Israel y su política colonial en Palestina y su política agresiva contra países como El Líbano y Siria ha dado muestras más que suficientes, que representa el verdadero obstáculo para la paz en una de las regiones más conflictivas del planeta.El sionismo representa así un barril de pólvora que desencadena periódicamente su poder destructivo, a contrapelo de los derechos de millones de seres humanos. Tras el retiro forzado de las fuerzas ocupantes israelíes de El Líbano el año 2000, unido a la derrota militar sionista en la guerra en el mismo país el año 2006, a manos de las fuerzas de Hezbolá, a lo que se suma el triunfo del Movimiento de Resistencia islámica – Hamas – en la Franja de Gaza el año 2006, el régimen Israelí comenzó una serie de operaciones militares contra la población de la Franja de Gaza.

“No toleraremos la matanza de los musulmanes en ningún lugar y esa es la postura unificada del mundo del Islam (…) nuestra petición al Gobierno de Myanmar es controlar la situación e impedir los crímenes contra los musulmanes”.“Pedimos al Gobierno de Myanmar que controle la situación, proporcione las condiciones necesarias para la vida de los musulmanes y que resuelva el problema de su nacionalidad”.

Uwais, era un hombre muy piadoso y amaba a Dios. Con él vivía su anciana madre, quien para entonces, dependía de los cuidados de su hijo Uwais. Éste había escuchado que en Medina se hallaba el nuevo profeta de nombre Muhammad, de quien todos hablaban en la península arábiga por esos días. Uwais ansiaba ir a visitar al profeta y poder conocerlo, pero la responsabilidad de los cuidados de su madre se lo impedía.

Cada 11 de septiembre desde el 2.001, cuando se suscitaron los atentados que lograron derrumbar las 2 torres gemelas, además de la destrucción del complejo del World Trade Center en Nueva York, así como los daños en el Pentágono y una zona rural de Pensilvania, donde se recuerda la masacre que dejó a más de 3.500 muertos, más de 6.000 heridos y mil desaparecidos, el gobierno norteamericano, junto al sionismo y sus aliados han intentado siempre ligar la palabra “Terrorismo” con el “Islam”, buscando siempre justificativos para deslindar la invasión de Medio Oriente, ¿o esto no es así?; pues desde esta fecha, y los atentados posteriores hasta la actualidad esta ligazón está más visible y manifiesta.

El Imam Husain (la paz sea con él) fue quien, durante el camino desde Medina a Karbala, y en reiteradas ocasiones, había anunciado su martirio y había dejado libres a sus fieles para que se fueran en la noche de Ashura y como última prueba, planteó el tema nuevamente. El resultado de esta prueba fue la elogiable y extraordinaria reacción de los compañeros del Imam, quienes, individualmente, han expresado su fidelidad con bellas frases y han anunciado su resistencia hasta sus últimas gotas de sangre y, de este modo, salieron victorios de esta difícil prueba.

Lo que no informaron los medios es sobre la existencia de un obstáculo en cuanto a manejar, y es que, al obtener la licencia para conducir, el marido es quien debe autorizar si su esposa es capaz y digna de conducir; y tampoco ella podrá comprar un automóvil para hacerlo, pues solo podrá adquirir un vehículo si obtiene el permiso oficial de un hombre, sea su hermano, padre o esposo.

Arbain: un ejemplo de unidad entre todos los seres humanos, un momento de reflexión necesaria, unos instantes de paz ante el miedo que continúa latente por tanta agresión imperialista y sionista, por la ambición y la arrogancia de los más poderosos, un valioso segundo de súplica por los más desposeídos; pues también Arbain representa el marco, el escenario y es sin lugar a dudas la lucha en el plano antiimperialista y anti sionista al que llama el movimiento del Imam Hussein.

El pasado miércoles 6 de diciembre de esta gestión, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como una provocación política, además de poco diplomática, declaró la ciudad de Jerusalén (Al-Quds) en Palestina, capital de Israel, en consecuencia, ordenó trasladar su embajada radicada en Tel Aviv hacia la Ciudad Santa, aunque eso demorará cierto tiempo y según el canciller Rex Tillerson no podría ser implementada hasta 2019.

Fomentar la tolerancia, la comprensión y el respeto son las bases fundamentales para la convivencia humana y es que las sociedades son cada vez más diversas, pues la diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no deben ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos; ya que la tolerancia es la capacidad de escuchar y aceptar la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa.

Se hace un poco utópico y hasta irrisorio pensar en un periodismo objetivo, veraz, libre de toda manipulación mediática, ideológica y política donde se informe la verdad de los hechos en la actualidad, pues lo que se presenta en estos momentos hacia el ciudadano de a pie; es decir el receptor que recibe toda esa vorágine de desinformación, porque no podemos calificarla de información propiamente dicha, es sin lugar a dudas la maquinaria del falso periodismo en los medios de comunicación vendidos a las grandes corporaciones, que favorecen a la élite empresarial mundial.