La felicidad no es un regalo que nos es dado casualmente. En cada acto de superación personal, en cada trabajo sobre nuestros errores, en cada esfuerzo por fortalecer nuestra voluntad, la plenitud se manifiesta y nuestra vida se transforma en  más serena e intensa.Este artículo expone siete propuestas para trabajar sobre nuestra personalidad y  nos ayudarán a adquirir cualidades positivas, llenas de plenitud e  integridad, que  entrelazarán todas las virtudes en nuestro comportamiento cotidiano para disfrutar, de una vida más digna y, por tanto, más feliz.
El Círculo de Eranos agrupó en sus dos etapas a los pensadores más sobresalientes en los campos de la religiones comparadas y otras disciplinas ,tanto de las ciencias humanísticas como de las ciencias exactas, con el fin de investigar y discursar sobre el hombre y los símbolos que le rodean  .Una de las reuniones tuvo como eje temático al tiempo y sus interpretaciones desde los elementos de la fenomenología de la religión.Este artículo analiza los postulados sobre la categoría filosófica del tiempo en la religión  a partir de  dos de los más importantes activistas de este círculo  , el investigador de las religiones Mircea Eliades y el islamólogo e iranólogo  Henry Corbin .
 En muchas aleyas del Sagrado Corán se menciona que los corazones, ojos y oídos de algunos están sellados. Khatam y tab’ (sello) significan final, estampar un sello, imprimir, producir cosas de una determinada forma.El corazón , en algunos contextos denota un órgano particular del cuerpo, es decir un corazón corporal y en otros, se usa para referirse al espíritu humano, el Alma, el corazón espiritual y psíquico.Este interesante texto combina elementos de interpretación o hermenéutica con teología y filosofía  islámica ,sobre el eje temático del libre albedrío y el Corán.
“Oh gente por cierto que ha venido entre vosotros el mes de Dios con bendiciones, misericordia y perdón. Este es un tiempo que ante Dios es el mejor de los meses, sus días los mejores  y sus horas las mejores. Es un mes en el que fuisteis invocado por la invitación de Dios y en él os habéis vuelto de entre la gente que ha sido objeto de la generosidad de Dios. Vuestra respiración en él es glorificación, vuestro sueño en él es adoración, vuestras acciones en él son aceptadas y vuestras súplicas en él respondidas…” (Partes del sermón del Profeta, la paz sea con él y su descendencia respecto al mes de Ramadán).
“Imponeos el silencio, la paciencia, y la veracidad y apartaos de la gente del mal. Absteneos de las palabras falsas y de la mentira, de calumniar. Y debéis comportaros con calma, solemnidad, humildad, sumisión…”
En contraste a las oscilaciones y las crisis que acontecieron en la filosofía occidental (sobre todo en el tema de la epistemología que todavía después de veinticinco siglos de vida no ha llegado a una firme situación, sino que se puede decir que sus bases son aún más frágiles), la filosofía islámica siempre ha disfrutado de una posición fuerte y estable, ya que nunca ha sufrido sacudidas ni crisis en los terrenos del pensamiento.
Este artículo es un acercamiento al pensamiento político Imam Jomeini , desde un análisis comparado de la política   ahondando en la etimología de términos de esta área del pensamiento y de conceptos como libertad , poder, democracia, o pueblo.Es así que estamos en presencia de un texto muy profundo de ciencias políticas y una oprtunidad para penetrar en elpensamiento político del imam .
El ser humano en su caminar por la existencia siempre se ha interrogado  sobre el misterio de lo oculto, aquello que está vedado en apariencia  a sus sentidos. Pero hay formas en que el ser humano puede hacer comunión con eso que es Oculto y  lograr así una cercanía absoluta con aquello que no percibe por sus ojos sino con su corazón.Sobre este gran enigma en la vida del hombre trata este artículo del gran sabio en materia de irfan o misticismo islámico Ayatola Murteza Mutahari,muy pertinente para aquellos que buscan en el sendero del espíritu.
Dentro de universo islámico una de las aristas más fascinantes, sin dudas ,se encuentra en el conocimiento irfaní o gnóstico .Una larga tradición al respecto se recoge desde los profetas e imaculados hasta grandes sabios iniciados en estas experiencias , donde uno de los puntos fundamentales es el estado de autoconocimiento  como  antesala para el avance en este sendero.El siguiente artículo nos resume este intresante tema tanto filosófico como espiritual.
La respuesta a esta pregunta puede aclararse exponiendo la filosofía detrás de la ocultación y de la espera de su aparición, así como concientizándonos de las ventajas y bendiciones con las que nos beneficia su existencia, inclusive aunque esté oculto. Por un lado, se dice que entre los motivos para su ocultación está el que no sea cargado con la lealtad de nadie, o que esté seguro de cualquier intento de asesinato. Por otra parte hay otras razones que hacen necesario el que esté vivo, es decir, hay beneficios y ventajas en su mera existencia.