Recorrer Palestina en general y la Ribera Occidental – West Bank - en lo específico deja en el visitante una impresión de una inquietante normalidad.Esto, pues el palestino vive el día a día, trabaja, atiende sus quehaceres, hace vida social pero, todo ello, en un entorno inquietante, virulento, de una paz aparente que puede estallar en mil pedazos cuando menos se espera. Un ambiente de situaciones invisibles, que sólo se develan cuando ya han sido ejecutadas con efectos devastadores.
La presencia de Irán en Latinoamérica se dejó sentir con fuerza en este mes de agosto, con la decisión del gobierno de Teherán de salir al mundo a través de la visita oficial del canciller Mohamad Yavad Zarif, que cruzó el “gran charco”.Un viaje a países considerados por la República islámica de Irán como aliados en tiempos difíciles, que dieron respaldo a la nación persa en momentos que sufría el bloqueo y las sanciones por parte de Washington y su cohorte de asociados. El viaje de Zarif se muestra así como una política exterior coherente, con decisión, libre de las sanciones y bloqueos tras la firma de los acuerdos nucleares entre la nación persa y el grupo de países miembros del Consejo de Seguridad Permanente – Rusia, China, Estado Unidos, Francia, Inglaterra a los que se sumó Alemania – G5+1. Una decisión histórica que tendrá importantes repercusiones.
La visita del Presidente Iraní, Hassan Rohani a Venezuela donde asistió a la XVII Cumbre de Países No Alineados (MNOAL), que comenzó el 17 de agosto en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, de ese país, en la que traspasó la Presidencia del bloque a la República Bolivariana de Venezuela, marca sin lugar a dudas un hecho histórico sin precedentes en la transición que debe hacer el mundo, en la importancia de establecer un nuevo orden mundial ante las potencias imperiales y sionistas con sus aliados de la región, un nuevo orden mundial más justo que potencie un nuevo orden económico internacional y también informativo, que visibilice a los excluidos.
El mundo es una realidad que puede ser palpada, observada y per­cibida. No es algo imaginario o el producto de la concepción o noción de cualquier persona. Indistintamente de qué pensemos sobre ello y del hecho de si sus fenómenos son conocidos para el hombre o no, o si tienen alguna utilidad o no, es una realidad absoluta e indiscutible.
¿Quién es Abu Mus’ab Al-Zarqawi?Podemos rastrear el origen de Al-Qaeda en Iraq hasta el extremismo de uno de sus fundadores, es decir Abu Mus’ab Al-Zarqawi. Al-Zarqawi nació en el año 1966, en la ciudad de Zarqa, en Jordania. A los 17 años fue expulsado de la escuela secundaria y experimentó una vida de violencia, drogas y alcohol. A mediados de la década de los 80´, en 1987, fue encarcelado por posesión de drogar y por haber atacado a una joven con un cuchillo.
Una de las más viejas costumbres en las relaciones dentro de la familia humana, es el reconocimiento del derecho a dote a la mujer por parte del hombre con motivo del matrimonio. El hombre acostumbraba a pagar con algo de valor a la mujer o a su padre. Por otra parte, él era responsable durante la vida matrimonial del sostenimiento y manutención (nafaqah) de su mujer e hijos.
En una mayoría de los países del mundo la navidad ya comenzó con diversas actividades como los desfiles llevados a cabo en diversas ciudades mostrando inmensas caravanas de comparsas y carros alegóricos, con la participación de empresas e instituciones que muestran sus diversos productos para venderlos como todos los años en estas fechas festivas y haciendo obviamente una celebración consumista, cuando en el fondo debería ser una alegoría de crecimiento espiritual y de entrega hacia los más necesitados; pues en estas fechas nació el Profeta Jesús(P).
Una de las grandes tragedias que tuvo que soportar la familia del Profeta (s.) en Karbalá fue el martirio del noble Ali Akbar (a.s.).Abu Mihnaf, Sheyj Al-Mufíd, Abu l-Farach Isfahání, Seyed Ibn Táwuus, Alamah Maylesí, Mázandarání y Sheyj Abbás Qommí, han relatado así la tragedia de su martirio:“Después de que los seguidores del noble Imam Huseyn ibn Ali (a.s.) hubieron apurado la copa del martirio y le llegase el turno de entrar en combate a la familia del noble Imam, el primero de ellos en acudir al campo de batalla y de ofrecer su vida por la causa del Islam y el Corán fue el noble Ali Akbar (a.s.).
El primero de diciembre de 1981 se describe por primera vez el VIH/SIDA, y hoy 33 años más tarde esta  epidemia no se detiene. Muy a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, las entidades y los organismos internacionales, pareciera que la población no toma conciencia acerca de la importancia del trabajo en materia de prevención; pues esta pandemia mundial hasta ahora no se erradicó.Actualmente, más de 35,3 millones de personas están infectadas por el VIH, de las que 2,1 millones son adolescentes (de 10 a 19 años). La gran mayoría de las personas infectadas viven en países de ingresos bajos y medios; según la OMS. Hasta la fecha el 2013, de acuerdo al último informe el VIH/SIDA se ha cobrado la vida de unas 36 millones de personas y se calcula que el 2012 unas 1,6 millones de personas murieron a consecuencia de este.
... 3. Una de las pruebas fehacientes de que los movimientos takfiríes están al servicio de las potencias arrogantes es que los países que patrocinan estos movimientos no se inmutan  ante las atrocidades cometidas por el régimen sionista, y para colmo cooperan activamente con el régimen sionista en el enfrentamiento con los musulmanes, para socavar los países musulmanes.4. La destrucción del valioso patrimonio —religioso y cultural— de los países islámicos a través de la fitnah takfirí es otro ejemplo del servicio que esta corriente presta a los intereses de los enemigos del Islam.  5. Otra señal de las conspiraciones sumamente perversas de los movimientos takfiríes es mostrar una «falsa cara del Islam». Lamentablemente los terroristas modelan ante los camarógrafos y comenten toda clase de crímenes y aberraciones en nombre del Islam, siendo así que el verdadero Islam es una religión de misericordia, intelecto, razón y lógica...

Pagination