Los jariyitas generaron una inflexibilidad y un estancamiento que era opuesto totalmente a esta concepción coránica que procura que el conocimiento islámico (fiqh) sea algo dinámico y vivo. Ellos concebían la educación y formación islámica como algo muerto, estático, y así arrastraron dentro del Islam formas y estructuras duras.Al Islam jamás le han interesado las estructuras, las formas y manifestaciones externas de la vida; sus enseñanzas en cambio están todas dirigidas al espíritu, al significado y al camino que le permite al hombre alcanzar ese objetivo y esos significados. El Islam ha tomado como propio esas metas y significados y la guía por el camino que lleva a lograrlos, mientras deja al hombre libre en los demás asuntos, y así navega a distancia prudente para evitar cualquier choque con la civilización y la verdadera cultura.Este artículo aunque fue escrito a finales del siglo pasado aún hoy posee una gran inmediates y pertinencia .

“Subrayamos que los Estados que apoyan al terrorismo, arriesgan a convertirse en víctimas del mal que promueven”, afirmó el presidente de los Estados Unidos como única opinión frente a los atentados terroristas sufridos por Irán el pasado miércoles 7 de junio.Ataques que tuvieron como objetivo dos símbolos del país persa: un emblema político como es la sede del Parlamento – Mayles – en el centro de Teherán, la capital iraní y el Mausoleo del Iman Jomeini al sur de Teherán, referente histórico y religioso. Actos de terror que causaron la muerte de 17 personas y heridas a un medio centenar. Las palabras del presidente estadounidense lo retratan como el personaje que es: un ser dotado de escasa inteligencia, de nula diplomacia y sobre todo expresa el tipo de política que desprecia a los pueblos con la nula solidaridad y humanidad frente a hechos que afectan a su sociedad.

Proponemos ocuparnos primero del capitalismo democrático. Es el sistema responsable de la introducción de todas las formas actuales de injusticia en la vida económica social. Eliminó la forma feudal de gobierno y sustituyó a la Iglesia. Llevó a una nueva clase de hombres al poder para establecer nuevas condiciones sociales.

Entre los días 5 al 10 de junio del año 1967 las fuerzas sionistas, atacaron a los ejércitos de Egipto, Siria, Irak y Jordania bajo el pretexto, que las fuerzas egipcias apostadas en la península del Sinaí representaban un peligro para Israel. Una contienda bélica, que tendría amplias repercusiones en la vida política de las naciones árabes de Oriente Medio y sobre todo, significaría el inicio de la ocupación del territorio palestino tanto en la Franja de Gaza como en los territorios de la Ribera Occidental.

Al cumplirse 5 décadas en este 2017 de esta injusta ocupación israelí en territorio palestino, y además 10 años del bloqueo sobre la Franja de Gaza, la ocupación más larga de la historia moderna y contemporánea de una ocupación militar que convirtió a millones de personas palestinas en refugiadas y que cada día les empuja a una situación peor, se hace necesario hoy más que nunca, que El día Mundial de Al-Quds, día de los derechos del pueblo de Palestina, recobre fuerza y clamor, porque ya se ha convertido en el día del enfrentamiento de los oprimidos contra los opresores.

La religión tiene una gran misión que ninguna otra institución puede emprender porque todos sus elevados e implícitos objetivos pueden materializarse solamente sobre la base religiosa. Solamente la religión puede establecer una ligazón irrompible entre los valores morales y el egocentrismo que es parte de la naturaleza humana. En otras palabras, la religión combina el egoísmo, como conducta natural en la vida, con ese tipo de normas que deben ser observadas para asegurar la prosperidad y la justicia.

Formación del “Estado Islámico de Iraq” por parte de Al-Qaeda Iraq después de Al-Zarqawi; Liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi; Biografía de Abu Bakr al-Baghdadi; La guerra en Siria y la fundación del “EI”; Situación política de Iraq en el momento del ataque del EI; La declaración del “Califato”...

Al cumplirse el 28 aniversario de la muerte del Imam Ruhul-lah Al-Musawi Al Jomeini el 3 de junio del año 2017, cuando los musulmanes estamos en el Mes de Ramadán del Año 1438, reflexionamos sobre la vida y obra del dirigente iraní quien guió su patria a la Revolución Islámica con el apoyo del pueblo que estaba cansado de los abusos que mantenía la tiranía del monarca sha Reza Pahlevi.

El ser humano, ya sea como individualidad o sujeto social, precisa de la dimensión la de justicia para su consagración existencial .Este necesita de un marco de interacción armónica con el otro , que solo es posible en base a la justicia .Este artículo valora el concepto de justicia en el Imam Jomeini puesto en práctica en su pensamiento político, donde prima la concepto islámico del respeto al otro :¨Justicia significa no oprimir a los demás ni permitir que otros te opriman. El shiísmo y la prioridad de nuestros Imames están resumidos en estos dos postulados: No cometer ni tolerar la injusticia¨. (Imam Jomeini)

Si algo quedó claro, en la visitada efectuada por Donald Trump a la Palestina histórica ocupada por Israel a partir del año 1948 y posteriormente su reunión con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina – ANP - en la ciudad de Bayt Lahm en la también ocupada Ribera Occidental es que el Eje de la resistencia debe redoblar sus esfuerzos en la defensa frente a los ataques de Washington y sus aliados sionistas.La primera etapa del periplo de Trump, por tierras de Oriente Medio, significó aterrizar en Arabia Saudí, dominada por la Monarquía wahabita. Allí quedó establecido que la República Islámica de Irán le quita el sueño a la alianza tripartita entre el Imperialismo. Sionismo y el wahabismo. Gran parte de las discusiones, entre ellas las que se dieron en el denominado Foro Para la Lucha Contra el Terrorismo y el Extremismo y en la pomposa pero ineficaz Cumbre Islámica-Árabe-Estadounidense se centraron en atacar a la nación Persa.
Pagination
- Previous page
- Page 25
- Next page