“Ahlul Bayt” literalmente significa la gente de la casa y se refiere a la familia o hijos de una persona. En la terminología Islámica, se refiere a la familia del Profeta Muhammad (BPD).¿Cuál es la base de la importancia dada al Ahlul Bayt del Profeta? ¿Hay algo al respecto en el Corán y en los dichos del Profeta? O ¿es este un antiguo concepto tribal árabe sin bases en las fuentes Islámicas? El Corán y los hadices tienen mucho que decir acerca del Ahlul Bayt. Sin embargo, antes de que vayamos al Corán, es necesario hacer una aclaración acerca del concepto de Ahlul Bayt.El término “la familia del Profeta” puede ser aplicado a tres clases de relaciones o vínculos:Aquellos que están relacionados con el Profeta ya sea por vinculo sanguíneo o vínculos conyugales solamente.Aquellos que están relacionados con el Profeta por alma y espíritu solamenteAquellos que están relacionados con el profeta por vínculo sanguíneo o vínculos conyugales así como por alma y espíritu...

Esta etapa comienza el día de la ocultación mayor del Imam Al-Mahdi (que Allah apresure su aparición) en el año 329 H., concluyendo en tiempos del gran Faqih e ilustre sabio, el Shaij Al-Mufid (santificada sea su morada) en el año 413 H., al ocurrir su muerte. La duración de esta etapa fue de más de setenta años. En este período, los sabios se esmeraron por preservar el legado de los Imames (P) de la infiltración y la tergiversación, teniendo en cuenta el incremento de los enemigos y opositores que tanto de día como de noche, y tanto oculta como abiertamente, intentaban producir discrepancias y división, falseando hadices y cambiando las normas.

Desde la época de su aparición en la resplandeciente ciudad de Medina, la jurisprudencia islámica ha tenido diferentes procesos en su evolución y ha sido testigo de diversas etapas que podemos clasificar de la siguiente manera:La Primera Etapa: La Etapa de la Legislación y su Anuncio.Esta etapa comienza en el día en que al Mensajero de Allah (BP) le fue conferida la profecía en la ennoblecida ciudad de la Meca, cuando tenía cuarenta años de edad, y duró hasta el día de su fallecimiento en la ciudad de Medina 23 años después. Este período terminó en el año 10 de la Hégira, ya que residió en la Meca durante aproximadamente trece años hasta que emigró a Medina llegando a ella el Lunes 11 de Rabi‘ul Auwal después de haber estado oculto tres días en la cueva. La emigración (Hiyrah o Hégira) del Profeta (BP) marca el comienzo del calendario Islámico lunar, y al residir en Medina alrededor de diez años hasta ser convocado y aceptar el llamado de su Señor el Lunes 28 del mes de Safar del 11 H., el total de esta etapa llega a ser lo que señalamos anteriormente.

Precisamente encontrándonos en el mes de Sha´ban, el octavo mes del calendario islámico lunar, un mes que se considera uno de los meses más honrados y respetados del año; ya que se conoce como el mes del Profeta Muhammad (PBD), él ayunaba todo este mes uniendo este ayuno con el del mes de Ramadán, y en el que solía decir: “Sha’ban es mi mes y quien ayune un día de mi mes tendrá el Paraíso por recompensa”.

“Comed de lo lícito y de lo bueno que Dios os ha proveído y agradeced la Gracia de Dios, si es a Él solo a Quien servís”. [Corán: 16:114]Dios, El Todopoderoso, en Su misericordia, amor y esmero, nos provee de talentos y nos hace dignos de usarlos. Entre todas las criaturas, incluso los ángeles, ninguna es plausible, capaz, ni está lista para recibir dichos talentos.

El Islam fue el crisol de un arte musical que se plasmó como fruto de una permanente interacción entre árabes, persas, turcos e hindúes. Este abarca una extensa área de Asia Occidental y el norte de África cuya cultura musical está dominada por los pueblos islámicos arabófonos, persófonos y turcófonos y está integrada por un sistema único aunque heterogéneo en el que están incluidas la música litúrgica, clásica, folklórica y moderna. Los pueblos de Afganistán, Pakistán, el Asia Central ex-soviética y el Cáucaso comparten elementos de este sistema de modo periférico.

Que el ser humano planee un futuro más claro para sí es una cuestión natural que se encuentra en su creación innata. El hombre, a lo largo de su vida llena de altibajos sobre el planeta Tierra continuamente, consciente o inconscientemente, está en búsqueda de este deseo innato el cual el Señor del Universo ha dispuesto en su espíritu. Y en este camino golpea a todas las puertas, quizás así pueda encontrar lo que ansía

En ninguna época como en la nuestra, ha sido objeto de tanta atención el peligro de la destrucción familiar y los malos efectos que surgen de ello, y en ninguna época como la actual estuvieron los seres humanos envueltos en dichos peligros y sus consecuencias negativas. Legisladores, juristas y psicólogos intentaron por todos los medios a su alcance fomentar la consolidación, estabilización e indestructibilidad del matrimonio, pero todos los esfuerzos han fracasado y, contrariamente, han agravado el mal. Las estadísticas muestran que año tras año aumenta el número de divorcios y que existe el peligro inminente de destrucción de muchos hogares...

El Islam recibe con agrado cualquier factor que impida el divorcio.Posiblemente, algunas personas pueden haberse quedado con la impresión, por lo dicho hasta ahora, que nosotros creemos que no debería haber ningún obstáculo para que un hombre se divorcie, y que tan pronto como se le ocurre, el camino para el mismo debería quedar despejado en todos los sentidos y direcciones. No, nunca pensamos tal cosa. Lo que dijimos desde el punto de vista del Islam, era solamente que no se debería recurrir a la compulsión o fuerza legal como disuasivo para evitar que el hombre se divorcie…

Sin lugar a dudas, que la visita del Sumo Pontífice Papa Francisco a Irak, el pasado 5 de marzo, de la presente gestión, marca un punto de inflexión, no sólo como un hecho histórico a nivel mundial, por ser la primera visita oficial que un pontífice realiza a ese país; sino también como un manifiesto que trae consigo un mensaje por la tan necesitada paz mundial.