Aunque Arabia no tenía ningún gobierno nacional o local, la Meca era dominada por la tribu de Quraish, como lo dijimos anteriormente Quraish estaba constituido por doce clanes. Estos clanes compartían la responsabilidad de la ley y el orden de la ciudad. Uno de estos clanes era Bani Hashim. Cada clan tenía su propio líder. El líder de Bani Hashim era Abu Talib ibn 'Abdul-Muttalib ibn Hashim ibn 'Abd Manaf ibn Qusayy, tal como sus antepasados, Abu ?alib era un mercader. Además de ser el jefe del clan, él era el guardián de la santa Ka'bah, la casa de Dios, construida en la Meca por los Profetas Abraham e Ismael siglos atrás y dedicada al servicio y adoración de Dios El Todopoderoso.Abu ?alib tenía un hermano menor llamado Abdul.lah. En el año 570 A.C. Abdul.lah fue a Siria junto con una caravana. Poco tiempo antes de su partida hacia Siria, se había casado con Amina bint (hija de) Wahhab una dama de Yazrib (ciudad conocida más tarde como Medina).
Vivimos en aquella aldea global que Marshall McLuhan divisó en el año de 1962, con la diferencia que ya después de 6 décadas nos encontramos cada día más  involucrados y dependientes de los más media, lo que tal vez él nunca se imaginó;  la introducción de otros medios de comunicación ha cambiado incluso nuestra forma de relacionarnos, en especial del internet y la televisión satelital, ahora hablamos del ciberespacio, o de la inteligencia artificial.El término “ciberespacio”, se refiere a menudo a los objetos e identidades, que existen dentro de la misma red informática mundial; así que se puede decir que una página web, se encuentra en el ciberespacio, como lo argumenta Pérez Martínez en “El Ciberespacio. La Nueva Ágora”.
“Dí (Profeta): ‘¡Gente del Libro!, convengamos en una afirmación aceptable para nosotros y vosotros: que no adoraremos a nadie salvo a Dios y que no le asociaremos nada, y que no nos tomaremos unos a otros como señores en lugar de Dios’” (3:64). Los puntos que deseo someter a la reunión son los siguientes: primero, la naturaleza de la libertad, segundo, cuantos tipos de libertad hay. Aunque aquí me limitaré a dos tipos solamente, a saber: la libertad espiritual y la libertad social. Y tercero, la relación que existe entre estos dos tipos de libertad, y en qué medida la libertad espiritual es posible sin libertad social y viceversa. La discusión se centrará principalmente alrededor de este último punto, a saber la conexión entre estos dos tipos de libertad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de “Los pueblos del mundo” la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones, habiéndose firmada en 1948.Consideramos que con respecto a esta declaración sobre los derechos humanos, que no hay nada que celebrar, dado que son ampliamente desconocidos e incumplidos en la mayoría de los países de escasos y medios recursos. Porque si hacemos un pequeño análisis histórico lo podemos comprobar; pues la memoria histórica nos puede ayudar a ver que la mal llamada democracia en la que muchos países de hoy viven, en sus orígenes utilizó masivamente la esclavitud (EE.UU es una caso claro al respecto), para consolidarse e imponerse al resto del mundo, por no hablar del saqueo y expolio de continentes enteros; desde la conquista de Abya Yala, hasta Asia y África; cuya expropiación ha consistido incluso en la deportación masiva de sus habitantes para convertirlos en esclavos, por parte de las élites euro atlánticas; como lo señala Guillermo García.
El consumismo en este mundo y el juego publicitario, es cada vez mayor, con sólo observar las tandas publicitarias que ocupan la mayor parte de la programación en televisión, nos damos cuenta que la carga subliminal hacia los más pequeños aumenta día a día, y al entrar en sus mentes que por cierto son todavía frágiles, se apoderan de su sensibilidad para capturarlos en sus redes cautivadoras para sólo decirles “Cómprame”.“Subliminal” son los mensajes que nuestro sub-consciente capta a través del oído y la vista provocando un comportamiento en el individuo, como lo señala Gonzales; es decir subliminal, por debajo del umbral mental de la conciencia, que se compone de todo lo que percibimos, mientras somos conscientes de nuestra percepción, en otras palabras se trata de una manipulación del inconsciente.
El poder se convertido hoy en uno de los elementos más importantes para gobernar un estado; aquella influencia o dominio político tácito o explícito hacia los individuos  y al conjunto de los individuos, ha sido siempre un tema insoslayable de la historia de la humanidad, guerras, opresión, colonización, asesinatos  genocidios; etc… han sido muchas veces los medios para acceder al mismo. Muchos sujetos internacionales han usado este elemento para oprimir a los pueblos y muchos otros para colaborar y solidarizarse con las causas justas del mundo o de la Humanidad. En ese contexto los estados han asumido una serie de medios y factores para establecer y delimitar su poder en aras de dar una estabilidad política de paz en sus regiones, muchas veces no comprendidas por la falta de la conciencia, empatía o intolerancia con otras formas y paradigmas de administración del poder; sin duda el debate para definir y delimitar el poder nunca acabará; pero no está demás hacer el análisis a partir de una realidad concreta.
Mucho es el legado dejado por viajeros musulmanes  de occidente y oriente que sentaron las bases para una geografía ,una cartografía y una literatura de viajes en contexto islámico , que hoy en día son documentos de un alto valor histórico , pues conocemos por sus relatos, dibujos y opiniones  las formas de vida , creencias y costumbres de los pueblos donde el viajero llegó .Este texto nos introduce en la labor  estos viajeros y sus itinerarios.
Delincuentes, alcohólicos, convictos, ex convictos, asesinos, violadores, porquerizos etc…, bajo el liderazgo de Cristóbal Colón y bajo la égida de los reyes católicos “Los Conquistadores” españoles iniciaron su rumbo para llegar a las Indias, no habiendo logrado sus objetivos desembarcan por accidente a unas nuevas tierras que arbitrariamente y de manera colonial y egoísta más adelante fue denominada “América”.Hombres encima de bestias que agarraban metales que arrojaban fuego habían llegado a asesinar, violar, humillar y arrebatar sus vidas y las tierras de aquellos seres que no tenían alma y que sólo eran objetos semovientes a su servicio, aquellos que habían sido explotados durante más de 500 años para satisfacer los gustos y la ambición pírrica de los españoles, por ende de gran parte de los europeos.Este es un artículo de gran rigor dentro del pensamiento descolonizador.
Hablar de Revolución es cambiar esquemas no sólo materiales, sino por sobre todo espirituales, en 1979 se erigió un nuevo estado soslayándose de manera legítima los anquilosados sistemas políticos de occidente que habían sido instaurados por los gobiernos cómplices que ayudaron a explotar y enriquecerse a grupo de personas entorne a un monarca que era un dictador; el Sha Reza Pahlavi.Este artículo nos ofrece un punto de análisis de uno de los acontecimiento más importante del siglo XX y de una personalidad trascendental de la historia, el imam Jomeini.
Detrás de las famosas cadenas de gastronomía que se extienden por el planeta como resultante de la globalización neoliberal se encuentra la oscura mano del sionismo. El cruel trato que reciben los animales de los cuales se utilizarán su carne en estos establecimientos ha salido más de una vez a la luz pública y ha llamado a la protesta de muchas organizaciones , ONS  e instituciones religiosas, aunque esto no detiene la maquinaria de avaricia y brutalidad de cadenas como McDonalds y KFC.Este artículo nos muestra esa triste verdad que se esconde detrás de una deliciosa publicidad de McDonalds.