El año 1979, a escasos meses del triunfo de la Revolución iraní, su líder, el fallecido Imam Jomeini designó el último viernes del Ramadán como el Día Mundial de Al-Quds – nombre de Jerusalén, la santa, en árabe - destinado a colocar la causa del pueblo palestino por su autodeterminación en el centro de las preocupaciones de la comunidad musulmana - la Umma - del mundo entero.
Día tras día las cadenas de noticias internacionales dan cuenta de los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación sionistas y los colonos extremistas afincados en los territorios de la Ribera occidental contra la población de palestina. Sólo en lo que va del año 2017 cincuenta palestinos han sido asesinados a manos del ejército ocupante y sus “cipayos” extremistas que habitan en los asentamientos construidos en territorio palestino.
La Asamblea General de la ONU en su versión N° 72, muestra al mundo, que su principal amenaza, clara e inequívocamente, está representada por el imperialismo y el sionismo y las dos figuras símbolos de esta conducta y actuación política: el Presidente estadounidense Donald Trump y el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu.Ambos políticos, en un trabajo claramente asociativo expresaron en sus discursos en la sede de la ONU en Nueva York, la misma retórica ultranacionalista, bélica, iranofóbica y despreciativa sobre el derecho de los pueblos al respeto de su soberanía. Ambos dieron a conocer, que actuarán unidos en la decisión de violar el Plan integral de Acción Conjunta – JCPOA por sus siglas en inglés - firmado entre la nación persa y el G5+1 – conformado por Estados Unidos, Rusia, China, Inglaterra, Francia y Alemania - en julio del año 2015.
De Qutaibah quien dijo: ""Un hombre le preguntó al Imam Ya'far As-Sadiq (P) respecto a una cuestión y éste le respondió. Luego el hombre dijo: ¿...y cuál sería tu opinión si fuera de tal y tal forma?. El Imam respondió: ""Cualquier cosa que te responda sería la palabra del Mensajero de Allah (BP). No damos opinión personal respecto a nada"".Así, los Imames de Ahlul Bait (P) se constituyeron en una fuente para los Hadices y narraciones y para la explicación de las normas de la Shari'ah y la desvelación de sus enigmas y ambigüedades. La conformación de una escuela ideológica y una vida activa en la que el Islam se materializa, se aplican sus normas, y se protegen sus principios, todo eso, nos enfatiza la confianza en la pureza de estas fuentes, y la autenticidad y pureza de lo citado por la gente de la Casa del Profeta (BP).
Yemen sigue sufriendo la política criminal del régimen saudí y que ha significado, desde marzo del año 2015 a la fecha la muerte de 13 mil personas, de las cuales al menos 3 mil son niños menores de 14 años y que adiciona 50 mil heridos. Dentro de estas cifras hay que considerar al menos dos mil muertos y 600 mil posibles casos, producto de la epidemia de cólera que azota a Yemen desde octubre del año 2016.
Por amor al prójimo muchos hombres y mujeres entregaron sus vidas en diferentes regiones de nuestra América en el pasado siglo XX. James Carney, estadounidense nacido en Chicago el año de 1924, decidió vivir en Honduras, Centroamérica, junto a los pobres luego de haber abrazado el cristianismo católico en la Compañía de Jesús, donde se ordenó sacerdote en el año 1961.
La mujeres fueron las que lucharon por tener una República Islámica, lucharon por su democracia, por sus sus derechos humanos, políticos y religiosos; los cuales por tanto tiempo fueron violados por la dinastía  Pahlavi; pues tuvieron que aguantar tantas desgracias, como el tener que cumplir la orden de quitarse el hiyab y el de no llevar la vestimenta islámica; pero su devoción y su resistencia, demostraron su lealtad a los valores y creencias islámicas, que continúan tan arraigadas en el corazón y la conciencia de las mujeres musulmanas en Irán, presentes y latentes hoy a 39 años de esta Revolución.
El Islam nos ha enseñado que todos los seres humanos a pesar de las diferencias de raza, cultura e idioma poseen una naturaleza en común que les llama hacia la pureza, la justicia, la bondad, la solidaridad y la cooperación y es esa misma naturaleza en común que si supera a salvo los motivos engañosos podrá conducir a los seres humanos a la Unicidad y al conocimiento de la sublime Substancia divina.
Se hace un poco utópico y hasta irrisorio pensar en un periodismo objetivo, veraz, libre de toda manipulación mediática, ideológica y política donde se informe la verdad de los hechos en la actualidad, pues lo que se presenta en estos momentos hacia el ciudadano de a pie; es decir el receptor que recibe toda esa vorágine de desinformación, porque no podemos calificarla de información propiamente dicha, es sin lugar a dudas la maquinaria del falso periodismo en los medios de comunicación vendidos a las grandes corporaciones, que favorecen a la élite empresarial mundial.
Uwais, era un hombre muy piadoso y amaba a Dios. Con él vivía su anciana madre, quien para entonces, dependía de los cuidados de su hijo Uwais. Éste había escuchado que en Medina se hallaba el nuevo profeta de nombre Muhammad, de quien todos hablaban en la península arábiga por esos días.  Uwais ansiaba ir a visitar al profeta y poder conocerlo, pero la responsabilidad de los cuidados de su madre se lo impedía.

Pagination