“Muchas escuelas permanecieron cerradas durante el resto del año escolar. Pero en algunas comunidades los padres, madres y maestros, tal vez en un esfuerzo por devolver a sus hijos un poco de la normalidad que la guerra les había robado, improvisaron aulas allí donde el espacio lo permitía. Poco a poco, los salones y jardines de algunas casas familiares se llenaron de niños, de unos cuantos asientos o, sencillamente, de alfombras y una pizarra. Un par de horas de clase al día en las que la guerra se olvidaba… aunque seguía allí, muy cerca”.
“No toleraremos la matanza de los musulmanes en ningún lugar y esa es la postura unificada del mundo del Islam (…) nuestra petición al Gobierno de Myanmar es controlar la situación e impedir los crímenes contra los musulmanes”.“Pedimos al Gobierno de Myanmar que controle la situación, proporcione las condiciones necesarias para la vida de los musulmanes y que resuelva el problema de su nacionalidad”.
Más de 20 millones de personas se enfrentan en estos momentos a la inanición y al hambre en 4 países africanos: Yemen, Sudán del Sur, Nigeria y Somalia, que, de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas, es la mayor recesión humanitaria desde la creación de esta entidad en 1945.
Hablar del conocimiento, la sabiduría y de los derechos que la mujer musulmana posee, borrando por completo los estereotipos que en la actualidad se tiene al respecto sobre ella, es remontarnos a 14 siglos antes de que, tras muchas luchas y batallas en países Occidentales se comenzaran a establecer derechos para la mujer; no obstante, de ello el islam ya había otorgado los suyos a la mujer musulmana.
La revolución Islámica de Irán que fue liderada por el Imam Jomeini (R.A), que supuso el final del régimen del Sha, y que estableció y fundó una nueva República con un gobierno Islámico legítimo basado en el Corán y la Escuela de Ahlul Bait (P), fue el acontecimiento inédito más sorprendente en la historia del siglo XX y continúa vigente; puesto que no sólo pudo derribar a toda una dinastía, la aniquilación de un sistema monárquico de 2500 años, sino que pudo movilizar a millones de almas sin más armas más que las palabras para derrocar al imperialismo, devolviéndole la verdadera identidad a las mujeres.
El mensaje xenófobo, islamófobo e antiinmigrante que acompañó la campaña electoral del actual Presidente de los EE.UU. Donald Trump, está más vigente que nunca; pues ya cumplió con una de sus promesas electorales al firmar la orden ejecutiva para iniciar la construcción del muro en frontera con México, y también ya vetó la entrada de refugiados e inmigrantes como lo manifestaba desde Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen e Irak, países de mayoría musulmana.
Pese a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad en peligro, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en junio de 2015, las dos poblaciones de Yemen, la Vieja Ciudad de Saná y la Vieja Ciudad Amurallada de Shibam y...
Se hace un poco utópico y hasta irrisorio pensar en un periodismo objetivo, veraz, libre de toda manipulación mediática, ideológica y política donde se informe la verdad de los hechos en la actualidad, pues lo que se presenta en estos momentos hacia el ciudadano de a pie; es decir el receptor que recibe toda esa vorágine de desinformación, porque no podemos calificarla de información propiamente dicha, es sin lugar a dudas la maquinaria del falso periodismo en los medios de comunicación vendidos a las grandes corporaciones, que favorecen a la élite empresarial mundial.
En una mayoría de los países del mundo la navidad ya comenzó con diversas actividades como los desfiles llevados a cabo en diversas ciudades mostrando inmensas caravanas de comparsas y carros alegóricos, con la participación de empresas e instituciones que muestran sus diversos productos para venderlos como todos los años en estas fechas festivas y haciendo obviamente una celebración consumista, cuando en el fondo debería ser una alegoría de crecimiento espiritual y de entrega hacia los más necesitados; pues en estas fechas nació el Profeta Jesús(P).
Sin duda, Fidel ha sido el hombre que ha cambiado algunos de los paradigmas políticos a partir de sus principios contra el imperialismo y que no solo lo ha enarbolado, sino que la ha puesto en acción cuando en enero de 1959, junto a sus compañeros derrocan al ilegítimo régimen de Fulgencio Batista, aquel que era el satélite y sirviente de la administración norteamericana y que no solo fue la toma física del poder sino la liberación de aquellos hombres que pedían igualdad y justicia social. Los axiomas revolucionaron se pragmatizaron en la creación de un estado Comunista con una identidad propia: la de los cubanos donde hay una mezcolanza de razas y que más allá de ello la igualdad en casi todas las esferas: más allá del color de su piel o su estatus social.