Para los palestinos, el 15 de mayo representa la fecha de la pérdida del 78% de su hogar histórico y la fecha en que se convirtieron en la población de refugiados más antigua y mayor del mundo. Este mes de mayo, los palestinos han recordado los 63 años de exilio mientras los israelíes celebran los 63 años de la creación de su Estado.
Este acuerdo es complementario y un mejoramiento en el tratado sobre los derechos políticos de las mujeres realizado por la O.N.U. en 1952. La comisión comenzó a preparar este tratado en 1973, lo concluyó en 1979, fue ratificado por la O.N.U. el 18 de Diciembre de 1979 y se hizo efectivo en 3 de enero de 1981, luego de que cincuenta países lo hubieran firmado.
Como nos encontramos en la facultad de derecho y de ciencias políticas, me han pedido que en esta oportunidad pueda tocar el tema referente a la jurisprudencia y el tema político, especialmente sobre los elementos constitutivos del estado islámico desde la perspectiva del Islam. Del mismo modo me han pedido hablar de los principios de los derechos humanos, acerca de la perspectiva islámica. No hay mucho tiempo y es por eso que quiero aprovechar para tocar algunos puntos fundamentales, basados en nuestras fuentes de pensamiento, para que en la segunda etapa podamos comenzar un foro de preguntas y respuestas.
Muchas veces se identifica a la mujer musulmana con el esteriotipo de la mujer afgana, o con la imagen que se tiene en determinados países “islámicos”, donde la mujer no es respetada y donde lo cultural tiñe lo religioso. Dejando de lado así las cuestiones relativas a la Sharia (ley Islámica) y Fiqh (jurisprudencia Islámica), quedando las mismas  impregnadas por diferentes tradiciones culturales.
En la Sura titulada “Las Mujeres”, después de enlistar a aquellas mujeres con quien el matrimonio es prohibido, el Corán declara lo siguiente: “… Retribuid como cosa debida, a aquellas de quienes habéis gozado como esposas. No hay inconveniente en que decidáis algo de común acuerdo después de cumplir con lo debido. Dios es Omnisciente, Sabio”. [Sura4:24]. Todos los ‘ulama’ Shiías y algunos ‘ulama’ Sunni sostienen que este versículo, especialmente las palabras: “Aquellas de quienes habéis gozado como esposas” (istamta ‘tum) se refiere al permiso del mut’a. Los Shiías presentan varios argumentos que prueban este punto.
""¡Que mire el hombre su alimento! Nosotros hemos derramado el agua en abundancia: luego, hendido la tierra profundamente y hecho crecer en ella grano, vides, hortalizas, olivos, palmeras, frondosos jardines, frutas, pastos, para disfrute vuestro y de vuestros rebaños"". (80:24 a 32)
El Islam nos ha enseñado que todos los seres humanos a pesar de las diferencias de raza, cultura e idioma poseen una naturaleza en común que les llama hacia la pureza, la justicia, la bondad, la solidaridad y la cooperación y es esa misma naturaleza en común que si supera a salvo los motivos engañosos podrá conducir a los seres humanos a la Unicidad y al conocimiento de la sublime Substancia divina.
Filosóficamente hablando, ¿qué tipo de entidad da el Islam a la mujer?, ¿la considera igual al hombre en términos de dignidad y respeto, o piensa que pertenece a una especie inferior? Estos son los puntos que deseamos responder.
Ya llega el invierno a Europa y en lo que va del año más de 600.000 migrantes y refugiados han llegado a este Continente pasando por el mar Mediterráneo, y más de 3.400 han muerto o desaparecido, de acuerdo a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).Y de acuerdo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cientos de miles de personas continúan arriesgando su vida en peligrosas travesías por el Mediterráneo para llegar a Europa. Las cifras más recientes de este organismo, señalan que una cantidad récord de 218.000 personas han utilizado esa ruta solamente en el mes de octubre, a pesar de las malas condiciones climáticas.
Abu Yafar (P) dijo: Mi padre (el Imam Sayyad) dijo que mi abuelo (el Imam Hussein) dijo que el mensajero de Dios Exaltado sea, dijo: ¡Oh gente reunida! Hago honor a Muhammad, Alí, Hasan, Hussein y Fátima. ¡Oh gente reunida! Inclinen su cabeza y bajen sus miradas. Esta es Fátima yendo al cielo... cuando ella alcance la puerta del cielo, ella mirará alrededor. Dios dirá: ¡Oh hija de Mi querido! ¿Por qué miras alrededor cuando yo ordené que tú fueses llevada a mi cielo? Ella dirá: ¡Oh Señor! En un día así, me gustaría que mi status fuese conocido. Dios dirá: ¡Oh hija de mi querido! Regresa y mira a cualquiera que tenga amor en su corazón por ti y por cualquiera de tu progenie, toma su mano y éntralo al paraíso.