El Hadiz: De quien yo fuera su señor (Autoridad), éste Ali, es su señor. ¡Oh Allah! Sé amigo de sus amigos y enemigo de sus enemigos, auxilia a quien le auxilie, abandona a quien le abandone, y haz que la justicia esté con él, donde sea que él se encuentre. Este hadiz solamente, es suficiente para refutar las pretensiones concernientes a la prioridad de Abu Bakr, ‘Umar y ‘Uzman, por sobre quien fue designado por el Mensajero de Allah (BP) como Wali (protector) de los creyentes después de él mismo. Es inaceptable, por lo que no merece importancia, la opinión de aquéllos que interpretan el hadiz dándole el significado de que el Profeta (BP) deseaba hacer saber que quería a Ali (P) quien era un defensor (del Islam). Esto lo hacen para desvirtuar su significado original a fin de preservar la integridad de los Compañeros.
Esta noche voy a hablar sobre el califato del Imam ´Ali ibn Abi Talib debido a las preguntas hechas por mucha gente con respecto a la reciente controversia sobre “la designación explicita” del Imam ´Ali a la posición del califato versus “la designación Implícita”. No solamente por adultos, sino también jóvenes que se han acercado a mí con estas preguntas; y es mí deber asegurar que las creencias de nuestros jóvenes acerca del Imamato y el Califato de Amir al-Mu’minin se mantengan firme sin ninguna sombra de duda. La controversia comenzó con respecto al pronunciamiento de un académico Shiita publicado en la Enciclopedia Bioética bajo el título de “Islam” en el cual escribió lo siguiente:“Muhammad murió en el año 632 después de Cristo., después de haber puesto a toda la Arabia bajo el gobierno de Medina. Sin embargo, no dejó instrucciones específicas con respecto a la sucesión de su autoridad politico-religiosa”.
En repetidas ocasiones el sagrado Corán y el Profeta Muhammad se refieren al liderazgo del Imam ‘Ali como sucesor del Profeta.Ghadir Khum: Este incidente tuvo lugar el 18 de Zul Hiyyah, el doceavo mes del calendario islámico y ha sido narrado por 110 compañeros del Profeta, 84 miembros de la siguiente generación (los tabi’in), y 360 eruditos musulmanes de todas las escuelas de pensamiento. El Profeta Muhammad y aproximadamente 114,000 de sus compañeros habían realizado el Hayy (la peregrinación) y regresaban a sus hogares. Ese año, durante el Hayy, el calor era intenso y el sol ardiente se posaba sobre los pelegrinos...
En el mundo de las re­laciones interculturales puede encuadrarse el mundo de las relaciones inter­nacionales, en cuanto a esa re­lación entre pueblos le demos un carácter sociológico, el ca­rácter de sociedad internacio­nal.Aunque la palabra “internacio­nal” es muy moderna, hace re­ferencia a una comunidad po­lítica que regula sus relaciones por medio del “Derecho de Gentes”, ya que no es posible una convivencia política sin unas normas de conducta.
El Sagrado Corán habla en diversos capítulos sobre Jesús (P), por ejemplo en la sura 4, versículo 171: ""...EI Ungido, Jesús, hijo de María, es solamente el enviado de Dios y Su Palabra, que Él ha comunicado a María un espíritu que procede de El ¡Creed, pues, en Dios y Sus enviados!”. En este versículo y otros, vemos que Jesús guarda un lugar elevadísimo ya que fue creado en el vientre virgen de María (P), de un modo milagroso y como muestra de la Misericordia de Dios para la humanidad. Además, fue creado de la Palabra de Dios y de Su Espíritu, de modo que el Sagrado Corán lo denomina Ruhullah o Espíritu de Dios.
El Islam es un océano inabarcable que esconde extraordinarias y valiosísimas joyas, que debemos aprender a descubrir y disfrutar de ellas. Los movimientos teológicos, filosóficos, literarios, científicos y artísticos que ha legado a la historia son singulares, pero no menos singular es su vitalidad actual y su proyección al futuro.Nosotros creemos que el tercer milenio será profundamente creyente y los hombres y mujeres de este mundo buscarán cada día más la verdad, la justicia, el amor y la felicidad que sólo Dios Todopoderoso puede otorgar a los humildes y sinceros de corazón. Como dijo el pensador francés André Malraux (1901-1976): «El siglo XXI será religioso o no será».El Islam, desde un principio, fue el gran reaseguro del monoteísmo, tan caro a judíos y cristianos, y un decidido patrocinador de las ciencias y las artes, sin discriminación de raza, color o credo. Muchos intelectuales occidentales, desde el franciscano inglés Roger Bacon (1214-1294) al jesuita español Miguel Asín Palacios (1871-1944), pasando por el poeta alemán Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) y finalizando con dos sabios como el filósofo francés Henry Corbin (1903-1978) y el historiador inglés Arnold Toynbee (1889-1975) han caído en la cuenta de ello.
Una de las particularidades más salientes de la Shari’ah es que ella dispone de leyes inmutables para las necesidades inmutables, así como establece otras normas cambiables para no dejar vacío el aspecto de las necesidades cambiables. Es por esta particularidad que tiene un amplio influjo en la aplicación del Islam a los requerimientos de la civilización.
Considerando este tema como idóneo para la profundización y el estudio amplio, nos hemos basado en su preparación en lo que al respecto se refiere el gran pensador musulmán y minucioso investigador, el sabio mártir Morteza Motahhari en sus obras: 1- El Islam y los Requerimientos de la Epoca; 2- Los Derechos de la Mujer en el Islam.; 3- El Final de la Profecía...
Las suras o capítulos y versículos del Sagrado Corán no se revelaron de una sola vez, sino de manera gradual. El hecho de que el Corán fue revelado gradualmente al Profeta (BPD) a lo largo de los 23 años que duró su misión profética puede apreciarse de los mismos versículos. Dice Dios, exaltado sea: “Es un Corán que (te hemos revelado) en porciones para que lo recites a la gente reposadamente, y te lo hemos revelado (de hecho). “(17.106)El Corán contiene tanto versículos abrogantes cuanto abrogados, y hay versículos relacionados a situaciones y acontecimientos que no pudieron tener lugar al mismo tiempo como sería si los versículos que los describen hubieran sido revelados juntos a la vez.Más aún, los versículos y suras no han sido revelados en el mismo orden en que el Corán se encuentra compilado. El orden de revelación no ha sido, por ejemplo, primero la Sura Al-Fatihah (“La apertura”, la primera del Corán), luego Al-Baqarah (II, “La vaca “), y así siguiendo. Lo mismo ocurre con el orden de los versículos (no están ubicados en un mismo capítulo o sura en orden de revelación estrictamente).
«En ningún momento, ni Roma ni París, las dos ciudades más pobladas del Occidente cristiano, se acercaron al esplendor de Córdoba, el mayor núcleo urbano de la Europa árabe-islámica» (“La vida cotidiana de los árabes en la Europa medieval”). Charles-Emmanuel Dufourcq, medievalista francés.

Pagination