En estos días, la ciudad santa de Karbalá acoge a millones de peregrinos de diversas partes del mundo para conmemorar en forma masiva la ceremonia del luto de Arbain – cuyo significado es 40 en árabe – para representar los cuarenta días de luto desde la Ashura en el mes santo de Muharram. Una conmemoración que se da en un marco político regional complejo, con agresiones a diversos países musulmanes entre ellos, Siria, Irak, Afganistán, Yemen y la crónica ocupación de los territorios de Palestina.
Si negáramos el principio de libertad y no asignáramos ningún rol positivo a la voluntad humana, no habría ninguna diferencia entre el hombre y el resto de la creación. Si los deberes impuestos al hombre y las instrucciones que le han sido dadas no ponen a prueba su libre voluntad y su capacidad de obedecer y responder ¿Para qué sirven? Si los estados espirituales del hombre y las acciones exteriores están determinadas mecánicamente todos los esfuerzos incansables de los educadores morales para redimir a la sociedad humana e impulsarla en dirección a la creatividad y a los valores más elevados son totalmente inútiles.
Uno de los temas centrales dentro de la filosofía y la mística islámica es la relacionada con el Hombre Perfecto ,muy tratado por filósofos y místicos de la talla de Ibn Arabi , Mulla Sadra y Allahma  Tabatabai .El siguiente artículo es un extracto del fabuloso libro de filósofo Mutahari donde se expone las diferentes escuelas de pensamiento de occidente y oriente que abordan el tema del Hombre Perfecto .
Advertimos ya que los filósofos, los místicos y muchos pensadores modernos tienen cada uno su propia visión del hombre perfecto. Desde el punto de vista místico esto tiene un significado especial para nosotros. El hombre perfecto como ha sido pensado por Aristóteles y Avicena (Ibn Sina) no ha tenido gran aceptación entre la gente. Ha sido registrado en los libros como un punto de vista más pero no ha tenido mucha influencia.
El espiritismo, la práctica de comunicarse con los espíritus de los muertos, alcanzó su mayor auge durante el siglo XIX en que se convirtió en una disciplina codificada. Numerosas personalidades en todo el mundo han observado la posibilidad de tal comunicación, que puede ser considerada una de las pruebas vivas sobre la autonomía e inmortalidad del espíritu.
La cristianización de Roma y con esto la consolidación del dominio papal, trajeron aparejados la expansión de las ideas judeo-cristianas y el triunfo de una sociedad patriarcal. La figura del hombre como centro del mundo se entronizó, dejando a un lado, no solo a la mujer, sino también el carácter femenino de la Existencia.
El Imam Husain (la paz sea con él) fue quien, durante el camino desde Medina a Karbala, y en reiteradas ocasiones, había anunciado su martirio y había dejado libres a sus fieles para que se fueran en la noche de Ashura y como última prueba, planteó el tema nuevamente. El resultado de esta prueba fue la elogiable y extraordinaria reacción de los compañeros del Imam, quienes, individualmente, han expresado su fidelidad con bellas frases y han anunciado su resistencia hasta sus últimas gotas de sangre y, de este modo, salieron victorios de esta difícil prueba.
Alabado sea Dios, el Altísimo en Su Unicidad, el Único en Su Singularidad. Glorioso en Sus dominios y Magnánimo en los pilares de Su creación. Su conocimiento todo lo abarca, sin ocupar lugar ni desplazarse. Todo se encuentra bajo el dominio de Su poder y Su razón. Su grandeza y Su magnificencia no tienen límites Ha sido alabado eternamente y será alabado para siempre. Él es el origen y el principio y todo regresará a Él...
La tierra entera en este día es testigo de los ritos del Hajj por parte de los hombres que con sus corazones llenos de favor y devoción se disponen a realizar el sacrificio dedicado a Dios. Todos los devotos en este momento repiten absortos las palabras de Ibrahim, que dijo a su Señor:""Vuelvo mi rostro, como hanif, hacia Quien ha creado los cielos y la tierra. Y no soy asociador». (Corán: Aleya 79 de suraLos rebaño)Este artículo nos adentra en unos de los capítulos más hermosos de la historia espiritual de la humanidad. 
La filosofía islámica ,la que se desarrollo desde el al Andalus siguiendo por el norte de Africa ,Medio Oriente ,Persia hasta la India, penetró en las profundas interrogantes del ser humano y marcó una pauta en el pensamiento occidental, tanto así que la filosofía occidental no se puede enterder sin la influencia de pensadores como Avicenas y Averroes  , por citar dos casos.Este artículo expone el desarrollo de la filosofía dentro de la civilización islámica.