La idea de la diferencia entre el hombre y la mujer corresponde a la Edad Media; La cuestión de los derechos de la mujer presentados en mutua oposición por Platón y Aristóteles; Determinando la innata diferencia entre el hombre y la mujer la ley de la creación ha hecho su unión más fuerte; El hombre es creado como conquistador del mundo y la mujer como conquistadora del hombre; Los occidentales sufren de una amenaza sobre ellos como resultado de esas cosas con las que sus imitadores (orientales) se han emborrachado recientemente…
Los nombres que se les da a las personas o cosas son algunas veces signos y otras veces descripciones. En cualquier caso,  los nombres también en sí mismos tienen un significado, aunque éste no se tenga en consideración y  sea utilizado únicamente para reconocer, entonces, estos nombres son como signos. Muchas veces el sentido de un nombre no describe el carácter o peculiaridad de su dueño, y a menudo tiene un significado opuesto.Dios Altísimo no tiene un nombre que pueda ser solamente un signo pues todos Sus nombres representan una realidad de Su Esencia Divina.Este valioso texto nos introduce el la cienciade los Nombres de Dios.En el Sagrado Corán, unos cien nombres de Dios son recogidos, y son de hecho, atributos, como se puede observar en la primera Sura: ""Compasivo, Misericordioso, Señor del Día del Juicio"", pero ninguno de ellos posee el alcance de conjunto integral que tiene la palabra Allah. Cada uno demuestra un aspecto de Su Perfección.
Sabemos que los filósofos antiguos consideraban la capacidad para el discernimiento del hombre como la esencia misma de su existencia. El “yo” real de la persona es su intelecto. Así como el cuerpo de la persona no es parte de su personalidad, sus peculiaridades psicológicas y espirituales tampoco son una parte real de su personalidad. La real personalidad del hombre es el poder de razonamiento, su capacidad para pensar. El ser humano se define por la capacidad de pensamiento. Lo que ve, escucha, etc., son instrumentos y medios en función de su pensamiento. La imaginación, el deseo, la pasión, la cólera o el amor, no son parte de la personalidad real del hombre. La esencia del hombre es su facultad de pensamiento o reflexión. El hombre perfecto es el que ha obtenido la perfección en la reflexión y ha comprendido el mundo de la existencia como realmente es.
El Islam corrigió las irregularidades de la herencia de la mujer.La situación tocante a la herencia de la mujer, es la resultante de la dote y la manutención y no su causa.Si solamente se considerase el aspecto económico, el Islam no hubiese permitido ninguna diferencia entre lo que hereda el hombre y la mujer.El hecho de que el hombre herede el doble que la mujer es el resultado de la imposición de gastos al hombre, indicado por otras regulaciones.
Las enseñanzas islámicas enfatizan la absoluta unidad de la religión y consideran las diferencias en los códigos y tradiciones religiosas como secundarias y no primarias y esenciales. Sabemos que la religión no es sino un programa para la perfección del individuo y la sociedad. Ello revela que los fundamentos de estas enseñanzas han sido puestos sobre la base de la unidad de las sociedades. Si hubiese distintas «especies» de sociedades, entonces los fines de la perfección y sus respectivos medios habrían sido también diversos, necesitando una diversidad y pluralidad de religiones.El Corán enfatiza repetidamente que no hay más que una sola fe en todo el mundo. Ha habido una sola religión en todas las regiones, en todas las sociedades y en todos los tiempos. De acuerdo al Corán, las religiones —en forma plural— nunca existieron. Solamente “la religión” (en su forma singular) ha existido. Todos los Profetas predicaron y enseñaron la misma fe, el mismo camino y el mismo propósito: “Os ha prescrito en materia de religión lo que ya había ordenado a Noé, lo que Nosotros te hemos revelado y lo que ya habíamos ordenado a Abraham, a Moisés y a Jesús: ¡Que rindáis culto y que esto no os sirva de motivo de división!…” [Corán 42:13].
La primera es la filosofía del materialismo histórico y las contradicciones dialécticas. Esta teoría, que será discutida en detalle más adelante, se basa en el origen de la propiedad privada. Las sociedades en que la concepción de la propiedad privada no existe, son básicamente unipolares, como son las sociedades comunistas primitivas o esas sociedades comunistas que probablemente serían estructuradas en el futuro. Una sociedad en que existe el derecho a la propiedad privada, es, por necesidad, bipolar. Por ende, la sociedad es o bien unipolar o bien bipolar. No hay una tercera alternativa posible. En las sociedades bipolares los seres humanos se dividen en dos grupos, es decir, en explotadores y explotados.
La gnosis teórica se ocupa de la explicación de la existencia, investiga acerca de Dios, el universo y el ser humano. Esta sección es igual que la filosofía Divina, que se ocupa de la explicación y aclaración de la existencia y así como dicha filosofía presenta para sí misma un tema central, principios y problemas la gnosis también presenta los mismos puntos descritos anteriormente. Sin embargo, es cierto que la filosofía en sus propias argumentaciones se apoya únicamente en los principios racionales, mientras que la gnosis, podríamos decir se apoya en principios develados (Usûle Kashfî), que luego explica con el idioma de la razón. Este artículo es una aproximación a este interesante universo de la mística y la filosofía.
Si las presentes sociedades, civilizaciones y culturas no se deben considerar como pertenecientes a diversas especies, no se puede negar que tienen diferentes formas y aspectos. ¿Qué hay de su futuro? ¿Estas culturas, civilizaciones, sociedades y pueblos continuarán existiendo en su forma actual o la humanidad se está moviendo hacia una cierta cultura, civilización y sociedad unificada? ¿Abandonarán las mismas sus individualidades específicas en el futuro, con el objeto de asumir un carácter común, un carácter más cercano a su real naturaleza humana? Este problema también está asociado con el problema de la naturaleza y la esencia de la sociedad y el tipo de relación entre el espíritu colectivo y el espíritu individual.
Sé que el título de nuestro tema suscitará la extrañeza y la duda de algunos ingenuos pensando que hablaré de espiritismo, de desciframiento de talismanes o de algunos otros temas legendarios. Es cierto que, ante este título algunos gritarán en voz alta «estamos en la era de la ciencia, de la experiencia y de la conquista del espacio». Hoy todo está sometido a los sentidos del hombre, entonces, ¿qué papel puede jugar la asistencia del Gaib en nuestra época? Época de la luz donde la búsqueda de lo oculto y del Más Allá está desprovista de sentido y de utilidad.
El Islam reconoce al hombre como el comprador y a la mujer como la propietaria de las mercancías necesarias. A los ojos del Islam cuando la pareja casada vive junta, es el hombre quien se debería considerar el beneficiario y hacerse cargo de los gastos familiares. El hombre y la mujer no deberían olvidar que en materia de amor les son asignados dos papeles diferentes. La unión será estable, firme y armoniosa, solamente cuando ambos obren dentro de sus funciones naturales.Este artículo nos adentra en el universo femenino en el contexto islámico.