Al revisar la más importante victoria del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano, Hezbolá, en la guerra de 33 días, en 2006, es encontrarse con elementos y factores espirituales, como apoyarse en Dios, la espiritualidad y la voluntad. Las fuerzas libanesas en cuanto a equipamientos militares eran más débiles que el régimen sionista, pero el liderazgo de los combatientes de Hezbolá, apoyándose en Dios, hicieron fracasar al frágil régimen israelí en la guerra de 33 días.El siguiente artículo nos adentra en un análisis de este importante suceso del siglo XXI.

Al incluir el ala militar del Hezbollah en su lista de organizaciones terroristas, la Unión Europea demuestra su total incomprensión del fenómeno que da origen a la Resistencia libanesa, que no es ni aspira a ser un partido político, aunque es de hecho un actor fundamental en el escenario político libanés. Bruselas expresa, en cambio, su sumisión al bloque anglosajón –en el que se incluye Israel–, aún en detrimento de sus propios principios.

Nosotros, tanto musulmanes españoles o residentes en España como ciudadanos de cualquier otra condición preocupados por este problema, venimos contemplando con creciente inquietud el tratamiento que, cada vez más, los medios de comunicación dan a las noticias relativas al Islam.
- Soy Chiristian Banou, nacido en 1957, en Alemania. Proveniente de una familia de origen francés, pues mi padre era un hombre del ejército francés, razón por la cual no tuvimos oportunidad de permanecer en un lugar por más de dos años. Estábamos obligados a cambiar de lugar permanentemente. Vivimos seis años en Alemania, cuatro en Argelia y cuando cumplí los diez años regresamos a Francia y nos alojamos en la ciudad de Estrasburgo. La característica de esta ciudad es que en sus escuelas se enseña religión y los alumnos teníamos libertad de elegir lecciones de Catolicismo, Protestantismo o Judaísmo. Antes, no había muchos musulmanes, pero hoy en día ha aumentado su número y no sé si en la actualidad se dictan clases de Islam o no. Mi familia no era religiosa, muy raramente iba a la Iglesia.Este artículo nos presenta una entrevista al gran filósofo e investigador fransés Chiristian Banou.

El Mensajero de Dios (PBD) dijo:“Hasan y Husain son los ornamentos del Trono del cielo. En verdad, el Cielo mismo dijo: ‘¡Oh Señor!, Tú me llenaste de habitantes pobres y débiles’. Dios el Altísimo le contestó: ‘¿No estás contento de que Yo haya adornado tus esquinas con Hasan y Husain?’ Entonces el Cielo se llenó de alegría como una novia que se anima de felicidad”.

La lengua lleva a la salvación del hombre o a su perdición en el Día de la Resurrección. La lengua puede ser causa de tranquilidad y paz en la familia y en la sociedad o puede ser la causa de la intranquilidad y la confusión. La lengua puede ser reformadora o corruptora. Puede mantener la reputación, la dignidad y los secretos de la gente o puede divulgarlos y desgraciar a las personas.

¨El 1 de mayo de 2011 el Presidente de Estados Unidos Barak Obama, anunció de manera oficial la muerte del Líder de Al-Qaeda, tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en su residencia en las afueras de Abbottabad, Paquistán. En primeras portadas de los periódicos de todo el mundo, en la apertura de los informativos difundidos tanto por TV como por radio; así como en la apertura de los periódicos por internet, fue para el ciudadano de a pie de la mayoría de los países de occidente un hecho intrascendente; pero para los estadounidenses no lo fue, porque si analizamos fue un hecho que incluso llevó a la gente a salir a las calles a festejar, una manifestación de algarabía.

Hoy existen realidades en el mundo que son innegables. Una de ellas es el despertar del mundo islámico. Nadie, viendo lo que está sucediendo en esta región del planeta puede dudar de ello. Hoy los musulmanes en todas partes, tanto en los países islámicos como en aquellos países donde son minorías, sienten una fuerte inclinación al Islam y sienten que están recuperando su identidad religiosa. lidad en Latinoamérica.

El Islam exhorta a todos aquellos que procuran la paz y la seguridad mundial a lograr un entendimiento según los puntos en común de manera que los mismos conformen la base para solucionar los puntos de diferencia. Éste es el sentido del “diálogo entre las civilizaciones”, el cual puede resolver muchas de las crisis internacionales, discrepancias y hostilidades en el plano mundial. El principio de mutua comprensión abre el camino hacia la paz y la seguridad.El siguiente artículo es un discurso del ayatollah Zanyaní sobre este vital tópico de actualidad.

La palabra “Femenicidio” en la Real Academia de la Lengua Española en su Vigésima Segunda Edición, no está registrada;así como la otra palabra para analizar en este capítuo “Femicidio”. De acuerdo a Wikipedia “Feminicidio” o “Femicidio” es un neologismo creado a través dela traducción del vocablo inglés “Femicidio”, y se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones de género; también señala que el Feminicidio está dentro de la escena de la violencia contra la mujer; sin embargo también toma otras formas. Este término procede tanto de las autoras Diana Russell y Jille Radford en su obra “Femicide”; ambos conceptos fueron castellanizados por la política defensora, feminista mexicana, Marcela Lagarde como “Feminicidio”; siendo adoptado este término tras un largo debate frente al término “Genericidio”.