En una especie de cuento surrealista, difícil de creer - para aquellos que aún consideran que las leyes son de obligatorio cumplimiento para todos - la política sionista nos aterriza ante la cruda realidad, respecto a que la impunidad de sus crímenes contra el pueblo palestino, son pan de cada día.

La historia del Imam Husain (P) tiene una gran importancia para todos los musulmanes. Sin embargo, muchos de nosotros la desconocemos, o sólo estamos enterados de ella muy superficialmente. Entre nuestros hermanos seguidores de las escuelas sunnah hay un desconocimiento increíble acerca de este gran evento. A algunos se les dice que el Imam Husain (P) murió en las batallas de los musulmanes contra los infieles en algún lugar lejano. Pero las gentes desconocen la terrible verdad: que los asesinos del Imam (P) y de su familia fueron personas supuestamente musulmanas.

En el desierto de Arabia nació Muhammad (BPD), según los historiadores musulmanes, la fecha fue el 20 de abril del año 571. El nombre significa el mayormente elogiado. Él es para mí la mente más grande entre todos los hijos de Arabia, lo que quiere decir mucho más que todos los poetas y reyes que lo precedieron en ese desierto de tierra roja impenetrable...

Estados Unidos e Israel han expresado su preocupación, por la presencia, cada día más creciente, del gobierno ruso en defensa activa de la República de Siria. Apoyo político como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas junto a las coordinaciones y las continuas reuniones con miembros del gobierno sirio, como también el sostén y asistencia militar, con decisiones que implican la entrega de material de guerra: despliegue de modernos sistemas de defensa antiaérea y entrega de material aéreo y blindados donde sobresale el avión Mig 31 y el potente tanque T-90.

Por primera vez en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la bandera del Estado de Palestina se izó, el miércoles 30 de septiembre de esta gestión, este hecho histórico marcó sin lugar a dudas la luz de esperanza para el reconocimiento del Estado Independiente de Palestina.Para este hecho las Naciones Unidas cambiaron el pasado 10 de septiembre las normas que regían hace décadas, la licencia de los observadores permanentes para ondear su bandera en la entrada de la sede, a lo que obviamente como era de esperar se opuso rotundamente el Gobierno de EE.UU; así mismo lo señaló el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnets.

En un libro escrito por el jubilado profesor norteamericano de religión y teología, ahora convertido en escritor político, David Ray Griffin, se describen más de un centenar de pruebas contra el reporte de la comisión investigadora de los ataques terroristas de Septiembre 11 en Nueva York y el Pentágono, referidos en este artículo como los ataques del 9/11. Este libro concluye que el reporte de la comisión se dedicó solamente a absolver a la administración del presidente Bush y a las fuerzas armadas, de cualquier tipo de culpa relacionada con los ataques. Al mismo tiempo el autor del interesante libro expone como, además de encubrir, la comisión también se dedicó a ignorar asuntos bastantes comprometedores que dan al traste con la idea de que estos ataques fueron perpetrados por Al Qaeda y que no pudieron ser detectados debido a confusión, negligencia y falta de coordinación entre las distintas agencias del gobierno norteamericano, poniendo más peso en culpar sutilmente a la FAA (Administración Federal de Aviación), que estaba encargada de informar a las fuerzas armadas de los secuestros aéreos.

Las condenas se suceden, a porfía. Una masacre inhumana. Un atentado contra la humanidad. Una profanación, una blasfemia. Todas las palabras de condena llevan razón. Pero ¿por qué no reprobamos por igual cuando son otros los que mueren: en Alepo, en Bagdad, en Kabul, en el Mediterráneo, muertos sin número en lugares sin fin? ¿No valen, no duelen por igual todos los muertos? Pronto olvidaremos también a los muertos de París, y seguiremos condenando nuevas masacres. ¿De qué servirá si no nos preguntamos el por qué y el adónde? ¿Por qué estamos donde estamos?Se suceden también las declaraciones de guerra. Me inquieta profundamente la primera reacción del gobierno francés: los bombardeos de Raqqa. ¿Acaso intimidarán nuestras demostraciones de fuerza a los que no conocen el miedo? “Es el combate de la civilización contra la barbarie. Venceremos al terrorismo”, proclaman, mientras la industria de las armas se frota las manos.

Los amargos acontecimientos que provocaron el terrorismo ciego en Francia, una vez más, me han motivado a dialogar con vosotros los jóvenes. Para mí resulta lamentable que tales acontecimientos generen estas intervenciones, no obstante, es una realidad que si estos asuntos dolorosos no preparan el terreno para encontrar una solución y un motivo para que nos pongamos a pensar juntos, los daños serían mayores...Cualquier persona que sepa de amor y humanidad, se siente consternada por tales escenas, sea en Francia, Palestina, Irak, Líbano o Siria. Seguramente, los mil millones y medio de musulmanes del mundo comparten este sentimiento y repudian a los artífices y perpetradores de tales tragedias.

El premier israelí ha dado a conocer el plan que se persigue con Siria desde el inicio de la agresión contra este país árabe desde febrero del año 2011: desintegrar y balcanizar a esta nación levantina.Con su característica soberbia e incontinencia verbal, el Primer Ministro de la entidad sionista, Benjamín Netanyahu, aprovechó el espacio otorgado por el Foro Económico Mundial, celebrado en la localidad Suiza de Davos, donde año a año se reúne la flor y nata de los poderes financieros y políticos del mundo occidental, para dar a conocer y dejar al descubierto el verdadero plan que se persigue con la República de Siria desde el inicio de la agresión contra esta este país árabe desde febrero del año 2011: desintegrar y balcanizar a esta nación levantina.

El día martes 22 de marzo de 2016 es un día que ha quedado marcado a fuego para la sociedad belga.Ese día, funesto y trágico, un doble atentado explosivo, contra la terminal aérea Zaventem de la capital de este país europeo y la estación del Metro Maelbeek, cercana al Complejo Administrativo del gobierno de la Unión Europea – UE - conocido como el “Barrio Europeo”, ha enlutado a centenares de familias.