La Parte más interesante de la perspectiva islámica del mundo se relaciona con el ser humano y la visión coránica de este ente extra­ordinario. Desde el punto de vista coránico el ser humano no es un ente natural, es decir que, a diferencia de otras cosas naturales, no tiene que seguir una dirección y rumbo fijo e inalterable.
El Libro del Génesis nos cuenta que Abraham no tenía hijos, ni esperanza de  descendencia, y que una noche Dios lo llamó fuera de su tienda y le dijo: «Mira al cielo y cuenta, si puedes, las estrellas.» Y mientras Abraham contemplaba las estrellas oyó que la voz decía: «Así de numerosa será tu descendencia.» 15:5  La esposa de Abraham, Sara, tenía entonces setenta y seis años, habiendo sobrepasado hacía ya tiempo la edad de tener hijos, mientras que él contaba ochenta y cinco; ella le dio, pues, su esclava egipcia Agar para que pudiera tomarla como segunda esposa. Pero surgió el resentimiento entre la señora y la esclava, y Agar huyó de la cólera de Sara y clamó a Dios en su aflicción.
Dios, Elevado Sea, es Eterno y siempre ha existido en el sentido de que no ha habido tiempo en el que El no existiera. El siempre existirá en el sentido de que jamás habrá un tiempo en el que El no exista. Dios, Elevado Sea, es Omnipotente (Qadir) y tiene el poder de voluntad y elección, en el sentido de que si El desea hace una cosa, y si no desea no lo hace. Esto es evidente porque El hizo el universo en el momento que quiso.
- ¿Por qué Dios Todopoderoso después de que creó al hombre y le dio vida, se la quita y le da la muerte? -le preguntó Yabir al Imam.- La muerte no es como la mayoría de la gente cree (el fin), sino que es un cambio de forma de vida... y un hombre musulmán sabio no teme a este cambio... pero supongamos que estoy hablando con un hombre que no es musulmán y él me pregunta: ¿Por qué Dios que dio vida al hombre después se la quita?.
Uno de los amigos cercanos del Imam Sâdiq (la paz sea con él) llamado Mufaddal, envió una carta al Imam, en la que le decía: “Existe últimamente entre nosotros un grupo de gente que niega la existencia de Dios y habla y discute del tema con otros”. En ésta le pedía que respondiera a las dudas y argumentos que estas personas planteaban.
El santo Profeta (BP) conocía las actividades que se desarrollaban fuera de su casa y cuyo propósito era apoderarse del califato. Para prevenir este desvío decidió consolidar la orden de sucesión en el Príncipe de los creyentes y su descendencia dejando un documento escrito. Por lo tanto, un día que los discípulos lo visitaron meditó un rato y luego les dijo: “Proporciónenme pluma y papel a fin de escribir algo por lo cual jamás se desviarán”. En ese instante Umar, que sería luego el segundo califa, rompió el silencio de la reunión diciendo: “El Profeta se ha agravado, el Corán está frente a nosotros y nos es suficiente”.
Al momento de la muerte del Profeta, mientras sus parientes estaban ocupados organizando su funeral, algunos de sus compañeros notorios se dirigieron a la ‘Saq?fa’, una triste asamblea para escoger al que sería su sucesor. Aunque el Profeta había designado a Alí como su sucesor, y el noble Corán está lleno de sus virtudes, algunos oportunistas, entre Auxiliares y Migrantes vieron la oportunidad propicia para arrebatarle el califato a la familia del Mensajero de Dios. También hubo entre ellos alguna confrontación física. Antes de que ésta se volviera una batalla, la sagacidad de Umar le puso fin al jurarle lealtad a Abu Bakr, el migrante más experimentado. Otros, siguiendo un plan premeditado, hicieron lo mismo y enseguida se alzó la voz de que Abu Bakr había sido electo como el califa del Profeta. De Allí se dirigieron a la Mezquita en donde la gente que asistía le juró lealtad a Abu Bakr.
El mundo es una realidad que puede ser palpada, observada y per­cibida. No es algo imaginario o el producto de la concepción o noción de cualquier persona. Indistintamente de qué pensemos sobre ello y del hecho de si sus fenómenos son conocidos para el hombre o no, o si tienen alguna utilidad o no, es una realidad absoluta e indiscutible.
Este diálogo puede ser catalogado como un clásico contemporáneo de la relación y aproximación entre oriente - occidente. Temas puntuales en el universo islámico y en el diálogo interreligioso. A continuación presentamos esta conversación de la cual podemos profundizar más en la cosmovisión del Islam.
Por todo ello, fue anunciado por todos los Mensajeros que lo precedieron, y tal mención figura en la Biblia:«Yo les suscitaré, de en medio de sus hermanos, un profeta semejante a ti, pondré mis palabras en su boca, y él les dirá todo lo que yo le mande». (Deuteronomio 18:18)«Y luego pone el libro frente a quien no sabe leer, diciendo: «Ea, lee eso»; y dice este: ''No sé leer''». (Isaías 29:12)«Y yo [Jesús] pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre». (Juan 14:16)«Pero el Paráclito, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho». (Juan 14:16)«Cuando venga el Paráclito, que yo os enviaré de junto al Padre, el espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí». (Juan 15:26)«Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito; pero si me voy, os lo enviaré». (Juan 16:7)...