Se le llama “Ciencias del Corán” a un conjunto de ciencias que se obtienen como una introducción para entender y concebir el Honorable Corán. En otras palabras, los temas cuyo conocimiento es necesario para cada intérprete e investigador del Corán, antes de entrar en la exégesis coránica y entender las aleyas divinas. El conjunto de estos temas conforma las “Ciencias del Corán”.El factor por el cual desde el primer siglo, personalidades de entre los discípulos del Profeta (BP) y después de ellos eruditos y sabios islámicos dieron una extraordinaria importancia al Corán y temas al respecto, fueron los esfuerzos e importancia que los musulmanes al inicio del Islam dieron a este Libro Sagrado como una revelación Divina y milagro eterno.
En verdad que las llaves de los tesoros del Sagrado Corán se han reunido en ""la Apertura del Libro"", la sura Al-Fatihah, de una forma global y sorprendente para quien anhela introducirse en este libro divino, y desea hacerlo en la forma de amplios lineamientos que comprendan la totalidad de los conceptos del excelso Corán, los cuales abarcan el espíritu del Libro y se caracterizan por su condición milagrosa, claridad y belleza.
La Shî‘ah Imamita, en lo relacio¬nado a la doctrina y los principios del Islam, actúa según los hadices narrados del Mensajero de Dios (BP) a tra¬vés de narradores fiables en los que es posible basarse, ya sea que estas narraciones y hadi¬ces se encuentren en libros shiítas o sunnitas.
“La fe” no únicamente es un “término”, sino que es una “creencia de corazón”. Una creencia que da “dirección”, “razón” y “consideración” a la vida del hombre, y juega un papel importante en la “forma de vivir” de éste, así también es el fundamento para valorizar los pensamientos y actos del ser humano.
La misma situación tuvo lugar en tiempos del primer califa Abu Bakr (11-13H) y no diferían sobre la forma de hacer el Wudu. Fue similar en el periodo del segundo califa ‘Úmar ibn al-Jattab (13-23H), excepto por el hecho que permitió frotarse sobre los calcetines en lugar de sobre los pies como lo ordena el sagrado Corán (5:6). Sin embargo, las diferencias en cuanto a la forma de hacer el Wudu comenzaron en el periodo del tercer califa, ´Uzman ibn ‘Affan (23-35H). Fue en esta época cuando empezaron a lavar sus pies en lugar de frotarlos. Al-Muttaqi al-Hindi, en su libro Kanz al-´Ummal menciona que el tercer califa, Uzman ibn ‘Affan (durante su califato) fue el primero en diferir en la realización del Wudu. En ?a??? al-Muslim y Kanz al-’Ummal, ‘Uzman ibn Affan dice que durante su califato algunos de los compañeros del Profeta quienes realizaban su Wudu de una forma diferente de cómo lo realizaba él, le atribuían ésta práctica al Profeta. Más de veinte narraciones- todas narradas por el tercer califa-son acerca de su nueva forma de realizar el Wudu. Estas narraciones indican la penetración de un nuevo método.
…‘Al·lâmah Amînî cita los nombres de ciento diez Compañeros del Profeta, ochenta y cuatro Tâbi‘în (Compañeros de los Compañeros) y de trescientos sesenta sabios y narradores de hadices de Ahl-us Sunnah que citaron el Hadîz en sus libros, con todas las características y explicaciones de la situación y condición de sus narradores: cincuenta y seis sabios del siglo II de la hégira, noventa y dos del siglo III, cuarenta y tres del siglo IV, veinticuatro del siglo V, veinte del siglo VI, veintiuno del siglo VII, dieciocho del siglo VIII, dieciséis del siglo IX, catorce del siglo X, doce del siglo XI, trece del siglo XII, doce del siglo XIII y diecinueve del siglo XIV.
Esta sura mequinense, según la referencia de algunos hadices, fue revelada cuando el Profeta (PB) se sentía preocupado, por el largo tiempo que había transcurrido sin haber recibido nuevas revelaciones y cuando la oposición de los enemigos se había incrementado, fue revelada y cual una lluvia de misericordia, se posó en el corazón puro del Profeta, brindándole un nuevo fervor y cortando la lengua de los maledicientes.A continuación presentamos una exégesis de esta bella sura coránica. 
Las primeras etapas de aprendizaje de los musulmanes comenzaron a través de la memorización del generoso Corán. Apenas se revelaba una aleya, encontraba su lugar en los corazones, y en este proceso no hubo diferencia entre mujeres, hombres e incluso niños. La memorización de las aleyas es el mejor medio frente al ataque cultural secular y un  compañero para la soledad y preocupaciones del hombre. Dijo el Imam Sayyad (la paz sea con él): “Si muriesen todos los seres vivos que existen entre Oriente y Occidente  el temor no me embargaría  si el Corán estuviese conmigo”.
""¡Que mire el hombre su alimento! Nosotros hemos derramado el agua en abundancia: luego, hendido la tierra profundamente y hecho crecer en ella grano, vides, hortalizas, olivos, palmeras, frondosos jardines, frutas, pastos, para disfrute vuestro y de vuestros rebaños"". (80:24 a 32)
El peligro, acecha constantemente al ser humano a través de los susurros diabólicos y continuamente, los satanases de entre los genios y los hombres, procuran acaparar y adueñarse de su corazón y su alma. Cuanto más se supere el hombre, en el campo de la ciencia y cuanto más eleve su posición social, será más fuertemente desviado del sendero de la verdad, dado el incremento de las tentaciones. El desvío de los sabios, es el más peligroso de los desvíos, porque de ese modo, se logra descarriar a una sociedad íntegra.