‘Alí fue un hombre que hizo enemigos y provocó displacer en la gente, y ésta, también, es otra de sus grandes glorias. Todo hombre de principios que tiene un objetivo y lucha por él, particularmente los revolucionarios que procuran instaurar sus sagrados objetivos y a los cuales se refieren las palabras de Dios: «Combaten por la Causa de Dios y no temen el reproche de los reprochadores» (5:54), hace enemigos y deja insatisfecha a cierta gente. Así, si sus enemigos no hubieran sido mayores en número que sus partidarios, especialmente en su propia época, ello no se habría extendido hasta nuestros días.
Los jariyitas generaron una inflexibilidad y un estancamiento que era opuesto totalmente a esta concepción coránica que procura que el conocimiento islámico (fiqh) sea algo dinámico y vivo. Ellos concebían la educación y formación islámica como algo muerto, estático, y así arrastraron dentro del Islam formas y estructuras duras.Al Islam jamás le han interesado las estructuras, las formas y manifestaciones externas de la vida; sus enseñanzas en cambio están todas dirigidas al espíritu, al significado y al camino que le permite al hombre alcanzar ese objetivo y esos significados. El Islam ha tomado como propio esas metas y significados y la guía por el camino que lleva a lograrlos, mientras deja al hombre libre en los demás asuntos, y así navega a distancia prudente para evitar cualquier choque con la civilización y la verdadera cultura.Este artículo aunque fue escrito a finales del siglo pasado aún hoy posee una gran inmediates y pertinencia .
La cuestión del hombre perfecto es de preocupación principal para el Islam. El Islam lo ve como un individuo ejemplar, experto y elevado. Al igual que otros seres o entes, también el hombre tiene sus grados de perfección. Hay seres humanos perfectos y seres humanos imperfectos. Los hay saludables e íntegros físicamente y también otros incapacitados, lisiados. Desde el punto de vista de la salud los seres humanos se ubican en dos categorías: el perfecto en cuanto a su buena salud, como así también el sano, aunque imperfecto. Todos los musulmanes necesitan reconocer el ser humano perfecto o ejemplar desde el punto de vista islámico porque el mismo puede ser un modelo y un ejemplo para ellos.
El Islam recibe con agrado cualquier factor que impida el divorcio.Posiblemente, algunas personas pueden haberse quedado con la impresión, por lo dicho hasta ahora, que nosotros creemos que no debería haber ningún obstáculo para que un hombre se divorcie, y que tan pronto como se le ocurre, el camino para el mismo debería quedar despejado en todos los sentidos y direcciones. No, nunca pensamos tal cosa. Lo que dijimos desde el punto de vista del Islam, era solamente que no se debería recurrir a la compulsión o fuerza legal como disuasivo para evitar que el hombre se divorcie…
En ninguna época como en la nuestra, ha sido objeto de tanta atención el peligro de la destrucción familiar y los malos efectos que surgen de ello, y en ninguna época como la actual estuvieron los seres humanos envueltos en dichos peligros y sus consecuencias negativas. Legisladores, juristas y psicólogos intentaron por todos los medios a su alcance fomentar la consolidación, estabilización e indestructibilidad del matrimonio, pero todos los esfuerzos han fracasado y, contrariamente, han agravado el mal. Las estadísticas muestran que año tras año aumenta el número de divorcios y que existe el peligro inminente de destrucción de muchos hogares...
El tema de los derechos de la mujer en el Islam es uno de los tópicos más estudiados, que mayor planteamiento de interrogantes por parte de mujeres no musulmanasy musulmanas, además de ser el asunto del cual más se distorciona por parte de los medios de occidentales. El siguiente artículo nos presenta muchas de las interrogantes sobre este tan debatido tema.
No hay duda que los profetas han sido designados para guiar al ser humano hacia el sendero verdadero y darles felicidad y libertad. La pregunta es ¿Dónde reposa la felicidad de la gente con respecto a esta escuela de pensamiento? Según esta escuela de pensamiento, ¿En qué consiste la felicidad final y salvación de los seres humanos?Todo ello ha sido mencionado directa o indirectamente en el Sagrado Corán pero dos conceptos han sido específicamente señalados como finalidades reales:...
Si el Islam ha dado al hombre el derecho a valerse de los servicios de la mujer y a considerar el rédito de su trabajo y esfuerzo y, eventualmente, toda la riqueza que logró como de su propiedad, el objeto y fundamento de la manutención hubiese sido evidente. La razón habría sido, obviamente, que si una persona hace uso de un animal o de otra persona para obtener beneficios económicos, necesariamente debería proveer a los gastos de los medios de vida de esa persona o animal. Si un carretero no da pasto y avena a su caballo, éste no arrastrará el carro.
Una de las más viejas costumbres en las relaciones dentro de la familia humana, es el reconocimiento del derecho a dote a la mujer por parte del hombre con motivo del matrimonio. El hombre acostumbraba a pagar con algo de valor a la mujer o a su padre. Por otra parte, él era responsable durante la vida matrimonial del sostenimiento y manutención (nafaqah) de su mujer e hijos.
Una de las brillantes leyes del Islam, de acuerdo con la escuela Ja'fari (shiíta), que es la rama formalmente establecida en nuestro país, es que el matrimonio puede ser de dos maneras: permanente o por un tiempo determinado. Tienen algunas disposiciones iguales y otras diferentes. Uno de los rasgos que los distingue entre sí, es que en el caso del matrimonio por tiempo determinado, el hombre y la mujer tomarán una decisión que los comprometerá a estar casados durante un plazo fijo, y al fin del mismo, si desean alargar el plazo, podrán hacerlo; si no lo desean, se pueden separar.