Pero hay otro versículo en la misma Sura que está relacionado con nuestra discusión: “¡Profeta! Di a tus esposas, a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que se cubran con un manto. Es lo mejor para que se las distinga y no sean molestadas. Dios es Indulgente, Misericordioso. Si los hipócritas, los enfermos de corazón y los agitadores de la cuidad no cesan, hemos de incitarte contra ellos y pronto dejarán tu vecindad"". [Corán, 33: 59-60].
¿Qué le está permitido a los hombres mirar?Aunque según las aleyas coránicas y las tradiciones la mujer no tiene necesidad de cubrir su cara y sus manos, esto no significa que esté permitido a los hombres mirar a cualquier mujer con cualquier tipo de intención.¿Es aconsejable bajar la mirada? Una mirada de coqueteo está prohibida, al igual que mirar a extraños o personas, que no sean mahram. Un padre que coquetee con su hija, comete un pecado muy grave; un suegro con la mujer de su hijo; o un hombre que mira a otro hombre con lujuria. El deseo sexual está limitado a los contrayentes del matrimonio.
Expondremos lo que los comentaristas tradicionales han aclarado sobre los versículos, entonces, y con ayuda de las tradicio­nes en relación a este tópico y a los edictos de los jurisconsultos religiosos, todo parecerá más claro.Los versículos relativos al hiyab se encuentran en la Sura Nur (La luz) y la Sura Ahzab (los coligados).
Uno de los temas centrales dentro de la filosofía y la mística islámica es la relacionada con el Hombre Perfecto ,muy tratado por filósofos y místicos de la talla de Ibn Arabi , Mulla Sadra y Allahma  Tabatabai .El siguiente artículo es un extracto del fabuloso libro de filósofo Mutahari donde se expone las diferentes escuelas de pensamiento de occidente y oriente que abordan el tema del Hombre Perfecto .
Advertimos ya que los filósofos, los místicos y muchos pensadores modernos tienen cada uno su propia visión del hombre perfecto. Desde el punto de vista místico esto tiene un significado especial para nosotros. El hombre perfecto como ha sido pensado por Aristóteles y Avicena (Ibn Sina) no ha tenido gran aceptación entre la gente. Ha sido registrado en los libros como un punto de vista más pero no ha tenido mucha influencia.
Otra cuestión que debería quedar clara es que los pensadores islámicos creen que dentro del Islam hay un secreto enigma que capacita a esta religión para adaptarse y perfeccionarse de acuerdo a los avances del tiempo. Creen que esta religión está en armonía con el movimiento progresivo del tiempo, con el desarrollo del aprendizaje y con los cambios que surgen de tal evolución. Ahora debemos ver cuál es ese secreto.
El hombre no es la única criatura viviente que hace una vida gregaria. Muchos animales, especialmente los insectos, tienen una vida social. Siguen una serie de normas fijas y una forma de vida prudente y disciplinada. Los principios de la ayuda mutua, división del trabajo, producción y distribución, reglamentación y obediencia, orden y docilidad, están en vigor en sus grupos sociales.
Las exigencias de la época; La religión y las exigencias de la época según Nehru; Los rasgos distintivos de la regulación del Islam en el transcurso del tiempo, ha asombrado a los no islámicos; Para las necesidades inmutables el Islam tiene leyes inmutables y para las necesidades cambiables tiene posiciones variables; La idea de que el Islam no puede cambiar con el tiempo, surge de la rigidez de unos y de la ignorancia de otros; El Corán ha comparado a la comunidad islámica con una planta en crecimiento; La frase ""signo de los tiempos"" ha destruido a muchas familias; La gente rígida no acepta nada fuera de lo ya aprobado y agotado, mientras que el ignorante elige todas las cosas efímeras como convenientes para la época...
En realidad, lo que asfixia a la Verdad y deshumaniza al mundo es la incapacidad humana de comprender. Si la Ciencia moderna es la que ha creado las condiciones anormales y decepcionantes que sufre la juventud, es que ella misma es anormal y decepcionante. La Ciencia moderna ha matado a Dios educando a las nuevas generaciones en la vanidad y la vulgarización. Este cielo azul, ilusorio en cuanto error de óptica y desmentido por la visión del espacio interplanetario, es sin embargo, un reflejo adecuado del cielo de los ángeles y los bienaventurados. El error es creer que la «ciencia» posee, por el simple hecho de sus contenidos objetivos, el poder y el derecho de destruir mitos y religiones y, que es, una experiencia superior.
«Las convocatorias que se han producido entre los hombres no han sido siempre las mismas, ni los influjos de su llamamiento han sido siempre del mismo tipo.» «Algunas convocatorias y sistemas de pensamiento son unidimensionales pues se enfocan y apuntan en un solo sentido. Cuando aparecen aglutinan a un amplio espectro de personas, millones adhieren a ella, pero cuando pasa su tiempo llegan a un fin y desaparecen siendo relegadas al olvido.»