Afganistán, se yergue hoy, como símbolo de uno de los mayores fracasos de la denominada “guerra contra el terrorismo”. Esto, porque precisamente este objetivo lo que generó fue el nacimiento y desarrollo de nuevos grupos de raíz takfirí, decididos a implementar su política del terror a la par de la destrucción que trajo aparejada la invasión de las potencias occidentales.

Mohamed Abdelaziz nació en Smara, tal como lo señaló en una entrevista dada en Tifariti en julio del año 2014 “en una zona poco retirada de la parte urbana a 170 kilómetros al otro lado del muro. Mi infancia transcurrió entre Hagunia y Smara. A fines del año 1956 mi familia tuvo que refugiarse en el sur de Marruecos, al mismo tiempo que se desarrollaba una guerra de Liberación en Argelia. Por ese tiempo, muchos de los Saharauis, entre esos mis padres, se incorporaron esa lucha contra el colonizador. Las potencias colonizadoras eran Francia y España. El espíritu reinante de la época era, entre todos, tanto en Egipto como en Túnez y Argelia, de involucrarse en la lucha contra la expulsión del colonizador y fomentar la idea nacionalista por la autodeterminación de los pueblos. Este espíritu reinante, es lo que ha hecho, que desde mi propia infancia, desde la escuela primaria como coránica, esté impregnado de este espíritu de lucha por la autodeterminación”.

Tipo de poligamia en la historia humana; El Islam anuló tres de los cuatro sistemas de matrimonio que eran comunes en el periodo pre islámico; El comunismo sexual y la poliandria; Por qué la poliandria fracasó aunque la poligamia es aceptada; Para la mujer, en contraste con el hombre, los elementos espirituales del matrimonio son más importantes que los materiales; La poligamia es parte de los derechos de la mujer y no de los hombres; Razones históricas de la poligamia; ¿Es la poligamia un producto del clima en Oriente?; Formas occidentales y orientales de poligamia; La razón de la ausencia de dicha costumbre en Occidente se debe a que prevalece la permisividad y no las reglamentaciones o pautas cristianas…

Son muchos los temores que inundan la política israelí y que irradian a su sociedad, que bajo los oropeles de una riqueza aparente, oculta los costos de una ocupación contra el pueblo palestino.A pesar de su discurso y su actuar belicista, Israel analiza con alarma la corriente política internacional, que pone a la entidad sionista en el centro de la crítica por su política colonialista, racista y criminal en Palestina, su apoyo a grupos terroristas en Oriente Medio, el afán de entorpecer el desarrollo de relaciones de Irán con el mundo, y practicar una política de persecución contra todas aquellas voces que condenan su actuar.

El Ha?? de Abraham, que el Islam ha presentado a los musulmanes como un regalo, es la manifestación del orgullo, la espiritualidad, la unidad y la gloria. Les demuestra a los malévolos y enemigos, la grandeza de la comunidad islámica y su dependencia del poder eterno de Dios. Pone de relieve la distancia entre los musulmanes y el pozo negro de la corrupción, la humillación y la tiranía que los opresores y los prepotentes internacionales imponen sobre las sociedades.

La pausa de acciones bélicas en territorio sirio, que los gobiernos de la Federación Rusa y Estados Unidos acordaron en Ginebra el día 9 de septiembre, entró en vigor tres días después, dejando en el ambiente grandes interrogantes respecto a su puesta en práctica, efectividad y los resultados que se pudieran obtener, sobre todo, porque procesos anteriores de treguas y negociaciones de paz han resultado un fracaso.

En una política de puertas abiertas al mundo, la República Islámica de Irán con su milenaria historia, su clara política de oposición a los afanes hegemónicos de las grandes potencias, su apoyo a las luchas de liberación y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, como eje esencial de su política de relaciones internacionales, reafirma su decisión de ver en Latinoamérica un socio de importancia en múltiples áreas.

El tema del arrepentimiento ha sido abordado desde varias aristas humanas: la tradición oral, la mitología, la jurisprudencia, la teología, la psicología y la literatura. Todas las culturas humanas desde sus diferentes niveles de estadios la han tratado aspectos de la naturaleza de la aflicción ante la violación a un tabú, el quebrantamiento de una ley o de un consenso social. En la teología cristiana, por ejemplo, se le da el nombre de metania a la potencialidad del hombre de arrepentirse profundamente de un mal realizado y ser perdonado por ello por la Divinidad. En la religión islámica es un tema muy discursado desde el Sagrado Corán y la Tradición, hasta el críterio de sabios y las ciencias islámicas. Este artículo de M.Mutahari explora este interesante mundo interior del arrepentimiento.

Por ejemplo el diario ABC en su sección Internacional cuando llega o se conmemora este acontecimiento de Ashura, en sus primeros titulares hace referencia a que con cadenas y látigos de acero se han autoflajelado como acto de recuerdo y que entre los musulmanes que han realizado este acto, aseguran que no se siente dolor en el cuerpo; pues es “todo por amor”, y en su contenido de esta desinformación aseveran y generalizan que todos los musulmanes shiítas conmemoran la muerte del nieto de Mahoma con el ashura haciendo hincapié a la autoflagelación como lo hemos señalado y esto se va repitiendo año tras año al conmemorarse este noble acontecimiento.

Esta sura, ha sido revelada en Medina luego de la Hégira (Emigración). La misma, albricia un gran triunfo luego del cual los hombres entrarían en masa en la religión de Dios. Sus aleyas, convocan al Profeta Muhammad (PB) a la alabanza y el pedido de indulgencia, como agradecimiento a semejante merced divina.Pese a que el Islam obtuvo numerosos triunfos, las características citadas en la sura, dan cuenta de que se refiere a la toma de La Meca, esencialmente porque los árabes creían que para probar su veracidad, el Profeta (PB) debía tomar La Meca, de lo contrario, Dios no le permitiría avanzar; del mismo modo que no se lo permitió al Ejército de Abrahah. Por lo tanto luego de este evento, los habitantes de la Península Arábiga aceptaron el Islam en masa.