Fomentar la tolerancia, la comprensión y el respeto son las bases fundamentales para la convivencia humana y es que las sociedades son cada vez más diversas, pues la diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no deben ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos; ya que la tolerancia es la capacidad de escuchar y aceptar la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa.
Pese a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad en peligro, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en junio de 2015, las dos poblaciones de Yemen, la Vieja Ciudad de Saná y la Vieja Ciudad Amurallada de Shibam y...
La revolución Islámica de Irán que fue liderada por el Imam Jomeini (R.A), que supuso el final del régimen del Sha, y que estableció y fundó una nueva República con un gobierno Islámico legítimo basado en el Corán y la Escuela de Ahlul Bait (P), fue el acontecimiento inédito más sorprendente en la historia del siglo XX y continúa vigente; puesto que no sólo pudo derribar a toda una dinastía, la aniquilación de un sistema monárquico de 2500 años, sino que pudo movilizar a millones de almas sin más armas más que las palabras para derrocar al imperialismo, devolviéndole la verdadera identidad a las mujeres.
En la filosofía occidental del siglo XX comenzó a perfilarse la llamada crisis de la metafísica contemporánea en las corrientes de la filosofía anglosajona, dígase el neopositivismo lógico y la filosofía analítica, en las corrientes de la filosofía continental, en especial Heidegger, la escuela de Frankfurt y los pensadores postmodernos. Dicha crisis va de la mano de la entronización del sistema del liberalismo y otras corrientes político sociales, que entran en franca pugna contra los paradigmas de orden metafísico y religioso en el contexto occidental.  
“La invasión a Siria por parte de EEUU ha sido la prueba contundente de cómo las normas internacionales sólo son letra muerta, de cómo la administración Norteaméricana sin ningún límite de poder ha invadido un territorio actuando de manera unilateral, autoritaria y fascista arguyendo para tal ataque que el Gobierno Sirio ha usado armas químicas, no existiendo pruebas claras y contundentes respeto a ello; así mismo se debe poner en claro que desde el año 2013 Siria se adhirió a la Convención para Prohibición de Armas Químicas (OPAQ( y como muestra de su voluntad política y de paz en junio de 2016 la O.P.A.Q. (por sus siglas en Ingles) confirmo que las reservas de sulfuro de mostaza habían sido retiradas completamente del territorio Sirio”.
“El significado de paz es el de una coexistencia honorable con los otros, pero la sumisión no es una coexistencia honorable, pues es totalmente deshonrosa para una de las partes; más aún, es deshonrosa para ambos lados, para un lado el deshonor es por la agresión, para el otro es por haberse sometido ante el “zulm”, la opresión e injusticia”; es decir que paz no es lo mismo que violencia, miseria y sumisión al opresor. Y eso es, sin lugar a dudas lo que el islam pregona, más allá de su misma semántica lingüística, que denota evidentemente “paz”.
Es necesario saber que existen tres grados del ayuno de Ramadán: el ordinario, el especial y el extra especial.El ayuno ordinariosignifica abstenerse de la comida, bebida y satisfacción sexual.El ayuno especialsignifica mantener los oídos, los ojos, la lengua, las manos y los pies y todos los demás órganos libres de pecado.El ayuno extra especialsignifica el ayuno del corazón de las preocupaciones indignas y de los pensamientos mundanos, haciendo caso omiso de cada cosa excepto de Dios, el Grandioso y el Glorioso.
Hace un año atrás, en el Día Mundial del Refugiado, mis amigos de la Fundación Cultural Oriente – www.islamoriente.com – me propusieron escribir un artículo con referencia a esta conmemoración y dar cuenta del estado de  este fenómeno de los refugiados ya convertido más que en un hecho puntual, en una situación crónica, alarmante y sobre todo con profundas repercusiones en las sociedades sometidas a guerras de agresión, conflictos internos o dificultades de todo tipo que han forzado a su población a emigrar.
El Eje de la Resistencia, liderado por la República Islámica de Irán, ha asegurado una amplia faja de territorio, que va desde las fronteras de la nación persa hasta las costas del Mar Mediterráneo en Siria. Una política de evidente profundidad estratégica, que consolida la influencia de Irán en la región y en sus pueblos. En forma inédita, desde el inicio de la guerra de agresión contra Siria – en marzo del año 2011 – las Fuerzas Quds, milicias chiitas iraquíes, fuerzas del Movimiento Hezbolá de El Líbano, Milicianos Palestinos y el Ejército Gubernamental Sirio han logrado consolidar una ruta terrestre, que facilita, no sólo las operaciones antiterroristas contra Daesh, Fath al Sham, Ahrar al Sham y otros movimientos terroristas takfirí, que operan tanto en suelo de Irak como en Siria, sino que, al mismo tiempo, consolidar una ruta de acceso desde suelo iraní hasta las costas del Mar Mediterráneo.
Nuevamente el Mundo Musulmán ha tenido la oportunidad de disfrutar de uno de los regalos de Dios: El Hach, la Peregrinación a La Meca, para cumplir con una obligación y también disfrutar de un viaje hacia la profundidad del ser humano en un año, 1438 de la Hégira y 2017 de Occidente, cargado por la violencia, la desinformación y las contradicciones.

Pagination