Son muchas interrogantes a la hora de tocar el tema de la difusión del mensaje del islam; es decir fusionando la visión comunicacional antropológica propiamente dicha, ya que existen modelos de comunicación adecuados para la transmisión de mensajes, pero en este ámbito ¿Cuál o cuáles son los adecuados para transmitir el verdadero islam sin llegar a la distorsión de la información, ni la manipulación, y por otro lado, sin tocar el tema tan aberrante de la persuasión o en otros términos, sin la idea de la imposición directa en contextos socioculturales como en Latinoamérica?Iremos respondiendo esta gran interrogante partiendo de la idea principal, y la propuesta de este ensayo, que para poder transmitir adecuadamente el mensaje del islam, es necesario ante todo un estudio de la antropología cultural de cada país, de cada región, de cada pueblo o etnia, para conocer sus costumbres, tradiciones, leyendas, mitos; es decir el contexto manifiesto de su origen.

El Mensajero de Dios (PBD) dijo:“Hasan y Husain son los ornamentos del Trono del cielo. En verdad, el Cielo mismo dijo: ‘¡Oh Señor!, Tú me llenaste de habitantes pobres y débiles’. Dios el Altísimo le contestó: ‘¿No estás contento de que Yo haya adornado tus esquinas con Hasan y Husain?’ Entonces el Cielo se llenó de alegría como una novia que se anima de felicidad”.

La lengua lleva a la salvación del hombre o a su perdición en el Día de la Resurrección. La lengua puede ser causa de tranquilidad y paz en la familia y en la sociedad o puede ser la causa de la intranquilidad y la confusión. La lengua puede ser reformadora o corruptora. Puede mantener la reputación, la dignidad y los secretos de la gente o puede divulgarlos y desgraciar a las personas.

¨El 1 de mayo de 2011 el Presidente de Estados Unidos Barak Obama, anunció de manera oficial la muerte del Líder de Al-Qaeda, tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en su residencia en las afueras de Abbottabad, Paquistán. En primeras portadas de los periódicos de todo el mundo, en la apertura de los informativos difundidos tanto por TV como por radio; así como en la apertura de los periódicos por internet, fue para el ciudadano de a pie de la mayoría de los países de occidente un hecho intrascendente; pero para los estadounidenses no lo fue, porque si analizamos fue un hecho que incluso llevó a la gente a salir a las calles a festejar, una manifestación de algarabía.

Hoy existen realidades en el mundo que son innegables. Una de ellas es el despertar del mundo islámico. Nadie, viendo lo que está sucediendo en esta región del planeta puede dudar de ello. Hoy los musulmanes en todas partes, tanto en los países islámicos como en aquellos países donde son minorías, sienten una fuerte inclinación al Islam y sienten que están recuperando su identidad religiosa. lidad en Latinoamérica.

El Islam exhorta a todos aquellos que procuran la paz y la seguridad mundial a lograr un entendimiento según los puntos en común de manera que los mismos conformen la base para solucionar los puntos de diferencia. Éste es el sentido del “diálogo entre las civilizaciones”, el cual puede resolver muchas de las crisis internacionales, discrepancias y hostilidades en el plano mundial. El principio de mutua comprensión abre el camino hacia la paz y la seguridad.El siguiente artículo es un discurso del ayatollah Zanyaní sobre este vital tópico de actualidad.

La palabra “Femenicidio” en la Real Academia de la Lengua Española en su Vigésima Segunda Edición, no está registrada;así como la otra palabra para analizar en este capítuo “Femicidio”. De acuerdo a Wikipedia “Feminicidio” o “Femicidio” es un neologismo creado a través dela traducción del vocablo inglés “Femicidio”, y se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones de género; también señala que el Feminicidio está dentro de la escena de la violencia contra la mujer; sin embargo también toma otras formas. Este término procede tanto de las autoras Diana Russell y Jille Radford en su obra “Femicide”; ambos conceptos fueron castellanizados por la política defensora, feminista mexicana, Marcela Lagarde como “Feminicidio”; siendo adoptado este término tras un largo debate frente al término “Genericidio”.

A pesar del hecho de que Arabia estaba sumergida por la inequidad, idolatría y politeísmo, Mu?ammad estaba libre de estos vicios y pecados y nunca se prosternó ante un ídolo, e inclusive antes de que el formalmente declarara el establecimiento del reino de los cielos sobre la tierra, su propia conducta y carácter fueron una reflexión del Sagrado Corán el libro de Dios y el manifiesto del Islam. Este texto es un profundo análisis de los inicios del gran movimiento religioso y social del Islam.

Hablar sobre los profetas y la profecía es hablar de la Verdad y de la Perfección. Es imposible creer en la palabra de alguien que una vez haya mentido o confiar en quien haya traicionado o esperar justicia de quien ha oprimido a sus semejantes, éstas serían algunas de las razones por las que la impecabilidad es condición indispensable en la personalidad de los profetas. Este texto aborda uno de los tópicos capitales de la profetología islámica que posee conexión tanto con la ética y la moral como con la neumatología o espiritualidad .

Actualmente la población en el mundo ha llegado a 7.000 millones de habitantes, por supuesto todo crecimiento requiere mayores demandas en todos los sentidos; más alimentos, más energía más desarrollo, etc…Los índices de desempleo y pobreza son sólo prolegómenos de la catástrofe mundial que se viene.Este artículo nos adentra en un tópico urgente para áreas sociales como la economía ,la demografía, la ecología ,la política y el desarrollo científico -tecnológico.