Uno de los grandes filósofos musulmanes latinoamericanos que ha logrado articular la cultura hispana y el Islam desde su esencia misma es Abdul Karim Paz, actual Director y Líder religioso de la Mezquita At-Tauhid de la Argentina, antiimperialista, anti sionista, defensor de los oprimidos, como teólogo y filósofo ha destacado en varias esferas que han sido de mucha contribución para la civilización islámica en Oriente Medio e Iberoamérica, hoy tenemos el grato honor de poder conocer a un hombre que ha hipotecado su vida y sus conocimientos en el camino del Islam y los musulmanes.
Antes de dar respuesta a esta pregunta, debe tenerse en cuenta que la respuesta a continuación se fundamenta en la Escuela de la Teosofía Trascendental, es decir, la filosofía Sadriana. A la luz de ésta expondremos la respuesta bajo dos títulos principales y algunos temas derivados.
"El derecho internacional humanitario, mediante los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977 ofrecen protección específica a los niños durante los conflictos armados; sin embargo, esta protección no es cumplida por el ente ocupante israelí, convirtiéndose en el primer violador de los derechos humanos".
Fue en el primer año de secundaria que Ibrahim conoció el deporte antiguo. Por las noches iba al zurjaneh del hach Hasan. El hach Hasan Tavakkol, conocido como «hach Hasan Nayyar», era un místico piadoso que tenía un zurjaneh cerca de la Escuela Secundaria Abu Rayhán. Ibrahim era también uno de los atletas que frecuentaban ese ambiente espiritual.
Este acuerdo es complementario y un mejoramiento en el tratado sobre los derechos políticos de las mujeres realizado por la O.N.U. en 1952. La comisión comenzó a preparar este tratado en 1973, lo concluyó en 1979, fue ratificado por la O.N.U. el 18 de Diciembre de 1979 y se hizo efectivo en 3 de enero de 1981, luego de que cincuenta países lo hubieran firmado.
La Parte más interesante de la perspectiva islámica del mundo se relaciona con el ser humano y la visión coránica de este ente extra­ordinario. Desde el punto de vista coránico el ser humano no es un ente natural, es decir que, a diferencia de otras cosas naturales, no tiene que seguir una dirección y rumbo fijo e inalterable.
El pensamiento occidental está basado en el pensamiento secular que separa la religión del estado. Este pensamiento en varias dimensiones descansa sobre su antagonismo ante la religión celestial, ya que considera a la religión como un impedimento para el progreso y la prosperidad en la vida. Yusuf Al- Gardawi[1] explicó al secularismo como el definido en la enciclopedia Británica (secularismo es el movimiento que apunta a desviar la atención de la gente acerca del próximo mundo y enfocarla sólo en este mundo).
Con respecto a la aleya 80 de la Surah al-Kahf, en donde el Ĵidr (a.s.) explica el motivo por el cual mata al joven, teniendo en cuenta el Principio Divino de no registrar las malas acciones o castigar antes de que ocurran los hechos, surgen algunas preguntas.
Vivíamos en una casa pequeña alquilada, ubicada en las inmediaciones de la plaza Jorasán, en Teherán. Eran los primeros días de ordibehesht del año 1336. Papá estaba muy contento desde hace varios días. El uno de ese mes, Dios le había otorgado un hijo, por lo que no se cansaba de agradecerle. Aunque en la casa ahora éramos cuatro hijos (tres chicos y una chica), papá estaba muy entusiasmado con el recién nacido.
El ser humano, ya sea como individualidad o sujeto social, precisa de la dimensión la de justicia para su consagración existencial .Este necesita de un marco de interacción  armónica con el otro ,que solo es posible en base a la justicia .Este artículo valora el concepto de justicia en el Imam Jomeini puesto en práctica en su pensamiento político, donde prima la concepto islámico del respeto  al otro :¨Justicia significa no oprimir a los demás ni permitir que otros te opriman. El shiísmo y la prioridad de nuestros Imames están resumidos en estos dos postulados: No cometer ni tolerar la injusticia¨. (Imam Jomeini)

Pagination