Abraham, con su mirada, escudriña aquel inhóspito desierto, ese valle estéril, rodeado de una cadena de montañas desoladoras. Abraham, en un profundo silencio, abre su corazón para que éste pueda contener lo que le fue decretado y dirige su mirada al cielo, elevando sus manos, humildemente, e implora a su Señor: «¡ Señor! He establecido a parte de mi descendencia en un valle sin cultivar, junto a Tu Casa Sagrada, para que, ¡Señor! hagan la oración; dispón pues, en su favor, los corazones humanos ¡Provéeles de frutos! Quizás, así, sean agradecidos.» (14:37).Este artículo analiza a uno de los grandes hombres del espíritu de la humanidad.
El gobierno de Myanmar ejecuta una política de exterminio de la población musulmana Rohingya, al considerarlos seres humanos de segunda categoría. Hombres y mujeres sin ciudadanía, considerados extranjeros en una tierra que habitan hace siglos. Reprimidos y masacrados, y que forman parte de las minorías étnicas de este país conformado también por Shans, Kachin, Chin, Karen entre otros 135 distintos grupos étnicos. En el caso específico de los Rohingyas este grupo humano constituye un pueblo de aproximadamente un millón de seres humanos, en un global poblacional de Myanmar de 51 millones de habitantes de los cuales el 32% son minorías étnicas y un 68% de la mayoría étnica Bamar de creencia budista y de cuyo seno han salido los dirigentes políticos desde la independencia lograda el año 1948 de Gran Bretaña.
La épica de Karbalá es, sobre todo, y antes que nada un movimiento político, un acto de obediencia a Dios y al principio de ordenar el bien y prohibir el mal. Un acto de espiritualidad y de moral. Con su levantamiento, el Señor de los Mártires pretende dejar por escrito un testamento intemporal que mueva los corazones de los musulmanes de todos los tiempos en defensa del mensaje profético y de los oprimidos del mundo. Para ello, avanza conscientemente hacia el martirio y no dudará en implicar a sus familiares y seguidores cercanos.
Luego de la Primera Guerra Mundial y de la formación de grupos islámicos en medio oriente, los victoriosos de esta guerra (Primera Guerra mundial) se encontraban preocupados por el desarrollo islámico y la religión islámica en el mundo; y por este motivo se esforzaron creando un plan para desarrollar el asunto de la islamofobia en todo el Medio Oriente, y mostrar a los musulmanes como terroristas. El motivo principal de este plan consistía en acallar el creciente despertar del Islam.
El Profeta Muhammad (PBD), el hombre que nació para eliminar la ignorancia, dotar de espiritualidad y establecer un plan de hermandad y alianza para reformar la base intelectual y religiosa de los musulmanes, así como del mundo; él que atacó y combatió la idolatría, y con ella, el negocio de la fe, las falsas costumbres, las supersticiones y las tradiciones ancestrales basadas en sistemas injustos que privilegiaban a determinados sectores.
El alcoholismo es un mal enraizado en la sociedad moderna que causa la difuncionalidad en el hogar, pérdida de valores primarios y de la autodestrucción del individuo. Si bien en el trasncurso de la historia la ingerción de bebida embriagantes por algunas culturas iba unida a ritos agrarios o de paso y el estado resultante era interpretado una simulación al extásis y a la proximidad con las divinidades, el alcohol es una bebida distorsionadora tanto para lo común como para lo sagrado. Este artículo es un análisis desde los referentes antropológicos de este tópico.
El tema de los derechos de la mujer en el Islam es uno de los tópicos más estudiados, que mayor planteamiento de interrogantes por parte de mujeres no musulmanasy musulmanas, además de ser el asunto del cual más se distorciona por parte de los medios de occidentales. El siguiente artículo nos presenta muchas de las interrogantes sobre este tan debatido tema.
Considerando sólo los últimos 16 años, mediante una conducta de depravación evidente, la entidad sionista, encabezada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha sido protagonista de una política masiva de asesinatos contra la población palestina, tanto en la Franja de Gaza como en la Ribera Occidental. La suma total de víctimas en la sociedad palestina entre el año 2000 – cuando se inicia la segunda Intifada, en la Franja de Gaza cuando se concretan las autodenominadas: Operación Militar israelí Plomo Fundido, el año 2012 con la Operación Pilar Defensivo y la Operación Margen Protector del año 2014 unido a las agresiones contra los habitantes del West Bank en las ciudades de Al Quds (Jerusalén) Al Jalil (Hebrón) Bayt Lahm  (Belén), Beit Jala,  Ramallah, Tulkarm, Nablus, Ariha – Jericó - entre otras suma, aproximadamente, 13 mil muertos y 40 mil heridos – de los cuales 2.100 muertos son niños - a lo que hay que añadir 25 mil palestinos que han pasado por las cárceles israelíes de los cuales quedan 6 mil tras las rejas, 500 de ellos niños menores de 16 años.
Fátima Az-Zahrá (P) es poseedora de una esencia que deja perplejas a las mentes, las cuales se ven impotentes de alcanzar a comprenderla. Las palabras se paralizan al tratar de explicar su grandeza. Su existencia nos materializa los ideales islámicos. Cada una de sus virtudes se distingue por estar impregnada de la moral de la profecía. Ella es quien fue educada en la casa de la profecía y quien fue compañera del Imamato. Allah la escogió para ser hija del Elegido (BP) y madre de los puros Imames de los Musulmanes (P).
Las falsas promesas de cumplimiento por parte de EE.UU., del acuerdo nuclear, han justificado plenamente la opción persa de fortalecer sus fuerzas armadas ante las amenazas de Washington contra la milenaria nación iraní. Para el liderazgo iraní, hoy es tiempo tanto de misiles como de negociaciones frente a aquellos que quieren imponer sus condiciones.

Pagination