¿Es razonable creer que el Islam pueda dirigir los asuntos de la humanidad y dar respuesta a sus necesidades a pesar de los asombrosos avances y progresos de la era moderna? ¿No debería el ser humano moderno, que se prevé viaje a las profundidades del universo y conquiste otras galaxias por medio de la ciencia, disponer de las anticuadas creencias religiosas para llevar una nueva forma de vida más acorde con sus logros, una forma de vida que le permitiría concentrar el poder de su mente y voluntad para incrementar plenamente sus loables logros?
Antes de la llegada del Islam las sociedades tomaban dos posturas con respecto a las mujeres. Algunas sociedades las consideraban animales domésticos. En ellas, las mujeres no eran vistas como miembros de la sociedad; a las mujeres se les explotaba para beneficio de la sociedad (los hombres). En sociedades más civilizadas, las mujeres eran ciudadanos de segunda clase, comparables a los menores de edad y a los esclavos. En estas sociedades, las mujeres gozaban de unos pocos derechos que eran controlados estrictamente por los hombres.Pero el Islam, por primera vez en la historia de la humanidad, reconoció a la mujer su plenitud de derechos en la sociedad, valorando sus obras en forma igual a la de los hombres...
Los objetivos instructivos de esta parte son:1. Familiarizarse con uno de los más misteriosos acontecimientos de la creación que se plantea como una introducción a los temas de la “his­toria del Corán”.2. Familiarizarse con las diferentes aplicaciones del término “wahî” en el Corán.3. Familiarizarse con el modo de la comunicación de Dios con Sus Profetas.4. Observar los estados del Profeta del Islam (BP) en el momento de re­cibir la revelación.
El maestro experto en el Corán Bahâ’uddîn Jorramshâhî, en una parte de su obra “Qor’ân Shenâjt” (El Conocimiento del Corán) plantea ciento un puntos coránicos que en general tienen relación con las Ciencias Coránicas y contienen valiosas y benéficas informaciones en el terreno del conocimiento de este Libro Sagrado, en las que podemos hallar sutilezas y detalles interesantes. Puesto que en esta misma obra fueron desarrollados algunos de estos puntos, mencionarlos sería repetir parte del contenido de este libro; por lo tanto, en este décimo capítulo nos dedicamos a exponer setenta de los ciento un puntos seleccionados del libro mencionado. Cabe destacar que aunque en el orden de estos puntos hemos realizado alteraciones, no obstante su contenido ha sido trasmitido textualmente y sin ningún cambio.
La Ciencia del Kal?m no es algo particular de la religión Islámica, otras religiones divinas pueden también incluir temas particulares del Kal?m. Sin embargo, este texto está enfocado al Kal?m del Islam y por lo tanto en donde sea que aparezca el nombre de esta ciencia sin una especificación se referirá a la Teología del Islam.Teniendo en cuenta la misión de la ciencia del Kal?m, ésta puede ser definida así: “El Kal?m (teología) es una ciencia la cual expone las creencias de la religión, las explica,  demuestra y las defiende frente a las ambigüedades y críticas” El Mártir Mutahhari mención también tres objetivos del Kal?m, presentando una definición parecida a la anterior:  “La ciencia del Kal?m es una ciencia que trata acerca de las creencias de la religión Islámica, es decir,  todo en lo que se debe creer y tener fe conforme a la visión del Islam. De tal manera: 1) Explica dichas creencias, 2) Las Argumenta y 3) Las defiende”.
Cuando se habla de la importancia de los avances de los musulmanes en las diversas ramas de las ciencias, por supuesto no deben olvidarse disciplinas islámicas como el kalam y la filosofía,  aunque debe considerarse igualmente la desconfianza demostrada por muchos musulmanes—especialmente los ascetas y jurisprudentes— en relación con la filosofía e incluso la teología —kalam—. Existe un falso concepto con relación a la filosofía islámica que no es más que la transmisión de la filosofía griega al árabe. En verdad el hecho de que se le denomine “filosofía islámica”, no es solo por haber tomado elementos del saber griego, sino por poseer aspectos esenciales y la contribución de sus propios aportes. Desde el aspecto de sus objetivos y resultados, cuenta con un nivel esencial en el sendero de las investigaciones filosóficas, y nunca se detiene en una esfera del saber, y hoy en día avanza tal como lo hizo en el pasado.
La escuela Shi’a niega absolutamente la posibilidad de ver a Dios, como lo afirman otros. Dios no tiene imagen o cuerpo. Sin embargo, otras escuelas de pensamiento aceptan algunos Hadithes que no solo manifiestan que Al.lah tiene partes físicas; sino que también será visto el Día del Juicio como cualquier ser material. También dicen que Al.lah ocupa un espacio y viaja de un lugar a otro. Las bases de estos argumentos son Hadithes y no el Sagrado Corán.La opinión de los seguidores de Ahlul Bayt es que ver a Dios es imposible. Este concepto se sustenta con el sagrado Corán y la razón. El sagrado Corán dice claramente: “…la vista no puede percibirle, pero Él percibe toda visión.”
El mundo ha tenido y siempre tendrá, mientras exista, una trayectoria especial y un cierto orden que lo conducen por su camino de perfección hacia el fin determinado. Sin embargo, el tiempo que se asume para la vida cósmica no es preciso ya que el tiempo es algo continuo, inherente al movimiento. Por lo tanto, todo movimiento tiene su propio tiempo distinto. El tiempo convencional con el que estamos familiarizados los humanos se mide por la duración del día y la noche y como ésta es una unidad evidente para todos, entonces medimos con respecto a ella nuestros eventos particulares...El cambio y la evolución en los constituyentes del mundo es obvio e innegable. De ahí que el Corán diga: “No hemos creado los cielos y la tierra y lo que entre ambos hay, sino con la verdad y por un tiempo determinado....”
El papel luminoso de los Imames es el papel de la perfección, el cual es el papel más elevado de la perfección humana. Ser los “Nombres de Dios”, el “Rostro de Dios”, la “Mano de Dios”, el “Lado de Dios” es uno de los grandes misterios de la Unidad Divina, cuya total explicación escapa al ámbito de esta carta.En resumen, lo que puede decirse (y sólo recurriendo a la terminología filosófica) es que los imames son las manifestaciones perfectas de los Nombres y Atributos Divinos. Los imames están dotados con la Autoridad Universal [Wil?yat al-Cul-liyah] y son los conductos de la Efusión Divina [fay?]. Por lo tanto, conocerlos es conocer a Dios, inviolable es su nombre.
Satanás pertenece a un grupo de seres llamados Yines (genios). Al igual que todo yin, puede tomar varias formas, algunas veces puede tomar la apariencia de un hombre, y otras veces la de un animal. Pero tiene una limitación y es que no puede tomar la forma de un Profeta o la de un Imam. Es por medio de estas tradiciones que Satanás desvía a la gente. En momentos en los que una persona pasa por situaciones difíciles aparece como un buen consejero y preparado para destruir.Los yines se encuentran en un estado intermedio entre lo físico y lo inmaterial y pueden tomar varias formas físicas. Los seres humanos, por otra parte, estamos compuestos de cuerpo y alma. El alma humana a su vez posee dos dimensiones o aspectos. Un aspecto es divino en naturaleza. Se le llama al-ruh (espíritu) y el alma superior (al-nafs al-mutmaìnnah). El otro aspecto del alma humana se encuentra en una naturaleza animalesca y se denomina el alma inferior (al.nafs al-ammarah).