. Entonces, Abraham dice: “Ahora sí me he dado cuenta: mi señor es “Dios”, es decir, algo que trasciende cualquier experiencia que se pueda tener de las cosas. Él ya no define a “Dios”, ya no sabemos qué es lo que realmente ha entendido que era su señor interior; simplemente ha superado el universo como imagen de “Dios” para llegar a su corazón, a su sentido”.

Dios ha existido siempre, antes de la existencia de cualquier cosa; Él existe y existirá para siempre, más allá de la existencia de cualquier cosa.

Sdenka Saavedra Alfaro, es periodista e investigadora radicada en la Santa Ciudad de Qom de la República Islámica de Irán, actualmente viene realizando la maestría en Teología Islámica y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Internacional Al Mustafá en Irán. Estas preguntas fueron realizadas por un grupo de jóvenes universitarios latinoamericanos.

Todos derechos reservados. Se permite copiar citando la referencia.

www.islamoriente.com - Fundación Cultural Oriente


[1] Para más información respecto a las opiniones de los alfaquíes del pasado, recurrir a: Mugnîîah Muhammad Ÿawâd, Al-Fiqh ‘Alâ Al-Madhâhib Al-Jamsah, t.2, pp.47-49.

[2] Para mayor información, el texto: Aiatul•lâh Ÿa‘far Subhânî, "La Doctrina del Islam Shî‘ah", Editorial Elhame Shargh.

Article_image
Article_rate
Average: 3.7 (3 votes)