La pausa de acciones bélicas en territorio sirio, que los gobiernos de la Federación Rusa y Estados Unidos acordaron en Ginebra el día 9 de septiembre, entró en vigor tres días después, dejando en el ambiente grandes interrogantes respecto a su puesta en práctica, efectividad y los resultados que se pudieran obtener, sobre todo, porque procesos anteriores de treguas y negociaciones de paz han resultado un fracaso.
En una política de puertas abiertas al mundo, la República Islámica de Irán con su milenaria historia, su clara política de oposición a los afanes hegemónicos de las grandes potencias, su apoyo a las luchas de liberación y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, como eje esencial de su política de relaciones internacionales, reafirma su decisión de ver en Latinoamérica un socio de importancia en múltiples áreas.
El tema del arrepentimiento ha sido abordado desde varias aristas humanas: la tradición oral, la mitología, la jurisprudencia, la teología, la psicología y la literatura. Todas las culturas humanas desde sus diferentes niveles de estadios la han tratado aspectos de la naturaleza de la aflicción ante la violación a un tabú, el quebrantamiento de una ley o de un consenso social. En la teología cristiana, por ejemplo, se le da el nombre de metania a la potencialidad del hombre de arrepentirse profundamente de un mal realizado y ser perdonado por ello por la Divinidad. En la religión islámica es un tema muy discursado desde el Sagrado Corán y la Tradición, hasta el críterio de sabios y las ciencias islámicas. Este artículo de M.Mutahari explora este interesante mundo interior del arrepentimiento.
Por ejemplo el diario ABC en su sección Internacional cuando llega o se conmemora este acontecimiento de Ashura, en sus primeros titulares hace referencia a que con cadenas y látigos de acero se han autoflajelado como acto de recuerdo y que entre los musulmanes que han realizado este acto, aseguran que no se siente dolor en el cuerpo; pues es “todo por amor”, y en su contenido de esta desinformación aseveran y generalizan que todos los musulmanes shiítas conmemoran la muerte del nieto de Mahoma con el ashura haciendo hincapié a la autoflagelación como lo hemos señalado y esto se va repitiendo año tras año al conmemorarse este noble acontecimiento.
Esta sura, ha sido revelada en Medina luego de la Hégira (Emigración). La misma, albricia un gran triunfo luego del cual los hombres entrarían en masa en la religión de Dios. Sus aleyas, convocan al Profeta Muhammad (PB) a la alabanza y el pedido de indulgencia, como agradecimiento a semejante merced divina.Pese a que el Islam obtuvo numerosos triunfos, las características citadas en la sura, dan cuenta de que se refiere a la toma de La Meca, esencialmente porque los árabes creían que para probar su veracidad, el Profeta (PB) debía tomar La Meca, de lo contrario, Dios no le permitiría avanzar; del mismo modo que no se lo permitió al Ejército de Abrahah. Por lo tanto luego de este evento, los habitantes de la Península Arábiga aceptaron el Islam en masa.
En basto universo del sufismo y su singular visión de la realidad ha sido incalculable valor por la belleza con que han plasmados los estados sublimes del espíritu, en los cuales la palabra es insuficiente para tal descripción. Muchos de estos grandes maestros del alma, como Ibn Arabi, Rumi, Sham Tabrizi y Hallash fueron de honda influencia en otros grandes místicos de diferentes contextos, como fue el caso deSan Francisco de Asis, Dante, Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. El siguiente artículo es un estudio de perfil histórico de los principales escuelas sufis de la tradición islámica desde Al  Andalus hasta Persia e India.
La ocupación vivida por el pueblo palestino desde el año 1948 hasta la fecha, representa una espina clavada en la conciencia de los pueblos del mundo, la constatación de la hipocresía y la doble moral de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas – ONU - y el desprecio al derecho internacional por parte de la entidad sionista.
Sin duda, Fidel ha sido el hombre que ha cambiado algunos de los paradigmas políticos a partir de sus principios contra el imperialismo y que no solo lo ha enarbolado, sino que la ha puesto en acción cuando en enero de 1959, junto a sus compañeros derrocan al ilegítimo régimen de Fulgencio Batista, aquel que era el satélite y sirviente de la administración norteamericana y que no solo fue la toma física del poder sino la liberación de aquellos hombres que pedían igualdad y justicia social. Los axiomas revolucionaron se pragmatizaron en la creación de un estado Comunista con una identidad propia: la de los cubanos donde hay una mezcolanza de razas y que más allá de ello la igualdad en casi todas las esferas: más allá del color de su piel o su estatus social.
Una de las grandes tragedias que tuvo que soportar la familia del Profeta (s.) en Karbalá fue el martirio del noble Ali Akbar (a.s.).Abu Mihnaf, Sheyj Al-Mufíd, Abu l-Farach Isfahání, Seyed Ibn Táwuus, Alamah Maylesí, Mázandarání y Sheyj Abbás Qommí, han relatado así la tragedia de su martirio:“Después de que los seguidores del noble Imam Huseyn ibn Ali (a.s.) hubieron apurado la copa del martirio y le llegase el turno de entrar en combate a la familia del noble Imam, el primero de ellos en acudir al campo de batalla y de ofrecer su vida por la causa del Islam y el Corán fue el noble Ali Akbar (a.s.).
El primero de diciembre de 1981 se describe por primera vez el VIH/SIDA, y hoy 33 años más tarde esta  epidemia no se detiene. Muy a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, las entidades y los organismos internacionales, pareciera que la población no toma conciencia acerca de la importancia del trabajo en materia de prevención; pues esta pandemia mundial hasta ahora no se erradicó.Actualmente, más de 35,3 millones de personas están infectadas por el VIH, de las que 2,1 millones son adolescentes (de 10 a 19 años). La gran mayoría de las personas infectadas viven en países de ingresos bajos y medios; según la OMS. Hasta la fecha el 2013, de acuerdo al último informe el VIH/SIDA se ha cobrado la vida de unas 36 millones de personas y se calcula que el 2012 unas 1,6 millones de personas murieron a consecuencia de este.

Pagination