Recientemente más de 4700 personas haciendo el rito de la peregrinación Mayor (Hajj) han perecido por una estampida. Hubieron acusaciones, incluso para el Príncipe Saudí, Salmán bin Abdulaziz Al Saud, quien por su presencia y gran escolta habría ocasionado la misma, o como otras versiones manifiestan de la mala organización por parte de la administración de este lugar Sagrado para el mundo islámico.Y es que la visita a estos lugares no solo se las realizan por turismo o paseo; sino ello obedece a una obligación dada por Dios en el Sagrado Corán, la misma que obliga (siempre y cuando tenga posibilidades) a los musulmanes y a las musulmanas que puedan visitar y realizar el Hajj al menos una vez en la vida.

Las actuales noticias referidas a los múltiples atentados que sacudió a Francia en un solo día, más específicamente, el “Viernes negro en París”; donde se cobraron la vida de más de 125 personas, y 352 heridos, el viernes 13 de noviembre, nuevamente hacen crecer la islamofobia existente en Occidente, atribuyendo a que la “violencia islamista golpea París en un ataque múltiple sin precedentes”; así por ejemplo titula un artículo del periódico “Rebelión”.“Más de un centenar de personas han muerto según fuentes policiales en al menos 7 ataques en diferentes puntos de París el pasado viernes por la noche. Un secuestro en la sala de conciertos Bataclam, ha acabado con un asalto de la policía y la muerte al menos de dos terroristas, al mismo tiempo se ha registrado al menos un ataque suicida en los exteriores del Stade de France, donde se disputaba un Francia-Alemania, en el que estaba presente Francois Hollande”.

Nigeria ha sido escenario de centenares de asesinatos cometidos contra la comunidad chiita de este país africano. Muertes que a pesar de su crueldad y grado de violencia no han generado esas reacciones tan propias del mundo occidental, que sale a las calles para proclamar el amor por la vida, siempre y cuando esa vida sea occidental. Je Suis Chiita no es parte del sentir de los gobiernos de Francia, Inglaterra, estados unidos o aquellos que se conmovieron por los ataques en Paris el pasado mes de noviembre atribuido a Daesh, mostrando que para algunos existen muertes de primera y segunda categoría.Los asesinatos de la comunidad chiita en Nigeria a manos del Ejército y el grupo terrorista takfirí Boko Haram deben ser condenados sin distinción alguna, no hacerlo así y separar las muertes porque ocurren en Europa o en África es seguir perpetuando el colonialismo mental y el servilismo de aquellos que sacan a relucir su Je Suis Paris y dejan enterrados los lamentos por el pueblo sirio, palestino, libio, saharaui o en este caso la comunidad chiita de Nigeria No vale más un francés que un palestino o un yemení, no vale más un muerto parisino que uno de Zaria en el norte nigeriano y sin embargo el colonialismo y servilismo nos sigue dominando.
Continúa en la actualidad el desconocimiento rotundo hacia el verdadero significado de lo que es el “Hiyab” o velo islámico, el porqué de su utilización sigue relacionado con la subordinación, o el sometimiento de la mujer musulmana hacia el sexo opuesto, o ser el sexo débil; pues al parecer todavía en Occidente sigue habitando en las mentes el axioma “Hiyab-Sumisión-Incapacidad”, y así persisten muchos prejuicios negativos en contra su utilización…

La necesidad de celebrar el Día de Quds; La celebración del Día de Quds; Los efectos de la celebración del Día de Quds; El combate al Día de Quds; El deber de la comunidad islámica mundial en el Día de Quds; El Mundo Islámico debe estar atento al caso palestino.

Transferencia de propiedad, Transacciones, Normas generales de las transacciones, Diferentes tipos de venta, Necesidad del conocimiento de las leyes del comercio, Revocación de un contrato, La herencia, Reparto de la herencia...

Nuestra religión nos enseña algunos métodos para consolidar el pudor en la esposa, entre ellos:a. Embellecimiento: el aseo y el embellecimiento del esposo es uno de los factores que ayuda a que se plasme la castidad de la esposa.Dijo Hasan Ibn Yahn: “Encontré al Imam Kazim (la paz sea con él) y le dije: ‘Que mi vida se sacrifique por ti. ¿Has teñido tu cabello? Y me respondió que sí. El embellecimiento del hombre aumenta la castidad en la mujer. Dijo: “Ciertamente que muchas mujeres pierden su castidad porque sus esposos no se cuidan”.

En muchas cuestiones relacionadas con los derechos de la familia, el hombre del siglo XX ha sido capaz de falsear los hechos y engañar a la mujer con expresiones elegantes de igualdad e independencia, evadiendo sus responsabilidades hacia ella, sumándolo a sus ""éxitos"". Sin embargo, en pocas cosas tuvo tanto éxito hasta el grado conseguido con la poligamia. Algunas veces veo tales cosas en los escritos de los autores iraníes que verdaderamente dudo si es debido a la candidez o al engaño.

Todo comenzó con un sueño... Un sueño que se hizo realidad. A la mañana siguiente, el primer día del mes de Ramadán, sonó el teléfono. Me llamaban de la Universidad Az-Zahrá (P) de Qom, donde estudio desde hace unos años, para darme la noticia que había sido elegida, junto a otras hermanas extranjeras, para realizar la Peregrinación a la Casa de Dios.Todo fue sorpresivo para mí, ya que, a pesar de que como cualquier otro musulmán, esperaba con ansias poder hacer la Peregrinación aunque fuera una sola vez en mi vida, confieso que todavía no estaba en mis planes, ya que no se reunían las condiciones para que pudiera realizar tal viaje.

Ahora bien, centrándonos en el hiyab como velo o vestimenta islámica analizaremos tres aspectos: Primero el enfoque social y filosófico de por qué el hiyab apareció entre determinada gente y por qué no es exclusivo del Islam. Antiguamente, en algunos pueblos antes del Islam el uso del hiyab estaba más enraizado, por ejemplo en el Irán sasánida. ¿Qué deducción y razonamiento se ha elaborado sobre esto? En otras palabras, ¿pueden considerarse válidas ciertas causas para el desarrollo del hiyab en el Islam y fuera de él? El desarrollo del punto de vista islámico es desde la génesis del mismo Islam. No obstante, muchos investigadores y opositores del hiyab tratan de mezclar el hiyab islámico con el hiyab existente en otras culturas, y tratan de afirmar que las mismas razones que existen, según ellos, en otras culturas se aplican para el hiyab islámico. Según éstos, el hiyab dentro del islam, también está basado en procesos opresores.