Después de 36 años, la Revolución Islámica de Irán, que tuvo éxito gracias a la unidad del pueblo, a los clérigos, a los académicos, a las mujeres y comerciantes, en general a todo el valiente pueblo Iraní que se negaron a ser dominados por un régimen servil y dictador del imperialismo y que lucharon por lograr su independencia absoluta bajo el liderazgo del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (r.a), hoy continúa de pie y sólida como un hierro desde 1979.Pero además habría que señalar que Irán es en la actualidad un modelo a seguir por su constante ímpetu de lucha y valentía, porque no cesó nunca y continuó una vez alcanzada su independencia y a pesar de todos los boicots y complots imperialistas, incluyendo ocho años de una guerra impuesta por el entonces Saddam, y que en la actualidad es un Obama o un Netanyahu; hoy la República Islámica de Irán yergue como una potencia regional y extra regional, pese a quien le pese.

Hace al menos quinientos años que los europeos vienen considerando a África como una potencial fuente de riqueza y poder. Desde las primeras expediciones portuguesas hasta el momento actual, Occidente ha visto en África riquezas preciosas y aparentemente ilimitadas.Desde oro, diamantes y otros materiales preciosos, a energía y, imposible no mencionarla, fuerza de trabajo; los europeos (y recientemente los estadounidenses) han pululado por África como langostas del capitalismo, arrancándole sus riquezas y preguntándose después por qué África es tan caótica. Esas cínicas ambiciones, descaradamente imperialistas, han permanecido siempre en el centro de la estrategia occidental respecto al denominado ""Continente Oscuro"". Por tanto, también se hallan en el corazón de la actual situación en Nigeria y, en sentido más general, en África Occidental.

A 7 años de realizarse el Mundial de Fútbol 2022 en Qatar, la organización Avaaz.org denuncia las condiciones inhumanas en las que se encuentran trabajando miles de obreros migrantes de varios países por ejemplo: en la construcción de hoteles, autopistas, aeropuertos, estadios y demás recintos que albergarán el primer mundial de fútbol en Oriente Medio:“Miles de trabajadores mal viven en Qatar en condiciones de esclavitud moderna: obligados a trabajar bajo el sol del desierto, sin comida, ni agua; y sin la opción de volver a casa, señala que son obreros migrantes de varios países que se encuentran trabajando en la construcción del multimillonario proyecto Qatar para el mundial de fútbol de 2022”.

El Islam reconoce al hombre como el comprador y a la mujer como la propietaria de las mercancías necesarias. A los ojos del Islam cuando la pareja casada vive junta, es el hombre quien se debería considerar el beneficiario y hacerse cargo de los gastos familiares. El hombre y la mujer no deberían olvidar que en materia de amor les son asignados dos papeles diferentes. La unión será estable, firme y armoniosa, solamente cuando ambos obren dentro de sus funciones naturales.Este artículo nos adentra en el universo femenino en el contexto islámico.

La creencia en la existencia de Dios es un principio común entre todas las doctrinas divinas, y básicamente, la diferencia substancial y fundamental entre una persona religiosa -cualquiera sea la doctrina que practique- y un individuo materialista, radica en esta cuestión.El Sagrado Corán considera la existencia de Dios como un asunto claro que no necesita de argumentación. Considera que la duda y la vacilación respecto a esta realidad es algo injustificable, e incluso rechazable. Es así que expresa: «¿Acaso puede haber dudas respecto a Dios, el Originador de los Cielos y la Tierra?».

La mujer joven en Europa tiene por lo general, estudios medios o superiores, busca la independencia económica y defiende su papel activo dentro de la sociedad. Y a la hora de pensar en unirse en matrimonio, desea ante todo un hombre que sea su compañero en la vida y con el cual planificar su futuro. Pero esto no es diferente a los deseos de la joven educada en el Islam. Este artículo aborda una tema llevado y traido sobre la mujer occidental y la mujer musulmana.

La influencia del Islam en Occidente fue variada e inmensa. Del Islam la Europa cristiana recibió alimentos, bebidas, fármacos, medicamentos, armas, heráldica, temas y gustos artísticos, artículos y técnicas industriales y comerciales, costumbres y códigos marítimos y a menudo palabras para estas cosas: naranja, limón, azúcar, jarabe y mil más. Sobre la impronta de la cultura islámica a Occidente trata este artículo del profesor Ricardo H.S. Elías.

La presencia del Islam en América Latina ha tenido un crecimiento respetable, así como las migraciones árabes especialmente a aquellas regiones similares a su topografía en Medio Oriente, siendo ella una de las motivaciones de su permanencia; así como también sus necesidades de crecer a nivel económico, la presencia de estas migraciones fueron una preocupación para los analistas sobre seguridad y terrorismo que siempre han utilizado a éste como un pretexto para atosigar a los musulmanes en esta parte de mundo.

Realizar un análisis político, social y cultural, e incluso una crítica artística, sin tener en cuenta el tema y las noticias referentes al fin del mundo y al apocalipsis, sería imperfecta y criticable.Esclarecer las ambigüedades en la escena política, las decisiones elucubradas por los jefes de la liga de la cruz con el sionismo en contra de Irán y sus actividades nucleares con fines pacíficos, la incesable producción de cientos de películas cinematográficas o documentales con la temática y el contenido del “fin del mundo” e incluso, la insistencia de esta coalición para permanecer por largo tiempo en zonas estratégicas como Irak y crear crisis en el Oriente islámico, no se puede interpretar sin tener un análisis perfecto en cuanto al tema y las últimas noticias. Tras este análisis y reflexión se dilucida el deber individual y social de los creyentes y quienes esperan la llegada del último Imam, el Salvador esperado (que Dios apresure su llegada).

Las colonias europeas siempre han abusado, humillado, asesinado; etc…, a las poblaciones emergentes en América, Asia y en el África (sólo por citar algunos ejemplos), ésta injerencia siempre ha tenido su fundamento en el poder y la riqueza, siendo lo que mencionamos un perogrullo que se inició en 1492, cuando Colón y su séquito llega a América; los mismos que solo han servido de instrumentos para enriquecer a las monarquías europeas, robando y hurtando las riquezas de los pueblos de “Abya Yala”, no obstante de ello aún hoy se sigue viendo esta colonización, aunque con un glasé demagógico en nombre del desarrollo y la economía.