Hace algunas semanas, veo publicado en la excelente web “Musulmanes Andaluces” un par de artículos que quisiera comentar. En primer lugar, leo con felicidad uno que invita a la unidad entre sunníes y shiíes. Cito:“En nuestros días y en nuestra época, es más importante subrayar los puntos de acuerdo antes que los puntos de desacuerdo y tratar de tender un puente entre la Sunna y la Shi'a sin comprometer los valores islámicos, porque lo que une a los musulmanes es mucho más grande que lo que los desune.”Sin embargo, la lectura del artículo señala prácticas shiíes como “no musulmanas”, estableciendo como criterio el Corán y la Sunna… esta última, sunní. En fin, lo que se dice en un párrafo se niega en otro:“Debería estar claro que no todo lo que cae bajo el nombre de Shi'a puede ser considerado islámico”Si lo que se quiere es “subrayar los puntos de acuerdo antes que los puntos de desacuerdo y tratar de tender un puente entre la Sunna y la Shi'a sin comprometer los valores islámicos, porque lo que une a los musulmanes es mucho más grande que lo que los desune”; entonces, lo mejor sería dejar de lado cierta caracterización que tienen algunos hermanos sunníes hacia la shía en general.
A pocas horas de despedirnos de este año 2014 se viene a nuestra memoria los recuerdos alegres y tristes que se suscitaron, ya sea en nuestra familia o en nuestro entorno, como la llegada de un recién nacido o la alegría de saber que gracias a Dios seguimos con vida y con salud, o tal vez los aciertos que tuvimos en el nuevo empleo que obtuvimos, o el premio que nos fue entregado, o la felicidad de estar al lado de nuestros seres queridos, momentos que para orgullo nuestro nos marcarán para el resto de nuestra vida; pero también debemos acordarnos de aquellos que no fueron tan afortunados como el fallecimiento de un familiar, o de un amigo, el reciente despido, la enfermedad que sufre un pariente cercano; etc… instantes que queremos hacerlos desaparecer y borrarlos de nuestra mente para no sentir el dolor desgarrador que dejaron, y si vemos más allá de nuestro alrededor y nos ponemos a reflexionar en esos segundos trágicos que otros seres humanos los vivieron, estaríamos siendo empáticos con ellos. Y dejaríamos de estar tan ciegos como lo estamos.
Y no lo soy porque no soy un hipócrita, condeno y lamento el asesinato de cualquier persona inocente, sin excepción ni justificación, los que se adhieren a “TODOSSOMOSCHARLIE” salen a la calle por las víctimas de los sucesos de París de los últimos días pero callan y son indiferentes a las miles de víctimas inocentes que han provocado los bombardeos de la OTAN en Libia, Afganistán o Iraq, hombres, mujeres y niños tan inocentes como los caricaturistas de Charlie Hebdo.Yo no soy Charlie porque me indigna ver a los gobernantes europeos secundar una manifestación contra la barbarie extremista cuando han sido sus gobiernos quienes han fomentado y generado dichos extremismos, armando, financiando y apoyando militarmente a los grupos salafistas-takfiritas en Libia, Siria e Iraq o actuando con vergonzoso servilismo frente al régimen sionista que ocupa Palestina, un régimen responsable de asesinar según datos de UNICEF a 392 niños en su última campaña contra la población civil de Gaza.
Brutal, cruel, intolerable. Faltan palabras para describir la indignación que produce el secuestro de dos centenares de niñas en Nigeria. A la privación de libertad se une el agravante de que se trate de menores sin defensa posible ante un grupo de hombres armados, quienes además amenazan con venderlas como esposas-esclavas. Su excusa: las chicas se dedicaban a estudiar en lugar de haberse casado. Este artículo nos presenta un triste episodio de lo que las escuelas erradas que se dicen islámicas son capaces de hacer en nombre de sus distorcionadas ideas.
Acusan al Islam de ser la religión del terrorismo o de la violencia, o de la religión del Jihad o de la lucha, creyendo y haciendo creer a la gente que Jihad tiene que ver con imposición de una fe. Uno de los temas que generalmente se toca es que el musulmán no respeta al no musulmán porque no cree en los derechos de los demás. Bueno, esos son algunos temas que, a nivel comunicacional, se manejan en contra del Islam, así que nuestra intención es poder aclarar este tipo de temas.
1- IGUALDAD DE STATUS Y VALOR EN LOS SEXOSLa primera de las características que afectan a las mujeres dentro de una sociedad coránica, es que a ambos sexos se los considera iguales en status y valor. En otras palabras, el Corán nos enseña que tanto las mujeres como los hombres son criaturas de Allah, y que tienen el mismo mérito y valor, aunque su igual importancia no implica su total semejanza u homogeneidad. Esta igualdad entre el hombre y la mujer está estipulada en el Corán en pasajes relacionados con cuatro aspectos de la existencia e interacción humana...
No hemos encontrado después de la muerte del Profeta y amado de Allah(ByP) ningún punto de un consenso tal entre los musulmanes -a pesar de sus múltiples teorías y orientaciones-, como el amor a Ahlul Bait(P)(la familia de Profeta).El interés de los primeros musulmanes y los últimos se ha polarizado respecto a ellos, sus libros se han enriquecido por su causa, y sus obras se han engalanado. Las narraciones sobre ellos son numerosas en sus libros al respecto como los masanid, sihah y mayami...
Se había establecido el cimiento para que el Profeta Mu?ammad se hiciera cargo de los deberes y responsabilidades de un Profeta y Mensajero.La oscuridad del paganismo, el error e ignorancia habían permanecido por mucho tiempo, el hombre estaba en un estado de desesperación y no sabía si volvería a ver la luz del amanecer.Fue la infinita misericordia de Dios la cual escucho las plegarías de la humanidad. En respuesta a este silencio, el sol del Islam se levantó sobre la Meca para vencer la oscuridad del politeísmo en el mundo y proclamar el triunfo de la doctrina del Tau?id (el monoteísmo).Mu?ammad tenía 40 años de edad cuando por medio del ángel Gabriel, Dios le ordenó que declarara su unicidad a los idolatras y politeístas de todo el mundo, y que proclamara el mensaje de una nueva esperanza de paz, para una humanidad que se encontraba sitiada.
Dios, el Prudente, eligió a algunos hombres probos para guiar y orientar a la humanidad, haciéndolos responsables de hacer llegar Su Mensaje a todos los miembros de la especie humana. Estos hombres son los Profetas y Mensajeros por cuyo medio fluyó la gracia de la guía de parte de Dios, Glorificado Sea, a Sus siervos. Esa gracia bendita comenzó con la Revelación de parte de Dios, desde que el género humano llegó a estar preparado para aprovecharse de ella, y continuó hasta la época del Gran Mensajero del Islam (BP).Debemos saber que la religión de cada uno de los profetas se considera como la más completa en relación a su época, y su legislación como la más íntegra. Si esa gracia divina no se hubiera prolongado, la humanidad no hubiera alcanzado su nivel de perfección.
Contenido: El Significado de Din, Fundamentos y ramas del Din, Cosmovisión e Ideología, La Cosmovisión divina y materialista, Las Religiones celestiales y sus principiosTal como se explica en lógica, el origen de los conceptos, ideas o sus deben anteceder a las demás consideraciones.La palabra Din, es una palabra árabe que significa obedecer y retribuir, y en un uso técnico se emplea para designar la creencia en un Creador para el mundo y el hombre, así como las disposiciones prácticas correspondientes a esta creencia...









