Iranofobia un pretexto más para destruir a la República Islámica

Roberto Chambi Calle[1]

Después del levantamiento de las sanciones a la República Islámica de Irán, EEUU y sus aliados europeos no han quedado conformes con la medida; pues saben que en el corto plazo el país persa crecerá en los aspectos sociales, políticos y por sobre todo económicos, no obstante del bloqueo este país no ha colapsado en su desarrollo, todo lo contrario ha sabido soportar las retorsiones y los embates de los países Occidentales bajo la egida de Norteamérica.

Así por ejemplo a un día del levantamiento de las sanciones nuevamente se impusieron por el caso de las pruebas de misiles balísticos[2] aunque no al país, sino a personas y algunas empresas que estaban comprometidas con el tema, lo más vergonzoso de ello es que a la fecha estos países que imponen sanciones no saben cómo o no encuentran pretexto para seguir presionando y perjudicando a los persas, pese a que se ha demostrado claramente que el programa nuclear Iraní no persigue fines belicistas; sino más bien científicos, tal cual lo ha evidenciado la Organización Internacional para la Energía Atómica, por lo tanto no hay nada más de que hablar; ya que si se sigue insistiendo con ese tema está claro que hay intereses de perjudicar y menoscabar el desarrollo de Irán.

Desde los inicios de la Revolución Islámica, Irán siempre ha luchado contra las políticas avasalladoras del imperialismo, cada día, cada hora de la Revolución siempre han sido un pretexto para que los países del primer mundo busquen “piedras en el zapato de la República Islámica”, a tal grado que otrora se han servido de Irak[3] como aliado para poder invadirlo militarmente bajo una guerra impuesta, no sólo por el país árabe; sino por sus mentores Norteamérica y Europa. Este hecho sin duda fue un fracaso, ya que no consiguieron “derrocar” al gobierno legítimo del Ayatollah Jomeini.

Frente a estos sucesos, los detractores del sistema político islámico se conformaron temporalmente arguyendo que “cuando muera Jomeini, morirá la Revolución”;  pero el hecho no fue así todo lo contrario, con su fallecimiento comenzó la Revolución Islámica que a la fecha sigue vigente después de 37 años.

Hoy al no poder frenar su desarrollo, el imperialismo así como el sionismo buscan silenciar, empañar y borrar este proceso que comenzó en 1979, utilizando para ello sus métodos más fútiles y vergonzosos; así como todo su aparataje mediático que dan una visión proclive a su pseuda “democracia  y libertad”, este punto es muy importante; pues el grueso de la población en el mundo para enterarse de cada suceso precisamente utiliza y se informa por sus medios, aquellos que tienen el enfoque imperialista, aquellos que muestran lo falso por lo verdadero. Este aparataje mediático que tiene el imperialismo y el sionismo es el principal gestor de la Iranofobia, mostrando al país persa como hostil y guerrerista cuando en los hechos es una nación con otra forma de vida que al ser mostrada desde el punto de vista de su conveniencia denota una realidad sinuosa y muchas veces falsa.

Pero, ¿Por qué hay este empeño contra esta nación?, la respuesta es muy simple: poder y dominio en Medio Oriente, para así manejar a su antojo la economía, los recursos y las finanzas; pues como habíamos abordado en otros trabajos el petróleo y el mercado de armas es el cimiento de los intereses del imperialismo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los vencedores (EEUU, Inglaterra, Francia; etc…) no podían perder su influencia de poder en Medio Oriente, para tal empresa encontraron varios aliados entre ellos Israel, Arabia Saudita, Irán[4] y los países árabes como Qatar, Emiratos Árabes, Kuwait que irónicamente exceptuando Israel son potencias petrolíferas, hasta ese momento Norteamérica y los países Europeos no habían encontrado muchas barreras para sus fines; sin embargo cuando la monarquía del Sha Pahlavi en Irán es derrocada, Norteamérica sí encuentra un problema que quizás en aquel entonces lo vio simplemente como temporal; pero en los hechos fue su “pesadilla”; ya que aquel anciano de 65 años estableció un Estado sobre las bases de las enseñanzas Coránicas dando así un giro de 360 grados a las relaciones del imperialismo en Medio Oriente.

Desde el inicio de la Revolución Islámica, Norteamérica siempre ha buscado empañar y perjudicar los avances científicos y tecnológicos de la nación persa; ya que al ver perdidos sus intereses no tuvo más opción que hacer alianzas con los países remanentes en la región como los son Arabia Saudita y sus satélites árabes.

Un país importante para los intereses del imperialismo es Israel, el mismo que es considerado “el gendarme de Norteamérica en la zona”. Es muy paradójica la política norteamericana en lo que respecta a la Paz en Medio Oriente, cuando en los hechos es el principal vendedor de armas; así como el sustentador de las agresiones armadas y el creador indirecto de los grupos terroristas como DAESH, Al Qaeda o el Talibán.

Se ha perjudicado tanto a la República Islámica por los temas de la energía nuclear, cuando en realidad se tiene fuertes sospechas de que Israel tiene aproximadamente 150 ojivas nucleares[5] y que cada día viene avasallando los derechos del pueblo Palestino; así como las normas de Derecho Internacional en presencia de los estados, cuando estos deberían ser sancionados y castigados; pero como la entidad sionista es un aliado clave de EEUU, éste es inmune a las sanciones que la sociedad internacional da, asimismo se critica injustamente a la República Islámica de Irán, en lo que respecta a los Derechos Humanos cuando  Arabia Saudita es el país que más ejecuciones[6] de pena de muerte ha llevado acabo,  y no solo ello, sino que es uno de los pocos países que no ha ratificado muchos tratados en materia de derechos humanos.

Con todos esos antecedentes, la monarquía Saudita debería ser objeto de procesos penales internacionales; pero al igual que la entidad sionista es el aliado de EE.UU y  bajo su sombra  viola al Derecho Internacional; así como a personas y países que no están de acuerdo a sus guiones políticos tal es el caso de Yemen o la ejecución del clérigo Musulmán Shiita Al Nimr[7].

Muchos países al ser influenciados por los aparatos del imperialismo, erráticamente muestran a Irán como un país rebelde, hostil y terrorista. Habiéndose levantado las sanciones después de arduas reuniones, el régimen israelí así como Norteamérica y los países Europeos  por todos los medios tratan de boicotear el acuerdo logrado; pero al no demostrarse nada el pueblo persa ha salido victorioso del mismo.

La comunidad internacional debe también reconocer al país islámico los aportes que ha hecho en materia de seguridad y paz en Medio Oriente; pues su colaboración en la estabilidad política de Siria ha sido determinante para hacerse respetar la democracia y la estabilidad de ese gobierno, ya que sin su ayuda y sus buenos oficios  el gobierno de Bashar al Assad, sería parte de la historia.

EEUU y sus aliados después de arduas conversaciones en el grupo 5 +1 ha tratado de destruir a la República Islámica; pero en los hechos no ha podido demostrar nada, solo ha sido un fracaso y una victoria para Irán. Derrotados y fracasados hoy tratan de manchar y mancillar su política internacional, buscando pretextos para volver a bloquearlo, prueba de ello es que el Senado Norteamericano viene llevado propuestas para que se le reste poder de decisión en lo que respecta a los acuerdos a su Presidente Obama, de ser así nuevamente estaremos presenciando una confrontación política en la comunidad internacional; pero aun así el imperialismo nunca apagará la Revolución iniciada por Jomeini.

¿Pero qué es lo que hace fuerte al pueblo persa? ¿Dónde está la fuerza de su resistencia? ¿Cuál es la base de su dignidad y su moral frente a sus enemigos? ¿Por qué Irán no puede “estar de la mano en paz” con EEUU y los países Europeos; así como lo están con Arabia Saudita, Qatar, Marruecos, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait? 

Para responder a estas interrogantes, se debe hacer un análisis escueto de la historia misma de su religiosidad política espiritual, siguiendo esa línea debemos manifestar que Irán es un país islámico con una tendencia Shiita del 99% a diferencia de los países mencionados, los mismos que son de tendencia Sunita proclive al Wahabismo[8].

Prístinamente sus decisiones han partido de las enseñanzas del Profeta Muhammad y su descendencia, a diferencia de los Sunitas que han dejado que el gobierno y la espiritualidad recaiga en los “califas”; pero lejos del califato y después de la muerte del Profeta del islam

sucedieron muchos monarcas, los mismos que han apresado y oprimido a los musulmanes shiitas, siendo unos de los hechos más tristes el asesinato del Imam Hussein en Karbalá[9]

- Irak. Hussein nieto del Profeta al ver que las enseñanzas que había legado su abuelo (Profeta de Dios); así como su padre el primer Imam Shiita Ali sobre la base del Corán, fueron mal interpretadas, éste se reveló frente a la monarquía opresora.  Hoy aquel grupo que asesinó al Nieto del Profeta Muhammad en Karbalá  aún sigue asesinando y oprimiendo a los musulmanes shiitas, prueba de ello es lo que EEUU en colaboración directa con Arabia Saudita y los países del Golfo vienen asesinando a musulmanes shiitas; así como a sunitas.

Yemen, Siria o Irán son prueba de esta política intolerante, discriminadora y racista por parte de estos países árabes contra los musulmanes shiitas. Ésta es una de las tantas razones por las cuales el imperialismo ve como enemigos a todos aquellos países que no obedecen sus deseos y casualmente países como Siria, Yemen, Irak o el Líbano son países que tienen una tendencia Islámica Shiita aquella que para la monarquía Saudita y sus aliados no es islámico y que bajo ésta premisa bombardea y asesina a niños, mujeres y hombres indefensos por el solo hecho de ser musulmanes shias, no contentos con ello quieren derrocar e instaurar gobiernos títeres que sean complacientes con los deseos del imperialismo; pues quiere el dominio político y económico en la zona y al no poder imponerlos tilda de terroristas a los países que no van de acuerdo a sus formatos de política, por ello bajo esta premisa países como Irán, Líbano, Siria o Yemen son tachados de terroristas, son bombardeados,  bloqueados política o económicamente, eso hace que hoy en día que se haya creado la Islamofobia,  por ende la Ironofobia dada la importancia que hoy está cobrando, la República Islámica de Irán que a más de 37 años sigue viva, país en donde cada año se llevan elecciones, se elige al gobierno nacional, se eligen  alcaldes, gobiernos locales; así como los liderazgos religiosos en la figura del Líder de la Revolución islámica, demostrando con ello que este país no oculta nada debajo de la alfombra, todo lo contrario se muestra comprometido con la comunidad internacional para establecer la paz en Medio Oriente.

Los buenos oficios de la República Islámica con los países y las organizaciones internacionales, han demostrado que es un país que no oculta ningún tipo de interés, solo aquel de vivir en paz y armonía social con los pueblos, aquellos que desde la cosmovisión islámica han sido creados por Dios, hoy a 37 años de esa Revolución, los musulmanes en el mundo celebran el triunfo de la ley de Dios sobre la leyes de los monarcas y opresores.

Todos derechos reservados. Se permite copiar citando la referencia.

www.islamoriente.com, Fundación Cultural Oriente


[1] Cientista Jurídico y Analista en Relaciones Internacionales, Miembro del Comité para el Estudio y la Difusión del  Derecho en América Latina.

[2] “Las nuevas sanciones fueron reveladas después de que el gobierno estadounidense aplazara la medida por más de dos semanas durante las tensas negociaciones para liberar a cinco prisioneros estadounidenses en Irán, de acuerdo a fuentes citadas por la agencia Reuters. El anuncio del Departamento del Tesoro tuvo lugar un día después del levantamiento de sanciones económicas de la ONU, la Unión Europea y Estados Unidos contra Irán por su programa nuclear”. Ver más: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160117_iran_eeuu_sanciones_am

[3] “El espionaje estadounidense asesoró militarmente a Saddam Hussein para atacar a las tropas iraníes con armas químicas en 1988, según lo demuestran archivos de la CIA, de acuerdo con lo revelado ayer por el diario francés Le Monde. “La CIA ayudó a Saddam Hussein a gasear las tropas iraníes”, tituló ayer el vespertino Le Monde, en un extenso artículo basado en documentos desclasificados sobre la guerra entre Irak e Irán (1980-1988) que publicó la revista estadounidense Foreign Policy”. Ver más: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-227643-2013-08-27.html

[4] Es preciso aclarar que antes de  la Revolución Islámica (1979) la monarquía Pahlavi era socia y amiga de EEUU, un ejemplo de ello es el primer reactor nuclear que fue construido por Estados Unidos en el año de 1967, participando también en la misma Francia y Alemania. En 1975 Henry Kissinger el otrora Secretario de Estado firmó un acuerdo sobre la venta de equipos de energía nuclear estadounidenses a Irán.

[5] Dijo el Ex Presidente Jimmy Carter en el 2008  que "Estados Unidos tiene más de 12.000 armas atómicas, la Unión Soviética (sic) la misma cantidad, el Reino Unido y Francia algunos centenares e Israel 150 o más", aseveró. Ver más en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7420000/7420882.stm

[6] “Al menos 157 ejecuciones se produjeron en Arabia Saudí en 2015, según numerosas ONG que investigan la pena de muerte en el mundo. Precisamente, apuntan estas fuentes, este es el número más alto de los últimos 20 años. Se trata de «una ola de ejecuciones sin precedentes que ha generado un nefasto hito en el uso que las autoridades saudíes han dado a la pena de muerte», según publicaba Amnistía Internacional. La decapitación es una de las principales formas de ejecutar a los reos en este país del Golfo”. Ver más­: http://www.abc.es/internacional/abci-arabia-saudi-bate-record-ejecuciones-veinte-anos-157-2015-201601042331_noticia.html

[7]Arabia Saudí ha ejecutado al clérigo Nimr al Nimr, un conocido reformista chií, entre un grupo de 47 personas sobre las que pesaba la pena capital y entre las que no está su sobrino Ali al Nimr, joven chií de 21 años, también condenado a muerte y acusado también de pertenencia a un grupo terrorista. Los ajusticiados son en su mayoría de nacionalidad saudí, salvo un egipcio y un chadiano, ha informado el Ministerio saudí de Interior.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/02/56877d31ca47414d3c8b45a7.html

[8] “El wahabismo, una forma estricta y conservadora del islamismo, es hoy en día la religión oficial de Arabia Saudita. Y algunos afirman que es "el padre ideológico" de Estado Islámico”. "En los 1960 y 1970, comenzaron a surgir muchas ideas revolucionarias en el mundo árabe y para protegerse de estas ideas los dirigentes sauditas pensaron que los wahabitas eran un buen antídoto, porque ofrecían una narrativa alternativa sobre cómo obedecer a los dirigentes sin interferir en la política". Ver más:

 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151215_wahabismo_arabia_saudita_estado_islamico_men

[9] “El suceso de Karbalá fue un factor principal en el derrocamiento del gobierno Omeya, aunque su efecto se demoró algunos años. El suceso también fortaleció las raíces del shiismo. entre sus resultados inmediatos estuvieron las revueltas y rebeliones combinadas con guerras sangrientas que continuaron durante doce años”.

Ver más: http://www.organizacionislam.org.ar/imames/imamhusein.htm

Article_image
Article_rate
No votes yet