Lo único fiable a recurrir, con objeto de saber cuáles son los derechos reales de los seres humanos, es la comprensión de la creación; En el más amplio contexto social predominan los aspectos convencionales de la vida, pero en la familia predomina el aspecto natural; La teoría de las cuatro etapas en relación con los derechos familiares es una imitación falsificada de la teoría socialista tocante a la pertenencia de los bienes; El hombre y la mujer, ¿tienen dos naturalezas en lo que concierne a sus derechos?
¿Resulta una afrenta para la mujer la propuesta de matrimonio de un hombre?¿Es instintivo en el hombre aproximarse a la mujer para proponerle matrimonio, e instintivo en la mujer ser fuente de atracción y actuar con reservas y moderación?El hombre busca unirse con la mujer, no esclavizarla.La costumbre de pedir la mano de la mujer es una manera muy segura y prudente de salvaguardar el honor y prestigio de ella. 
Por qué la misión profética de revelación terminó con el Islam? ¿Por qué tantos profetas propagaron, extendieron y defendieron cada ley revelada y sin embargo ninguno como ellos apareció después del Islam?","¿Indica la terminación de la misión profética y el «no advenimiento » de otro profeta después de Muhammad (BP) una reducción en las tendencias y habilidades espirituales del hombre y una decadencia espiritual en la Humanidad?
La cuestión del hombre perfecto es de preocupación principal para el Islam. El Islam lo ve como un individuo ejemplar, experto y elevado. Al igual que otros seres o entes, también el hombre tiene sus grados de perfección. Hay seres humanos perfectos y seres humanos imperfectos. Los hay saludables e íntegros físicamente y también otros incapacitados, lisiados. Desde el punto de vista de la salud los seres humanos se ubican en dos categorías: el perfecto en cuanto a su buena salud, como así también el sano, aunque imperfecto.
La filosofía que subyace en el hiyab de la mujer en el Islam consiste en que la mujer se cubra cuando esté con hombres a los que no está unida por ley divina (no mahram -personas con las que es lícito casarse-), de forma que no se exhiba. Los versículos del sagrado Corán referentes a este tema lo afirman y los jurisconsultos religiosos lo confirman.
“Dí (Profeta): ‘¡Gente del Libro!, convengamos en una afirmación aceptable para nosotros y vosotros: que no adoraremos a nadie salvo a Dios y que no le asociaremos nada, y que no nos tomaremos unos a otros como señores en lugar de Dios’” (3:64). Los puntos que deseo someter a la reunión son los siguientes: primero, la naturaleza de la libertad, segundo, cuantos tipos de libertad hay. Aunque aquí me limitaré a dos tipos solamente, a saber: la libertad espiritual y la libertad social. Y tercero, la relación que existe entre estos dos tipos de libertad, y en qué medida la libertad espiritual es posible sin libertad social y viceversa. La discusión se centrará principalmente alrededor de este último punto, a saber la conexión entre estos dos tipos de libertad.
Antes de convertirse en un líder (imam) justo de los demás hombres, y de comportarse con ellos con completa equidad, ‘Alí había hecho de sí mismo un ser equilibrado, armónico; había reunido todas las perfecciones de la categoría humana. Poseía tanto una mentalidad profunda y amplia, como una naturaleza amable y afectuosa; reunía en sí la perfección física con la perfección espiritual. Por la noche, entregado a la devoción, se abstraía de todo, y durante el día era el más activo entre la gente. En las horas diurnas los hombres podían apreciar su gentileza y altruismo, escuchar sus consejos, recomendaciones y sabias palabras; por la noche eran las estrellas las que contemplaban las lágrimas de su devoción, y los cielos recibían sus plegarias de amor.Era al mismo tiempo un erudito y un sabio, un gnóstico y un líder social, un hombre que combatía su ego y un fiero y valiente soldado, juez y obrero, orador y escritor. En suma, en todos los sentidos del término, era un hombre perfecto con toda su belleza y atractivo.
 Sufián Asrawi  que vivía en Medina, llegó a casa del Imam As-Sâdeq (P). Lo encontró vestido con una vestimenta blanca, de una delicadeza, parecida a la película que separa la clara de huevo de la cáscara.    - Esta vestimenta no es digna de ti - le dijo a modo de reproche - De ti se espera que guardes la abstinencia, que tengas piedad y que guardes las distancias frente a este bajo mundo.
Filosóficamente hablando, ¿qué tipo de entidad da el Islam a la mujer?, ¿la considera igual al hombre en términos de dignidad y respeto, o piensa que pertenece a una especie inferior? Estos son los puntos que deseamos responder.
El ser humano en su caminar por la existencia siempre se ha interrogado  sobre el misterio de lo oculto, aquello que está vedado en apariencia  a sus sentidos. Pero hay formas en que el ser humano puede hacer comunión con eso que es Oculto y  lograr así una cercanía absoluta con aquello que no percibe por sus ojos sino con su corazón.Sobre este gran enigma en la vida del hombre trata este artículo del gran sabio en materia de irfan o misticismo islámico Ayatola Murteza Mutahari,muy pertinente para aquellos que buscan en el sendero del espíritu.