Donald Trump, el mandatario electo de los Estados Unidos tiene entre sus “objetivos” internos como también en el ámbito de su política exterior el tensionar la relación con los musulmanes a quienes considera como personas que “odian a Estados Unidos” ¿Cómo evitar esta conducta que según Trump los musulmanes sienten contra Estados unidos? Las medidas parecen ser simples en el razonamiento blanco y negro que mueve al magnate devenido presidente: estrechamiento de la vigilancia de la comunidad musulmana en Estados Unidos – que se calcula en cerca de 7 millones de habitantes – como también el restringir la entrada de creyentes de esta confesión religiosa, declarado en plena campaña presidencial. Esto, a propósito de la matanza de San Bernardino en California – en diciembre del año 2015 - donde los atacantes dieron muerte a 14 personas supuestamente bajo la inspiración de la doctrina takfirí propagada por EIIL – Daesh en árabe – que se sumó a los atentados de París en Noviembre del año 2015, que permitió al otrora candidato Donald Trump afirmar que “debemos bloquear completa y totalmente la entrada de musulmanes en Estados Unidos porque son personas que odian a la población de nuestro país en actos más allá de lo comprensible y que se instaure hasta que las autoridades averigüen qué está pasando”.

Las agresiones contra Siria, Irak, Yemen y Libia, fundamentalmente, se han convertido en parte de los frentes más importantes de lo que es ya una realidad: la Tercera Guerra Mundial.Una Guerra de alcance planetario, que además presenta otras áreas de conflictos, como es el caso de la región del Donbaas, que soporta una guerra de acciones militares y permanente tensión política y social desde abril del año 2014 principalmente en las regiones de Luganks y el Donetsk, autoproclamadas como Repúblicas Populares. Ello, tras los hechos que desencadenaron el derrocamiento del ex Presidente Ucraniano Viktor Yanukovich en febrero del año 2014, a manos de los movimientos proeuropeistas e influenciado también por la decisión de los habitantes de la Península de Crimea de volver al seno de Rusia, uno de los factores esgrimidos, para sancionar a la Federación Rusa.

“Si desde el viejo continente siguen apoyando a los “terroristas” continuará el drama de los inmigrantes; puesto que el Frente Al Nusra y el EI deben darle las gracias por el aumento de su poder en la región al proteccionismo de Occidente, que percibe el terrorismo como un comodín que pude sacarse de la manga periódicamente, son la tercera ola de organizaciones políticas creadas por Occidente para difundir su novedosa ideología, persiguen fines políticos. La primera ola, a inicios del siglo pasado trajo a los Hermanos Musulmanes. La segunda ola, a Al Qaeda, que luchó contra URSS en Afganistán y la tercera ola son el Estado Islámico, el Frente Al Nusra y otras organizaciones similares (…), son un proyecto extremista de Occidente”.

En este tiempo en donde el islam y la comunidad islámica es vilipendiada interna y externamente, se hace urgente analizar las cuestiones periféricas de la fractura o la división que se le quiere asignar; pues muchos “Islamólogos” y “Orientalistas” se han dado el lujo de poder lanzar análisis y críticas fuera de la cosmovisión islámica, los pocos, con los conocimientos de lengua y cultura y los muchos, conocedores del tema solo por el aparataje mediático por el cual han sido aculturizados y dogmatizados, aquel que de manera intencionada trata de destruir el mundo islámico, aquella frase de “divide y vencerás” nuevamente toma vigor en un mundo en el que solo importan la noticias sinuosas que venden y tan solo dan su enfoque sedando y acallando a aquellos medios y analistas musulmanes, los cuales debido a su disparidad con los “islamólogos” y “analistas” en boga tienen las de perder a la hora de demostrar una verdad contra la falsedad.

Abu Mihnaf, Mázandarání, Bahbahání y Qundúzí, relatando el regreso de Dul Yanáh al campamento del Imam Huseyn (a.s.), han dicho que, después de que el Señor de los Mártires (A.s.) fuera herido de muerte con una flecha de tres puntas envenenadas que se clavó en su corazón, cayera de su caballo y muriera, su caballo comenzó a relinchar desde el lugar en el que se encontraba, junto a los hombres que había matado, en dirección al cuerpo del Imam Huseyn (a.s.).Se acercó a él y le besó con sus labios, le olió y derramó lágrimas junto a su cuerpo igual que una madre desconsolada a la vista del cadáver de un hijo amado, restregó sus crines y el penacho de su frente en la sangre del Imam, tiñéndolas de rojo y regresó al campamento con su silla de montar caída. Al llegar al campamento relinchó y golpeó con su cabeza en la tierra.

En el nombre de dios, el compasivo, el misericordiosísimo1- para que se solidaricen los quraishíes (es decir que el objetivo del castigo a los cornacas, era que quraish se solidarizara con la ka‘bah y se preparara para la llegada del profeta (pb)).2- o sea su solidaridad en la expedición invernal y estival.3- ¡que adoren, pues, al señor de esta casa! (como gratitud a esta gran merced)4- que les mantiene durante el hambre y les salvaguarda del temor.¡Que adoren al Señor de esta casa!

Son varios artículos que la periodista Zahida Membrano del periódico “El Mundo” de España publicó, específicamente en la sección internacional, en el área referida a Irán, entre ellos se encuentra el que titula “Vidas separadas por mandato de Dios en Irán”, donde de manera atacante y sinuosa censura la segregación existente entre hombres y mujeres en la República Islámica de Irán, en particular Teherán, señalando que las mujeres van separadas de los hombres en gimnasios, playas, piscinas, escuelas y el metro, sin dar una explicación contundente y objetiva al público lector, haciendo ver a las leyes existentes del modelo islámico y del propio gobierno como un régimen dictador segregacionista.“El dictado de Dios, impone en la tierra una estricta segregación que obliga a hombres y mujeres a convivir separados en no pocas situaciones y así se aplica en Irán”. Y continúa:“Más allá del transporte público, los y las iraníes hacen vidas separadas en otros muchos entornos, la lista es larga y arroja la obsesión de un régimen por trazar una gruesa línea divisoria entre los dos géneros, mediante la cual perpetúa los roles sexistas, y envuelve de un aire de misterio, a la larga corrosivo, el contacto con el otro género”.

Los nombres que se les da a las personas o cosas son algunas veces signos y otras veces descripciones. En cualquier caso, los nombres también en sí mismos tienen un significado, aunque éste no se tenga en consideración y sea utilizado únicamente para reconocer, entonces, estos nombres son como signos. Muchas veces el sentido de un nombre no describe el carácter o peculiaridad de su dueño, y a menudo tiene un significado opuesto.Dios Altísimo no tiene un nombre que pueda ser solamente un signo pues todos Sus nombres representan una realidad de Su Esencia Divina.Este valioso texto nos introduce el la cienciade los Nombres de Dios.En el Sagrado Corán, unos cien nombres de Dios son recogidos, y son de hecho, atributos, como se puede observar en la primera Sura: ""Compasivo, Misericordioso, Señor del Día del Juicio"", pero ninguno de ellos posee el alcance de conjunto integral que tiene la palabra Allah. Cada uno demuestra un aspecto de Su Perfección.

La temática de la realización humana constituye uno de los puntos centrales en todas las doctrinas místicas y como tal llamó la atención del gran místico de Murcia, Ibn ‘Arabi. En el presente artículo veremos algunas ideas del pensador andalusí en torno a este tema y su vinculación con la doctrina islámica tal como es presentada en la shía, no con el ánimo de sectarizar y dividir sino de dar a conocer una doctrina que es desconocida a pesar, como veremos, de constituir una visión profunda y coherente de la enseñanza profética que ha permitido el surgimiento de la filosofía y la mística en sus formas más profundas en la historia del pensamiento humano. Esta visión está llamada a rescatar a occidente de la crisis espiritual y filosófica en la que ha caído.

Alabado sea Dios, el Señor de los Mundos, y bendiciones y saludos para el último de los Profetas y Mensajeros de Dios - Muhammad - y para sus descendientes puros y compañeros justos.Este libro, As-Sahifah As-Sayyadiiah, incluye algunas invocaciones del Imam Zain-ul-’Abidín, Alí ibnHusein ibn Alí ibn Abí Talib (P). Él es uno de los Imames pertenecientes a la Familia del Profeta (BP) a quienes Dios Todopoderoso ha mantenido puros y libres de contaminación.El Imam (P) fue el cuarto en la línea de los Imames de la Familia del Profeta (BP). Su abuelo fue el Imam Amir-ul-Muminín, Alí ibn Abí Talib (P), el sucesor y heredero del Profeta de Dios (BP) y el primero en creer en él. Su posición en relación al Profeta (BP) era como la posición de Aarón (P) con respecto a Moisés (P), según las Tradiciones auténticas.La abuela del cuarto Imam (P) fue Fatimah Az-Zahrá (P), la hija del Mensajero de Dios (BP) la más querida para él y la más prominente de todas las mujeres del mundo, como el Profeta (BP) mismo solía llamarla.