El mes de Ramadán es uno de los pilares del Islam, pues porque no solamente se realiza el ayuno tan esperado, que consiste en no ingerir ningún alimento, ni bebida desde la salida del sol hasta la entrada de este; sino que también debe realizarse a la par buenas acciones, que deben ir acompañados con el buen comportamiento, tarea  tan difícil de cumplir; pero tan eficiente para crecer espiritualmente.Porque este acto voluntario de resistir las pasiones, el hambre y la sed; así como el deseo sexual, despierta y hace surgir en nosotros la fuerza interior dormida y no manifestada; a la vez que también es un ejercicio de autocontrol que capacita al hombre para resistir y no sucumbir fácilmente a las pasiones más bajas como la codicia, el egoísmo y la cólera…
En una entrevista realizada a Nancy Falcón, autora de “Biopolítica y Orientalismo: Una genealogía filosófico-política del Islam en el pensamiento neo-conservador norteamericano”, señala que en pleno siglo XXI, el islam y el mundo musulmán todavía son mostrados con categorías que oscilan desde lo exótico hasta lo demencial, esto último teniendo en cuenta el surgimiento de organizaciones terroristas como Al Qaeda y el EI (Daesh), los cuales justifican sus acciones en una lectura particular del Corán, el libro Sagrado del Islam.“Si miramos de lejos se dice que musulmán es igual a violencia, terrorismo y peligro; pero cuando nos empezamos a acercar y ver cada figura y se comienza a distinguir cómo está compuesto el islam, te das cuenta que la variable que se ve como determinante “La Violencia”, es la que menos explica lo que está ocurriendo, o sea el cuadro completo”.
Antes del advenimiento del Profeta Muhammad (PB); es decir en la edad de la ignorancia, existían muchas costumbres y tradiciones que los árabes paganos de esa época estaban acostumbrados a realizar, entre ellas la adoración a varios dioses; así como a los genios, o a los animales, también dentro de estas  se encuentra el odio que tenían éstos a procrear hijas mujeres, pues creían que tener una “hija” los humillaba socialmente y a este efecto cometían, lo que en la actualidad denominamos “Infanticidio Femenino”, al enterrarlas vivas.Por otro lado, cuando uno de ellos se enteraba que había procreado una hija “mujer” se enfurecía y afligía muchísimo, hasta el punto de rehuir de la gente, al saber que su hija era una señal de vergüenza, y como costumbre hereditaria tenía dos opciones: enterrar viva a la pobre niña o retenerla como un objeto de sufrimiento y desprecio, incluso existía un dicho muy popular entre ellos, el cual decía: “Enterrar a una niña es una virtud”.
En la Universidad de Texas se recibió de ingeniero en electricidad (con posgrado) y luego fue transferido a la Universidad de Berkeley en California, una de las mejores en ése país, en donde se benefició de los más destacados profesores de física, obteniendo así su doctorado en electrónica y física plasmática con las más altas notas. Se dedicó un tiempo a la investigación en uno de los más importantes centros de investigación científica, junto a famosos científicos e investigadores.
Se acerca como todos los años, el 24 de diciembre, fecha para todos nuestros hermanos católicos en que se recuerda la Nochebuena, víspera del día de Navidad (25 de diciembre), es la celebración católica de la noche en que nació Jesús. Las costumbres varían de unos países a otros; pero es bastante común en esta noche una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos; según las tradiciones de cada país, se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, porque se reúnen las familias. También dentro de esta costumbre tradicional en muchos países del mundo católico, está el armado de pesebres o nacimiento.Para nosotros los musulmanes estas costumbres no son tradicionales; pero las respetamos. En el Sagrado Corán en la Sura de María (P) se relata el episodio de la concepción y nacimiento de Jesús (P).“…Yo soy sólo el enviado de tu Señor encargado de agraciarte con un hijo inmaculado”. María dijo: “¿Cómo puedo tener un hijo, cuando ningún hombre me ha tocado, ni soy una indecente?”. Dijo “así será”. Mi Señor dice: “Es cosa fácil para mí a fin de hacer de él un signo para la gente y muestra de nuestra misericordia. Más aún cuando le concibió, se retiró con él a un lugar apartado. Los dolores del parto la llevaron junto a un tronco de palmera…” Y el niño dijo: “No te apenes, porque tu Señor ha hecho correr un arroyo a tus pies, y tira hacia ti el tronco de la palmera y ésta hará caer sobre ti dátiles maduros y frescos…”…Regresó a su pueblo cargándole y les indicó que interrogaran al niño. Entonces el niño les dijo: “¡Por cierto que soy el siervo de Dios, quien me ha dado la escritura y ha hecho de mí un Profeta”…”La paz fue conmigo el día que nací, lo será el día en que muera y el día en que sea resucitado”. Tal es Jesús, hijo de María…” Corán (19:16-34).
Sólo por amor y con mucha fe al nieto del Profeta Muhammad (BPD), el Imam Hussein (P), el señor de los mártires, sin ninguna convocación, ni organización, cada año, mejor que el año anterior, musulmanes shiitas de diferentes puntos del mundo entero, se dirigen hacia la ciudad santa de Karbalá (centro de Irak) para peregrinar hacia el Santuario del Imam Hussein (P), en Arbain (el 20 del mes de Safar), del calendario lunar, cuando transcurrió 40 días del martirio del tercer Imam de los shiitas.Esta gran y singular congregación de Arbain, de al menos 17 millones de personas, es la peregrinación y una de las reuniones anuales más importantes del mundo en un solo lugar, donde cada uno de ellos reafirmará el compromiso de lucha contra la tiranía, la injusticia y la opresión; así como su obediencia y lealtad hacia el Imam Hussein. “Muchísimos a pie, otros desde su casa y algunos en vehículo se dirigen hacia Karbalá, lo cierto es que millones de musulmanes shiitas procedentes de todo el mundo, marcharon a la ciudad santa de Karbalá, para tomar parte en la ceremonia de Arbain, el día 40, después del martirio del tercer Imam de los shiitas, el Imam Hussein (P)”.
La Adoración (‘Ibadah) es definida por los lexicógrafos en el idioma árabe como la cúspide de la modestia y humildad. Dicen que “’ibadah” es el nivel más elevado de humildad; se aplica únicamente a los seres más perfeccionados, que poseen las finuras más sublimes y el nivel más elevado de generosidad. Es por esto que la adoración a otro ser que no sea Dios es una falsa adoración, la cual equivale al politeísmo, particularmente sino se ha materializado la sinceridad en dicha adoración.
Uno de los requisitos fundamentales del propósito de la Zy?rat es obtener una cosmovisión correcta. Si entendemos el propósito de la creación del ser humano y sometemos nuestra voluntad a nuestra decisión intelectual, entonces nuestras acciones serán conducidas en beneficio de nuestra salvación eterna. El propósito de la creación del ser humano según el Corán y la Sunnah es adorar a Al-lah el Todopoderoso: ""Y no he creado a los genios y al ser humano sino para que Me adoren."" (51:56)Y la adoración sin el conocimiento no tiene valor. Esto porque la adoración no es un simple ejercicio sin un sentido de devoción. La ‘Ib?dah en el sentido literal se define como: La ‘Iab?dh es cuando el siervo se coloca él mismo en la posición de cautivo (poseído) para su Señor.
Y se dice que el motivo por el  cual Zyarat es considerada como visitar a los seres humanos santos, es porque se trata de alejarse de la rutina material y apartarse del mundo corporal e inclinarse hacia el mundo espiritual, en tanto que uno está presente en el entorno material y con una forma corporal. Por lo tanto hayy  no es únicamente ‘hayyu bayt Al-lah al-Haram (procurar la Casa de Al-lah), sino hayy Al-lah (es buscar a Al-lah) como lo transmite explícitamente la aleya: Fa firru ila Al-lah (por lo tanto escapen hacia Al-lah). Y escapar hacia Al-lah es buscar Sus nobles atributos y escapar de todo lo que no sea Él. Y el hayy si se realiza con sus normas y etiquetas correctas, como lo mencionan los expertos de la Ley Islámica le da la capacidad a uno de alcanzar tan nobles atributos. Este artículo nos adentra en un tema de suma espiritualidad.
(En ocasión de un nuevo aniversario del nacimiento del Imam Mahdi)Cuando lo vi en ese estado me quedé estupefacto. Había algunas personas conmigo y se sorprendieron, al igual que yo, al ver esta escena. Jamás lo habíamos visto así, era una situación extraña y conmovedora.Estaba sentado en la tierra sin ninguna alfombra, tenía puesto un áspero vestido con mangas cortas y sin cuello. Lloraba fuertemente al igual que una madre que ha perdido a su hijo. Era tan desgarrador y triste, que derretía el corazón de la piedra, el dolor se reflejaba en su pálido rostro, se veía cansado por la intensidad de su llanto.Este artículo rinde homenaje al natalicio del Imam Esperado.