Nuestra religión nos enseña algunos métodos para consolidar el pudor en la esposa, entre ellos:a. Embellecimiento: el aseo y el embellecimiento del esposo es uno de los factores que ayuda a que se plasme la castidad de la esposa.Dijo Hasan Ibn Yahn: “Encontré al Imam Kazim (la paz sea con él) y le dije: ‘Que mi vida se sacrifique por ti. ¿Has teñido tu cabello? Y me respondió que sí. El embellecimiento del hombre aumenta la castidad en la mujer. Dijo: “Ciertamente que muchas mujeres pierden su castidad porque sus esposos no se cuidan”.

En muchas cuestiones relacionadas con los derechos de la familia, el hombre del siglo XX ha sido capaz de falsear los hechos y engañar a la mujer con expresiones elegantes de igualdad e independencia, evadiendo sus responsabilidades hacia ella, sumándolo a sus ""éxitos"". Sin embargo, en pocas cosas tuvo tanto éxito hasta el grado conseguido con la poligamia. Algunas veces veo tales cosas en los escritos de los autores iraníes que verdaderamente dudo si es debido a la candidez o al engaño.

Todo comenzó con un sueño... Un sueño que se hizo realidad. A la mañana siguiente, el primer día del mes de Ramadán, sonó el teléfono. Me llamaban de la Universidad Az-Zahrá (P) de Qom, donde estudio desde hace unos años, para darme la noticia que había sido elegida, junto a otras hermanas extranjeras, para realizar la Peregrinación a la Casa de Dios.Todo fue sorpresivo para mí, ya que, a pesar de que como cualquier otro musulmán, esperaba con ansias poder hacer la Peregrinación aunque fuera una sola vez en mi vida, confieso que todavía no estaba en mis planes, ya que no se reunían las condiciones para que pudiera realizar tal viaje.

Ahora bien, centrándonos en el hiyab como velo o vestimenta islámica analizaremos tres aspectos: Primero el enfoque social y filosófico de por qué el hiyab apareció entre determinada gente y por qué no es exclusivo del Islam. Antiguamente, en algunos pueblos antes del Islam el uso del hiyab estaba más enraizado, por ejemplo en el Irán sasánida. ¿Qué deducción y razonamiento se ha elaborado sobre esto? En otras palabras, ¿pueden considerarse válidas ciertas causas para el desarrollo del hiyab en el Islam y fuera de él? El desarrollo del punto de vista islámico es desde la génesis del mismo Islam. No obstante, muchos investigadores y opositores del hiyab tratan de mezclar el hiyab islámico con el hiyab existente en otras culturas, y tratan de afirmar que las mismas razones que existen, según ellos, en otras culturas se aplican para el hiyab islámico. Según éstos, el hiyab dentro del islam, también está basado en procesos opresores.

Se suele señalar, con marcada hipocresía, a la hora del fallecimiento de determinado personaje, que no existe muerto malvado. Signando con ello, lo políticamente incorrecto que resulta hacer notar los aspectos negativos de un ser humano que en vida generó dolor y muerte pero del cual a la hora de su despedida se suelen resaltar los matices más puros y nobles.Tal es el caso del dos veces ex Primer Ministro y presidente israelí – entre los años 2007 al 2014 - Shimon Peres, nacido el año 1923 bajo el nombre de Szymon Persky en el pueblo de Wiszniewo, ubicado en ese entonces en Polonia, actual Bielorrusia. Peres “el incansable intrigante” como lo definió en su autobiografía, el que fue durante muchos años su rival político, el asesinado ex primer Ministro Yitzhak Rabin, emigró junto a sus padres el año 1934 a territorio palestino, en ese entonces bajo mandato británico. Militante sionista desde muy joven, se integra a la organización paramilitar extremista judía Haganá el año 1947 – de cuyo seno nació la organización ultraderechista Irgun - con responsabilidades en toda el área de adquisición y aprovisionamiento de armas para este movimiento.

“Cuando los miembros de Ahl ul-Bayt (a.s.) llegaron a Kúfa, Ibn Ziyád organizó una fiesta en Dar al-Imárah para celebrar su victoria. Ordenó que se permitiera entra libremente a todo el que lo quisiera y que le trajeran la cabeza cortada del Señor de los Mártires (a.s.) y la colocasen junto a él. Entonces, dispuso que hicieran entrar a su presencia a las mujeres y los niños de Ahl ul-Bayt (a.s.).

Su nombre: Los Imâmes (P) prohibieron a sus seguidores pronunciar el nombre del Imâm Oculto (P), y únicamente informaron que él llevaba el mismo nombre y título que el del Mensajero del Islam (BP), y que no es conveniente pronunciar su nombre abiertamente hasta su reaparición.Su título: Los más conocidos de sus títulos mayestáticos fueron: ""Al-Mahdî"", ""Al-Qâ’im"" (el Restaurador), ""Al-Huÿÿat"" (la Prueba) y ""Al-Baqiîatul.lah"" (el Remanente de Dios).Su padre: El undécimo Inmaculado, ""Imâm Hasan Al-‘Askarî (P)"".Su madre: La honorable dama Narÿis, nieta del Emperador de Bizancio.Fecha de su nacimiento: Viernes 15 de mes de Sha‘bân de 255 H.L. (jueves 28 de julio de 869 d.C.).Lugar de nacimiento: La Ciudad de Samarra, una de las ciudades en Irak.Su edad: Hasta hoy que es 1426 H.L. (2006 d.C.) han transcurrido aproximadamente mil ciento setenta años de su honorable vida, y continuará hasta el día que Dios, Glorificado sea, lo disponga, y un día aparecerá por orden de Dios y llenará la Tierra de justicia y equidad...

Después de que quedó en claro la división de los Atributos divinos en “positivos” y “negativos”, y en “esenciales” y “de acción”, debemos proceder a estudiar las cuestiones más importantes relacionadas a ello. Los Atributos de la Esencia de Dios: A- El conocimiento eterno B: El amplio poder C: La vida D: La voluntad y el albedrío.

...Cuando la Luna de los Banu Háshim vio que la mayoría de los auxiliares del Imam habían caído mártires, les dijo a sus hermanos:“¡Oh hijos de mi madre! ¡Id a la batalla! ¡Que vea yo vuestra disposición a defender la causa de Dios y de Su Mensajero! ¡Vosotros que sois tan jóvenes y que no tenéis hijos, apresuraos a acudir al combate! ¡Doy mi vida por vosotros! ¡Defender a vuestro señor hasta la muerte!”Todos ellos entraron en combate con entusiasmo y fueron mártires.Describiendo la posición espiritual de Al-Abbás se ha dicho:“Era un ser lleno de virtudes, sabio, creyente, asceta, docto en las leyes y temeroso de Dios.”...

Así se tiene una encuesta que monitorea la intimidación dirigida hacia adolescentes y niños musulmanes en California considera que la mitad en algún momento ha sido objeto de comentarios y rumores infames sobre su religión, en la que fueron encuestadas 471 estudiantes musulmanes en las escuelas públicas de California entre las edades de 11 a 18 años, donde el 50% denunció acoso social, a lo largo de las historias y otras observaciones.