Los sangrientos ataques a las mezquitas shiitas en Afganistán, son una pequeña muestra del odio extremo contra los musulmanes, los mismos que hoy se encuentran echados a su suerte; ya que la reciente entrada al gobierno por parte del Talibán no ha sido la garantía para que se establezca la paz y el buen gobierno en el país asiático.
Después de la visita del Che Guevara a Gaza, constatando y dando a conocer la devastación producida por la Nakba, de manos del régimen Israelí, Guevara se convirtió en el ícono de la Resistencia Palestina y la lucha por la libertad que hasta el día de hoy continúa viva; pues “La cuestión Palestina” es una causa de todos los que exigen el fin de los planes de colonización y judaización del Estado de Palestina.
Estos grandes movimientos y su unión en su Resistencia contra el poder del eje hegemónico de los grandes imperios y sus huestes, son los que seguirán en pie continuando y desempeñando su papel para salvaguardar la revolución y sus logros, en virtud de la aleya: “Preparad contra ellos toda la fuerza y toda la caballería que podáis para con ello atemorizar al enemigo de Dios y vuestro y a otros que no conocéis, pero que Dios conoce” (Corán 8:60)
La religión que ha llegado para mostrarle al hombre el camino hacia la felicidad desde el comienzo hasta el final del tiempo, no puede ser indiferente a un asunto el cual necesitan todas las sociedades, tal como lo es un gobierno. En otras palabras, las normas y regulaciones del Islam son de tal manera que dependen de un gobierno y sin éste el Islam no puede mantenerse con vida.
Antes de la entrada del Imam a la Meca, ‘Abdul-lâh Ibn ‘Umar, hijo del segundo califa, ‘Umar Ibn al Jaṯṯâb, ya estaba allí para realizar el ‘Umrah preferible y hacer algunos trabajos personales. Cuando decidió volver a Medina, durante los primeros días en que el Imam Ĥusaîn entró a Meca, lo visitó y le propuso paz, conciliación y juramento de fidelidad a Îazîd y, además, le advirtió acerca de las peligrosas consecuencias de la oposición a los opresores pudiendo llegar a una guerra. Según lo narrado por Jûâriẕmî, dijo lo siguiente: “Oh padre de ‘Abudul-lâh! Debido a que la gente le ha jurado fidelidad y a que es él quien posee dirhams (monedas de plata) y dinares (monedas de oro), seguramente se inclinarán hacia él.
Este grupo fundamentalista que está de regreso en el poder, quien gobernó 5 años, prohibió la educación de las niñas y el derecho al trabajo de las mujeres, y se negó incluso a que salieran fuera de sus casas, sin que un familiar masculino las acompañe “El Mahram”; es decir que los “Talibanes”, restringieron severamente la vida de las mujeres, hasta incluso impusieron una vestimenta denominada Burka.
Este es el testamento del Ĥusaîn Ibn ‘Alî a su hermano Muĥammad Ibni Ĥanafîah: “Ciertamente que Ĥusaîn atestigua que no hay más dios que Dios, que es Único y no tiene asociados y ciertamente que Muĥammad es Su Siervo y Enviado, y trajo de parte de Dios (para el mundo) el credo verdadero (el Islam) y atestigua que el paraíso es verdadero, el infierno es verdadero y la Hora llegará, no hay duda alguna de ello y que Dios resucitará a los que estén en las tumbas”.
"La liberación del Sheij Ibrahim Zakzaky y su esposa no sólo representa la victoria particular de una minoría religiosa mundial; sino también de toda una población que se encuentra sometida a las disposiciones del imperialismo sionista, y que vive en la pobreza, pero además simboliza el triunfo de la resistencia de los débiles contra los poderosos".
Raisi el día de su juramento el 5 de agosto en el Parlamento Iraní dijo: “Somos verdaderos defensores de los derechos humanos y no aceptamos el silencio ante la opresión, el crimen y la violación de los derechos humanos. (…), sea en el corazón de Europa, América, África, Yemen, Siria o Palestina, apoyaremos a los oprimidos”.
"El derecho internacional humanitario, mediante los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977 ofrecen protección específica a los niños durante los conflictos armados; sin embargo, esta protección no es cumplida por el ente ocupante israelí, convirtiéndose en el primer violador de los derechos humanos".