La Escuela Yafarita tomó su nombre del sexto Imam, Yafar As- Sadiq, hijo de Muhammad Al-Baqir, nieto éste de Al-Husein (con ellos la Paz) y bisnieto del Profeta Muhammad, con él Bendición y Paz. La Escuela tomó dicho nombre debido a que fue el Imam Yafar quien la difundió, y no porque él fuera su creador. El Imam (P), sobresalió sobre los hombres de su época, así como sus ancestros, los descendientes de Ali y Fátima, por su sabiduría y espíritu extraordinario, de lo cual quedaron muchos testimonios recogidos de diversas fuentes, no sólo de sus discípulos y seguidores.
La mejor manera de introducir Ahlul Bayt a la nación del Islam, es recalcando lo que el sagrado Corán dice referente a ellos. Varias aleyas del sagrado Corán se refieren específicamente a las virtudes de Ahlul Bayt y su destacada posición dentro del Islam. Cada vez que el sagrado Corán se refiere a Ahlul Bayt indica un grupo de personas específico que se relacionan no solo por familiaridad sino también por ideología y fe al Profeta. Sin embargo esto no abarca a todas sus relaciones sanguíneas, ni a sus amigos ni esposas.La Aleya de La purificación (taharah): “Ciertamente, Dios quiere apartar de vosotros la impureza ¡Gente dela casa! Y purificarlos completamente”.La aleya de la Imprecación (Mubahilah): “Por tanto, a quien te discuta sobre ello, después del conocimiento que ha venido de ti, dile: ¡Venid! ¡Llamemos a nuestros hijos y a los vuestros, a nuestras mujeres y a las vuestras y a nosotros mismos y a vosotros mismos y supliquemos [el juicio de Dios] y que la maldición de Dios caiga sobre los mentirosos!”…
En repetidas ocasiones el sagrado Corán y el Profeta Muhammad se refieren al liderazgo del Imam ‘Ali como sucesor del Profeta.Ghadir Khum: Este incidente tuvo lugar el 18 de Zul Hiyyah, el doceavo mes del calendario islámico y ha sido narrado por 110 compañeros del Profeta, 84 miembros de la siguiente generación (los tabi’in), y 360 eruditos musulmanes de todas las escuelas de pensamiento. El Profeta Muhammad y aproximadamente 114,000 de sus compañeros habían realizado el Hayy (la peregrinación) y regresaban a sus hogares. Ese año, durante el Hayy, el calor era intenso y el sol ardiente se posaba sobre los pelegrinos...
Cuando tenemos una confianza en la integridad de una persona y nos apoyamos sin vacilar en ella, decimos que esa persona posee imán. Igualmente, cuando creemos totalmente en la veracidad de algo comu¬nicado, decimos que esa comunicación tiene imán. Si tenemos una fe firmemente fundada en un sistema intelectual o en una ideología y sentimos una ardiente ligazón y celo por ello, convirtiéndolo en la base espontánea de nuestras actividades en la vida con una perfecta tranquilidad de conciencia, fervor e inclinación, estableciendo el pro¬grama de nuestras actividades en la vida en función de ello, decimos que tenemos imán en esa ideología.
...El materialismo y la preocupación excesiva por las cuestiones económi­cas lo han convertido en una máquina. Está siempre ocupado en la ob­tención de sus medios de vida o en encontrar los medios para llevar una vida cada vez más lujosa. Esta situación está tan ampliamente ex­pandida que la vida de la mayoría de los hombres de nuestra época está casi desprovista de otros contenidos valiosos. Hubo un momento en que el hombre daba mayor valor a su li­bertad, e incluso sacrificaba su vida en función de ella. Ahora se ha vuel­to un esclavo de la producción y el consumo, renunciando a su amor a la libertad en el altar de la nueva deidad...
El Corán declara que Dios dio un hijo a María (P) sin que ella tuviera un marido; Él dividió el Río Nilo para Moisés (P) y ahogó ahí a Faraón; Él hizo a los Profetas (P) victoriosos mientras estaban con las manos vacías, en contra de los súper-poderes de sus respectivos tiempos y frotó la nariz de los ídolos (t’aghut) en el terreno.  Él te creó de la arcilla inerte; tu vida y muerte así como el honor (‘izzah) y la humillación (dhillah) están en Sus manos. ¿Existe alguien que pueda percibir su propia debilidad, impotencia, ignorancia y limitación, así como los peligros y percances predecibles e impredecibles, pero no podría sentir la necesidad del Poder de la Salvación para él y someterse?En varios versículos, el Corán recuerda al hombre su debilidad, diciendo: en el tiempo del nacimiento, no estabas enterado de nada; estuviste completamente en un estado de debilidad tal que después de adquirir fortaleza, otra vez volverás al estado de debilidad. 
El Profeta, el más elevado era un modelo de rectitud, sabiduría, clemencia y justicia. Su honestidad y honradez eran incuestionables. Era amable con todos, justo en todos los asuntos, misericordioso aun con sus enemigos; un legislador sabio y un comandante imperturbable en el caos del campo de batalla. Su ingenio organizador hizo que los beligerantes e individualistas beduinos se unieran y convirtió su tendencia natural al asalto en una caballerosidad disciplinada. Estableció la idea de una hermandad universal entre la humanidad, y creó una pasión por el sacrificio, la caridad, y el compañerismo.
En una noche muy oscura Muhammad se escondió en la cueva de Saur acompañado por Abu Bakr. Los infieles Quraishitas lo buscaron por tres días hasta desilusionarse. Luego, Muhammad salió de su escondite y se dirigió a Medina. Viajando cinco noches bajo la bella luz de una luna ascendente, Muhammad bajó de su camello en Quba, un suburbio de Medina, el 9 de Rabi-al-Awwal, el 21 de Septiembre de 622. Pasados tres días Muhammad entró a la ciudad, donde la gente le dio un gran recibimiento y dirigió la primera prédica del viernes, el 24 de Septiembre. Aquí, Muhammad compró un terreno donde construyó una sencilla casa de oración conocida actualmente como la Mezquita del Profeta. Junto a ella fueron construidas algunas casas para sus familiares. Estas casas tenían de diez a doce palmos de longitud, y estaban hechas de ladrillos secados al sol.
Los nombres que se les da a las personas o cosas son algunas veces signos y otras veces descripciones. En cualquier caso,  los nombres también en sí mismos tienen un significado, aunque éste no se tenga en consideración y  sea utilizado únicamente para reconocer, entonces, estos nombres son como signos. Muchas veces el sentido de un nombre no describe el carácter o peculiaridad de su dueño, y a menudo tiene un significado opuesto.Dios Altísimo no tiene un nombre que pueda ser solamente un signo pues todos Sus nombres representan una realidad de Su Esencia Divina.Este valioso texto nos introduce el la cienciade los Nombres de Dios.En el Sagrado Corán, unos cien nombres de Dios son recogidos, y son de hecho, atributos, como se puede observar en la primera Sura: ""Compasivo, Misericordioso, Señor del Día del Juicio"", pero ninguno de ellos posee el alcance de conjunto integral que tiene la palabra Allah. Cada uno demuestra un aspecto de Su Perfección.
La tradición islámica muestra a Jesús dueño de una extraordinaria sapiencia mediante la cual definía la profunda realidad del mundo y exhortaba con su conducta y su palabra al ascetismo y desapego. Él mismo no tenía casa, ni montura, ni esposa e hijos, y con respecto al mundo decía: «¿Quién construye una casa sobre las olas del mar? ¡Oh gente, el mundo es como un mar agitado!, ¿Por qué lo tomáis como un lugar de residencia estable y permanente?».En una narración de Ali (P), el sucesor del Profeta Muhammad (PB), leemos que mientras disertaba sobre el valor de lo mundano, se refería a Jesús (P), diciendo: «Tomaba la piedra como almohada, vestía ropas rústicas, comía vegetales silvestres, estaba la mayor parte del tiempo hambriento, su lámpara de noche era la luna y en el invierno, su único refugio eran los horizontes del Oriente y el Occidente. Sus frutas y verduras eran las mismas que la tierra hacía brotar para los animales. No tenía una esposa que lo distrajese, ni hijos que lo afligiesen, ni riqueza que ocupase su atención. No tenía codicia alguna que lo rebajase, su transporte eran sus pies y sus sirvientes sus manos»...