“Estar al servicio de los oprimidos”: El legado del primer presidente Indígena de Bolivia

"La política de EEUU en Bolivia es convertir en estadounidense el modo de pensar de los jóvenes" Ayatola Jamenei

Sdenka Saavedra Alfaro[1]

Teniendo en cuenta la situación del mundo de hoy día, que conduce a la gente a una espiral de violencia, en donde el más poderoso agrede a los sin voz, aquellos que no son dueños de empresas, o corporaciones, aquellos que sólo viven de lo que siembran, y no poseen más que su fuerza laboral para subsistir día a día, aquellos que son marginados, insultados, tildados de ignorantes, aquellos que continúan su lucha por la defensa de su identidad, de su cosmovisión, la de los pueblos originarios de Abya Yala[2] lo que es hoy América Latina, aquella cosmovisión que continúa vigente después de más 500 años de genocidio europeo; los que no pudieron, ni podrán nunca arrebatar, ni borrar la magnánima riqueza cultural identitaria que poseen estos pueblos que han erigido sobre la base de la sangre de sus mártires el Estado Plurinacional de Bolivia, que fue levantado gracias al esfuerzo del primer Presidente indígena originario, enarbolando esta lucha precisamente la de los pueblos originarios de Abya Yala, el que fue acorralado, y obligado a renunciar al cargo, el 10 de noviembre de 2019,  por las fuerzas de coerción estatal de la derecha conformado por el comité cívico de Santa Cruz, tras haber propinado el “golpe de estado cívico, policial y militar que estaba orquestado y apoyado por Estados Unidos”[3], como lo corroboran varios analistas entre ellos el estudio de la CELAG(Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica)[4], donde manifiesta que la OEA tuvo un papel protagónico en el golpe de Estado contra Evo Morales de la mano de su secretario general, Luis Almagro, que se ha destacado por declaraciones de alto contenido partidario e injerencista[5], y pese a que Evo Morales haya salido victorioso en los comicios del 20 de octubre (por un margen un poco mayor al 10 por ciento) la oposición declaró inválidos los resultados provocando la escalada de violencia que dejó 34 muertos, más de mil heridos y más de mil detenidos[6], una violación a los derechos humanos, y una cara del  fascismo más bárbaro de la historia de Bolivia  amedrentando a la prensa extranjera y nacional mediante un cerco mediático limitando la información imparcial de periódicos impresos del país, los canales televisivos, y una gran cantidad de radioemisoras para no informar con la ecuanimidad y proporción necesarias sobre los sucesos, evitando dar voz o cobertura a los sectores en rebeldía desde donde han denunciado el verdadero racismo y el odio al indio siendo que el  indígena practica la solidaridad, la complementariedad, la mujer y el hombre originarios se crían en el amor al prójimo y al propio, es amable, vive en armonía con la madre tierra que es la que da vida al ser humano, somos hermanos del planeta, y de allí que siempre se usa el término de hermanas y hermanos[7].

Y es este planteamiento precisamente que devuelve al mundo la concepción de volver a nuestra naturaleza de complementariedad con el todo, la que llama a cambiar la forma de vida, pues el horizonte es lo comunitario; muy lejos del pensamiento capitalista que solamente ve la ganancia, el dinero sin ver la importancia que representa los recursos vitales de la vida como el agua, como los minerales, u otros recursos que nos llevan al contexto de equilibrio, ya que como vemos para el capitalismo el capital es lo más importante, sin embargo para la comunidad, para el pueblo indígena originario la vida es lo más importante y en ese contexto se sitúa el Suma Qamaña, al igual que la constitución que impulsó su primer Presidente indígena, al reconocer los “Usos y costumbres de los pueblos” inclusión de la identidad indígena con sus emblemas como la bandera multicolor de los pueblos precolombinos de los Andes la “wiphala”[8], u otros; pues todos somos iguales ante los ojos de Dios.

Actualmente la modernidad, el desarrollo, el progreso occidental, motivan a vivir mejor, que tiene una connotación de tener más, de ahorrar más, de acaparar más bienes materiales, convirtiéndose en un sistema de competencia entre seres, entre pueblos; sin embargo en el léxico y en la gramática ancestral aymara y quechua por ejemplo, la primera palabra no es “yo”; sino “nosotros”, un nosotros no limitado al contexto social, como lo entiende Occidente, pues la palabra “comunidad” lo comprende todo, precisamente como también lo que el islam proyecta como lo habíamos manifestado[9], esta forma de vida que es el islam que plantea la necesidad de que el hombre debe vivir respetuosamente y de que no debe ser humillado, pues el hombre no es solamente una combinación de sangre, huesos y carne con necesidades y deseos materiales; sino también en pensar en el “otro”, al respecto el Corán, recalca, como un principio que toda la pompa y la connotación de tener más, de ahorrar más, de acaparar más bienes materiales, no tienen sentido, si están desprovistas de fe, espiritualidad y equilibrio, y no son coherentes con los fines convenientes al ser humano.

“Sabed que esta vida mundanal, no es sino juego y distracción, encanto vano, invalidad en jactancia (deseo de), multiplicación de hacienda e hijos: es como una lluvia cuya vegetación resultante alegra a los cultivadores, pero luego se marchita y ves que amarillea, luego se convierte en paja seca” (Corán 57:20).

Es justamente esa percepción comunitaria, no individualista únicamente; sino colectiva la que debe primar, así es como debe ser siempre pensado en el otro, en nuestros hermanos, en vivir en comunidad; pues es en este sentido que los pueblos indígenas de Abya Yala en su expresión diversa, desde Alaska hasta la Patagonia tienen un paradigma único como lo hemos manifestado, la vida comunitaria, y al respecto en quechua y en aymara “Ayllu”, y en guaraní “Tenta” significan “Comunidad”, y en la similitud encontrada con el islam efectivamente la comunidad es la “Umma”.

Esas y muchísimas percepciones del legado manifiesto que trajo el primer Presidente indígena a Bolivia, que en este pequeño artículo no podríamos nombrarlos, como la eficacia en su gobierno para alcanzar el mejor nivel en economía del país sacándolo de la pobreza[10] con su “Modelo económico social comunitario productivo: el «milagro» boliviano”, entre otras cosas, pero además el respeto a la madre tierra y a todos los seres del planeta; así como el islam también lo plantea, sin embargo también debemos reconocer que después de todo su gobierno, sus ideas están  y estarán presentes en cada indígena de los pueblos de Abya Yala, pues su resistencia está de pie, hoy más que nunca para hacer frente a todo gobierno neoliberal, capitalista; pues eso logró el gobierno del primer presidente indígena boliviano del Estado Plurinacional de Bolivia, devolverles sus derechos a los sin voz, a los débiles, a los oprimidos, pero no todo está perdido y en palabras de uno de sus ideólogos Álvaro García Linera haciendo referencia a Tupak Katari[11] “Volveremos y seremos millones”.

Y haciendo mención a las enseñanzas del líder de la Revolución Islámica de Irán el Imam Jomeini: “Debemos estar al servicio de los oprimidos, porque ellos son la base de nuestra merced, aquellos descalzos son los Auli-iá (quienes tienen la “potestad”) de nuestra merced; si no fuera por ellos estaríamos en la cárcel o refugiados o destituidos. Ellos son los que nos protegieron de todo esto, ellos nos pusieron en este lugar. Tenemos que recordar siempre que somos aquel mismo que estaba en la cárcel y el mismo que fue refugiado y el mismo que fue abandonado y estas gentes son quienes nos auxiliaron. Si seguimos sirviéndolos toda la vida, jamás les devolveremos lo que han hecho por nosotros… Ruego a Dios que nos ayude para servirles…”.

Todos derechos reservados. Se permite copiar citando la referencia.

www.islamoriente.com , Fundación Cultural Oriente


[1] Escritora, Periodista, Profesora e Investigadora Boliviana, miembro de la Asociación de Investigadores en Comunicación y Educación para el Desarrollo (AICED) La Paz-Bolivia.

[2] Abya Yala que significa “Tierra en plena madurez”, la elección de este nombre fue sugerida por el líder aymara Takir Mamani, quién propone que todos los indígenas hombres y mujeres lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales, porque desde la conquista, el término “indio/a” se usa indistintamente para todos y todas los nativos/as del continente, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego y surge el problema de cómo distinguir las y los “indios/as” de Abya Yala de las y los habitantes de la India (¿”indios”, “hindúes”, índicos”?). Y por otro lado, la expresión “indio de la puna” por ejemplo, es un insulto para una persona sucia, no civilizada y bruta, sin que realmente sea runa/jaqi o campesino andino.

[3] Ver más: http://www.granma.cu/mundo/2019-11-14/en-vivo-evo-morales-aseguro-que-el-golpe-de-estado-en-su-contra-viene-de-estados-unidos-14-11-2019-10-11-31

https://youtu.be/pITfEBn5iHI

https://www.pagina12.com.ar/232726-evo-morales-renuncio-a-mi-candidatura

[4] ANÁLISIS GEOPOLÍTICO "EE. UU. y la construcción del golpe en Bolivia"; Silvina Romano, Tamara Lajtman, Aníbal García Fernández y Arantxa Tirado; 21 NOVIEMBRE, 2019. Leer más en: https://www.celag.org/ee-uu-y-la-construccion-del-golpe-en-bolivia/

[5] https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1195398015143567365

[6] Diputada del MAS, Sonia Brito, “este es un golpe de Estado, este es un momento donde se está asesinando a la gente en la calle. Van 34 muertos, más de mil detenidos, más de mil heridos y quieren que no nos sintamos indignados. No nos van a callar la voz”  https://www.youtube.com/watch?v=oxJVAVgdekg   https://www.elciudadanoweb.com/bolivia-anuncian-acuerdo-parlamentario-para-llamar-a-nuevas-elecciones-sin-evo/.

[7] www.almayadeen.com "Bolivia volverá a retomar su revolución democrática con o sin Evo" Entrevista con Evo Morales Ayma; 23 de noviembre. Leer más en: http://espanol.almayadeen.net/articles/entrevistas-exclusivas/1362683/bolivia-volver%C3%A1-a-retomar-su-revoluci%C3%B3n-democr%C3%A1tica-con-o-si

[8] Etimológicamente la palabra se forma de Wiphay (que es voz de triunfo) y laphaqi (entendido como el fluir en el viento de un objeto flexible), ambas palabras de la lengua aymara, bandera de los pueblos de Sudamérica, aquellas comunidades que descienden de los pueblos andinos (Kuntinsuyu, Collasuyu, Chinchansuyu, Antinsuyu).

[9] Saavedra Alfaro Sdenka, “Interculturalidad Andina. El “Suma Qamaña” y el Islam en “Abya Yala””; Aciabol, La Paz, Bolivia, julio 2014.

[10] Modelo económico social comunitario productivo: el «milagro» boliviano; leer más en: http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/06/28/modelo-economico-social-comunitario-productivo-el-milagro-boliviano/.https://medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/Materiales_UCS/Revistas/Revista_01.pdf.

[11] El líder aymara Túpac Katari formó un ejército de alrededor de cuarenta mil hombres para enfrentarse a las fuerzas colonialistas de España y llegó a cercar la ciudad de La Paz en 1781. En noviembre de ese mismo año, traicionado por algunos de sus seguidores, fue capturado por los españoles. Un juez lo condenó a ser “desmembrado” con el mismo método bárbaro usado para ejecutar a Túpac Amaru II, es decir, cuatro caballos tirarían de él por sus extremidades hasta descuartizarlo.

Article_image
Article_rate
Average: 2.5 (2 votes)