WILSON: ¿Cuál es la opinión del Islam sobre la doctrina de la trinidad?CHIRRI: El Islam enfáticamente niega esta doctrina.  El Sagrado Corán dice “Di Dios es uno, Dios es eterno. No ha engendrado, ni ha sido engendrado no tiene igual a Él”. Corán 112: 1-4. “Dice el Compasivo ha adoptado un hijo. Habéis cometido algo horrible, que hace casi que los cielos se hiendan, que la tierra se abra, que la montañas caigan demolidas, por haber atribuido un hijo al Compasivo, siendo así que no le está bien al Compasivo adoptar un hijo. Corán 19:88-92
“Diles: ‘Gente del Libro! Venid y comprometámonos en una posición que convenga a vosotros y nosotros; que no adoraremos sino a Dios, que no le a tribuiremos nada y que no nos tomaremos uno a otros por señores en lugar de Dios’” (3:64). Otra escuela de pensamiento que se ocupa del hombre perfecto es la de ideología socialista. La perfección y “debilidad” del hombre se resumen en ella en dos términos: en el aspecto individualista del hombre y en su aspecto colectivista o social. Esto significa que un ser humano es imperfecto en tanto es una entidad o un “yo”. La perfección del ser humano aparece cuando el “yo” desaparece, pero no del modo o manera del que hablan los místicos al respecto.
La visión de los medios de comunicación (llamado por los sociólogos ""tercer entorno"") y de los espacios académicos occidentales sobre el evento de Ashura posee grandes distorciones a diferentes niveles. Este artículo explora las principales dificultades de conceptualización en que caen investigadores y medios académicos occidentales en sus tratamientos al tema de Ashura.
La sociedad internacional está formada por un sinfín de actores y sujetos internacionales, todos ellos con límites dentro el ámbito jurídico, para interrelacionarse con los demás entes que conformar dicha sociedad. Muchos teóricos del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales han explicado y desarrollado las teorías a partir de la existencia de estos sujetos, ello desde los inicios mismos del derecho internacional hasta ese entonces occidental. Cuando me refiero a la formación de estos principios o conceptos en torno a los actores internacionales me refiero a aquellos que han dado un concepto parcializado a partir de la existencia de estas figuras jurídicas o a partir de la existencia de estos sujetos en el plano internacional. Este artículo nos brinda la oportunidad de ahondar en un tópico de alta importancia para las ciencias políticas y el Islam.
 Filósofos y religiosos difieren en algunos tópicos con respecto al libre albedrío. Algunos de ellos relacionan el libre albedrío con la voluntad; algunos de ellos niegan esta libertad y piensan que, lo que parece ser un acto libre o la inactividad del hombre son predeterminados, o quizá el resultado de cierta causa o cadenas de causas. Este diálogo puede ser catalogado como un clásico contemporáneo de la relación y aproximación entre oriente -occidente. Temas puntuales en el universo islámico y en el diálogo interreligioso. A continuación presentamos esta conversación de la cual podemos profundizar más en la cosmovisión del Islam en lo referente al tema de la predestinación y el libro albedrío.
Es muy difícil en el mundo occidental, que actualmente se devanea por desorientados caminos que arrastran a la sociedad a una vida sin espiritualidad, que conozcan el verdadero camino de la fe. Para ellos su creencia está dada por el conocimiento que han adquirido en el entorno en que conviven, arraigado en el tiempo, desde el mismo comienzo en que los valores posesivos (el ¨yo tengo más¨) prevalecieron ante los valores espirituales. Este texto es una valoración, con auxilio de las ciencias pedagógicas, sobre la importacia de la creencia en el hombre.
Es sabido entre los exegetas coránicos, que ésta, fue la primera revelada al Profeta Muhammad (PB): y su contenido lo corrobora; existe otra versión, que consideran a las mismas: Hamd o Muddazzer como las primeras, pero esta versión no es famosa.La misma en su comienzo, da orden de su lectura, luego habla de la creación del hombre, a partir de un coágulo de sangre insignificante, después habla de la perfección del ser humano por el favor y generosidad de su Señor y su conocimiento y ciencia.En las siguientes aleyas, habla de los seres humanos ingratos, que a pesar de tantas bendiciones y favores divinos, se dirigen hacia el camino de la rebeldía. Y por fin, señala el castigo doloroso de quienes obstaculizan la guía de los seres humanos y culmina, con la orden de la prosternación y aproximación a su Señor.
No estoy casado con 10 mujeres, ni con un haremNo soy terrorista ni genocidaNo soy “talibán” ni ""mahometano""No soy árabe ni bailo con odaliscas y espadasNo soy machista ni mi esposa es mi empleadaNo vivo en el desierto ni uso camellosSoy un originario de la cultura Aymara que abrazó el Islam en “Abya Yala”Este artículo es un vivo testimonio de la presencia del Islam en contextos diversos como el caso de el hermana nación de Bolivia.
“Nuestra cosmovisión plantea que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo y que a nadie le falte nada”.Con estas breves palabras Fernando Huanacuni, esboza la premisa que se tiene dentro de la cosmovisión andina; es decir desde la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios de Abya Yala lo que es hoy es América Latina, la percepción comunitaria de la vida; es decir que nadie puede ir fuera de, todos van juntos, argumentando que es un contexto en el que emerge el respeto profundo por la vida y eso devuelve la vitalidad de la naturaleza y la cultura de la vida.
El “sionismo” es en primera instancia, el nacionalismo judío, y se ha convertido en un movimiento que ha logrado un alcance mundial, y cuya finalidad  suprema es la defender los interés judíos de toda índole; sean desde el punto de vista nacionalista, económico o político, aún a costa de los otros pueblos, transformándose así en una suerte de supremacismo judío.Más del 90% por no decir el 100% de las producciones hollywoodenses contienen en mayor o menor medida mensajes que las inscriben en el registro del cine sionista, como lo señala Senger, las cuales contienen un trasfondo político en el que se incluyen mensajes (memes) a través de los cuales se promueven valores e ideales judíos hacia los demás pueblos y razas.

Pagination