En 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas, pidió que se observara anualmente el 29 de Noviembre como el día Internacional de Solidaridad con el pueblo de Palestina (resolución 32/40). Ese día, en 1947, en que la Asamblea había aprobado la resolución 181 (II) sobre la partición de Palestina.A tal efecto, este día se llevó a cabo el plan de partición aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 29 de noviembre de 1947; es decir la partición de Palestina en dos Estados soberanos uno judío y el otro árabe, junto con el área de Jerusalén, Belén incluida, la que debía quedar bajo la administración de Naciones.
En las actividades que el mundo occidental lleva a cabo con relación a las fiestas de fin de año, destacan aquellas en el plano de los medios de comunicaciónUn sinfín de programas televisivos, radiales, editoriales de medios escritos, entrevistas a analistas, futurólogos y sobre todo resúmenes informativos respecto a los hechos considerados más relevantes del año que se va en el plano de las relaciones internacionales.Y entre esas materias, desde el punto de vista de la política internacional, se ha destacado: el tema del incremento de las migraciones debido a guerras de agresión, conflictos armados internos como también dificultades económicas en los países del cual salen millones de seres humanos en busca de mejores perspectivas de vida. Migraciones que se han signado como las más numerosos y graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y que tienen a Europa como centro de discusión, pues algunos centenares de miles de inmigrantes golpean sus férreas puertas en busca de refugio.
Extraído de: “El sol del siglo. Cien anécdotas sobre Imam Jomeini”LA HUMILDAD DE IMAM JOMEINI; LA ADORACIÓN DEL IMAM; LA ORGANIZACIÓN DEL IMAM; EL IMAM Y LOS NECESITADOS; LA CONDUCTA DEL IMAM CON LOS NIÑOS; IMAM Y BAIT-UL MÂL (EL TESORO PÚBLICO)EL IMAM Y LA GENTE; RESPETO POR LOS PADRES, LOS MAESTROS Y LOS ALUMNOS; APROVECHAR EL TIEMPOVALENTÍA, EXPRESIVIDAD Y CONTUNDENCIA
El Corán declara que Dios dio un hijo a María (P) sin que ella tuviera un marido; Él dividió el Río Nilo para Moisés (P) y ahogó ahí a Faraón; Él hizo a los Profetas (P) victoriosos mientras estaban con las manos vacías, en contra de los súper-poderes de sus respectivos tiempos y frotó la nariz de los ídolos (t’aghut) en el terreno.  Él te creó de la arcilla inerte; tu vida y muerte así como el honor (‘izzah) y la humillación (dhillah) están en Sus manos. ¿Existe alguien que pueda percibir su propia debilidad, impotencia, ignorancia y limitación, así como los peligros y percances predecibles e impredecibles, pero no podría sentir la necesidad del Poder de la Salvación para él y someterse?En varios versículos, el Corán recuerda al hombre su debilidad, diciendo: en el tiempo del nacimiento, no estabas enterado de nada; estuviste completamente en un estado de debilidad tal que después de adquirir fortaleza, otra vez volverás al estado de debilidad. 
El mundo de las cartas, como herramienta de difusión de pensamientos, ideas, sentimientos entre otras razones, son tan antiguas como lo es la escritura, siendo ambas inseparables. Son ellas una vía indispensable, para dar a conocer a otros aquello que sacude nuestra mente y corazón. Una carta, ¡cómo no! es la conjunción de razón y alma. Es praxis y doxa, es la dicotomía presente en cada acto de nuestras vidas. Es comunicación. No importa si esa carta fue hecha en un trozo de cuero, en una tabla de arcilla, en  un pliego de papiro, una hoja elaborada en base a celulosa o creada hoy en el mundo digital y enviada vía correo electrónico u otra forma más tecnologizada. Cualquiera sea el producto utilizado o el camino recorrido, esa carta tiene un claro propósito, un inicio concreto y un objetivo definido.
Estamos comprobando que el imperialismo y la derecha quieren reinar nuevamente en Latinoamérica, y para eso también están utilizando sus armas más grandes como lo son los mass media, y no dejan de bombardearnos con informaciones de estas visitas en primeros titulares, sin embargo noticias como la guerra de Siria o de Yemen, las que continúan siendo financiadas por el imperialismo y Arabia Saudita, Turquía, Israel no tienen tanta relevancia como para aparecer en primeras portadas. Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense ha perpetrado graves violaciones de los derechos humanos en suelo cubano, entre ellas la tortura, el trato cruel y las detenciones arbitrarias en Guantánamo. Y no debemos olvidar que desde 1960, ha interferido claramente en los derechos económicos de Cuba y en su derecho a la autodeterminación mediante el embargo económico.
El viaje de Obama también tuvo la tarea de encauzar los objetivos políticos, diplomáticos, económicos y militares contra la República Islámica de Irán, que le quita el sueño a la Monarquía wahabí y sus afanes de consolidarse como la única potencia regional. Riad no acepta el importante papel que cumple Irán en defensa de sociedades agredidas por el terrorismo takfirí como Irak y Siria, a lo que se suma el apoyo sostenido a Hezbolá en El Líbano y el pueblo palestino.
La película Iraní “Nahid” de la directora Ida Panahandeh, fue ganadora del premio al mejor nuevo talento en el festival de cine de Cannes, filme que causo polémicas en los medios de comunicación, sobre todo de aquellos que quieren dañar la imagen de la República Islámica de Irán, en estos momentos que después de haberse levantado las sanciones en su contra el 16 de enero de esta gestión y tras las nuevas impuestas, y después de que la Unión Europea (UE) e Irán hayan saludado la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU, el reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), realizado el pasado año el 14 de julio de 2015, y tras haberse convertido en uno de los más importantes destinos turísticos para las agencias turísticas del mundo, como lo pronosticaba el Diario galo, Le Fígaro.
En realidad, el prodigioso lavado de cerebro al que estamos sometidos tocante al Islam y los árabes no es algo nuevo: lo encontramos desde hace siglos en las obras de los cronistas, viajeros e historiadores sobre “moros”, “sarracenos” y “mahometanos”, pero las luchas de los años cincuenta, la crisis petrolera de los setenta, la desesperación creada por la tragedia del pueblo palestino y los acontecimientos de Irán le han dado una fuerza y proporciones insospechadas.Desde los primeros balbuceos de nuestro idioma, el musulmán es siempre el espejo en el que de algún modo nos vemos reflejado, la imagen exterior de nosotros que nos interroga e inquieta. A menudo será nuestro negativo: proyección de cuanto censuramos en nuestro fuero interno, y objeto por tanto de aborrecimiento y envidia. A veces, también la imagen romántica y atractiva de un imposible ideal.
Las palabras “Satán” y “Yin” se mencionan constantemente en el Corán. Hay un capítulo del Corán que lleva por nombre “al-Yin”. “Satanás” es un sustantivo común que denota a cualquier criatura malévola, descarriada y malhechora, sea humano o no. “Iblis” es un sustantivo propio y es el nombre en árabe para un satanás particular, aquel que engañó al Profeta Adán y a Eva (a.s.) y hasta el día de hoy se aprovecha de cualquier oportunidad para engañar a los descendientes de Adán (a.s.).

Pagination