Es inconcebible el declive para el gobierno del Imam al-Mahdi. Los gobiernos declinan por una de dos razones: ya sea por la corrupción que penetra al sistema y el gobierno deja de ser justo; o fuerzas externas al gobierno actúan malignamente volviendo al pueblo en contra del gobierno. Ninguna de estas causas puede existir en el gobierno del Imam al-Mahdi (a.s.), por lo tanto no declinará.
Todas las culturas, en virtud de su propia historia, desarrollo como sociedad, calendarios en uso u otros elementos presentes, suelen celebrar el término de un año y el nacimiento de uno nuevo. Es la necesidad de dar un quiebre a una etapa y dar inicio a otra, momento en el cual el meditar, el recordar y la esperanza de un mejor futuro se conjugan en un mismo momento.
Fomentar la tolerancia, la comprensión y el respeto son las bases fundamentales para la convivencia humana y es que las sociedades son cada vez más diversas, pues la diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no deben ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos; ya que la tolerancia es la capacidad de escuchar y aceptar la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa.
«Venid, seamos amigos siquiera una vez.Hagamos la vida más fácil.Amemos y seamos amados.Cuando surge el amordesaparecen deseos y defectos»……«En esplendor el Oriente cruzó el Mar Mediterráneo. Si conoces las rimas de Calderón, tu debes conocer y amar a Hafiz». (Johann Wolfgang Goethe)
Navidad, se ha convertido en un acontecimiento para la mayoría de los países en Occidente totalmente mercantilista, propagandista, y consumista, muy lejos de lo que viene a representar su verdadero significado e incluso de acuerdo a varios estudios psicológicos, para algunas personas esta celebración se volvió incómoda, angustiosa, algo malo, costoso, porque creen que no pueden cumplir esas marcas culturales, ya no les gusta y por eso prefieren que pase en cuanto antes.
El ciclo espiritual de la humanidad cuenta con la historia de Moisés (Moshé para los judíos y Musa para los musulmanes) y su arquetípica misión como una de sus más fundamentales epopeyas proféticas, y así lo registran libros sagrados como La Torá y El Sagrado Corán. Este artículo es una aproximación crítica al éxodo hebreo de Egipto a partir de las fuentes judías(La Torá ),cristianas( Antiguo y Nuevo Testamento) e islámica (El Sagrado Corán),además de contar con referencias etimólogicas e históricas que auxilian el análisis desde postulados sociológicos.
El Profeta Muhammad (PBD), el hombre que nació para eliminar la ignorancia, dotar de espiritualidad y establecer un plan de hermandad y alianza para reformar la base intelectual y religiosa de los musulmanes, así como del mundo; él que atacó y combatió la idolatría, y con ella, el negocio de la fe, las falsas costumbres, las supersticiones y las tradiciones ancestrales basadas en sistemas injustos que privilegiaban a determinados sectores.
Ningún escritor, no importa lo hábil que sea describiendo los minutos de la historia y analizando los eventos puede describir, exacta y profundamente el desastre y la sedición que atacó a la nación islámica después de la partida de profeta como ha sido descrita por el Corán en la siguiente aleya:Muhammad no es sino un enviado, antes del cual han pasado otros enviados. Si, pues muriera o le matarán ibais a volver atrás quien se vuelva atrás no causará ningún daño a Dios y Dios retribuirá a los agradecidos.” (Corán 3:144)Desde el mismo momento en el que el Profeta (PB) falleció y aún no había sido enterrado, serios desacuerdos tuvieron lugar entre los musulmanes. Debido se establecieron diferentes grupos luego de la muerte del Profeta (PB). Los siguientes son algunos de estos:...
Los musulmanes contaron entre los siglos IX y XVII con grandes historiadores que escribieron obras memorables. Gracias a Dios, y al trabajo de estos eruditos y de los arabistas e islamólogos occidentales, es que se ha podido reunir muchos de estos datos y elaborar una mínima cronología del Islam.
Arbain: un ejemplo de unidad entre todos los seres humanos, un momento de reflexión necesaria, unos instantes de paz ante el miedo que continúa latente por tanta agresión imperialista y sionista, por la ambición y la arrogancia de los más poderosos, un valioso segundo de súplica por los más desposeídos; pues también Arbain representa el marco, el escenario y es sin lugar a dudas la lucha en el plano antiimperialista y anti sionista al que llama el movimiento del Imam Hussein.