Mientras se va conociendo poco a poco el papel jugado por Israel en la desestabilización del mundo posteriormente al 11 de septiembre 2001, se entiende entonces mejor, la idea de que una facción del Likud, ayudados por sus aliados infiltrados en el seno del aparato de Estado de los EEUU, sean los responsables de la operación de bandera falsa del 11 de septiembre, entonces la idea cuaja, esto se vuelve creíble y contundente, e incluso hay algunas personas que tuvieron el coraje de declarar públicamente.
...Los planes que la jerarquía idólatra de la Meca había urdido se pusieron en práctica uno tras otro sin éxito. Durante un tiempo se entregaron entonces a propagar calumnias sobre el Profeta pero tampoco por esta vía obtuvieron resultados. Se afirmaba más Muhammad en su misión y la influencia del Islam se extendía lenta pero seguramente. Los líderes quraishitas decidieron entonces prohibir bajo severas penas la audición del Corán, y para hacer cumplir su disposición pusieron espías en toda la Meca. La tarea de éstos consistía en impedir cualquier tipo de contacto entre los peregrinos y los comerciantes con Muhammad (B.P.).
El pasado  año  2011 fue testigo de grandes sucesos en el mundo árabe, y por ende islámico, que son  en la actualidad  materia de estudio para sociólogos, filósofos de la política e historiadores del Oriente Medio. A los estudiosos del mundo árabe y a los musulmanes de la América Latina, dichos eventos  brindan una excelente oportunidad para el análisis de la historia del islam, desde los sucesos más remotos hasta los más contemporáneos, para así llegar a la comprensión del  por qué se suscitan los acontecimientos de hoy.
Desde los comienzos del Islam hasta el surgimiento de la Dinastía de los Omeyas, había alcanzado el Islam un éxito muy encumbrado en su lucha contra la esclavitud. Los esclavos ya no eran considerados animales de carga, sino hombres o mujeres que tenían dignidad y respeto. Muchos de los esclavos liberados llegaron a alcanzar grandes posiciones en la sociedad islámica. Los descendientes del Profeta y sus seguidores conservaron esta actitud en cuanto a la esclavitud concernía. Varios Imames Purificados de la Familia del Profeta (s.a.w.) se casaron con mujeres esclavas y éstas a su vez se convirtieron en madres de Imames.
El ser humano puede adquirir conocimiento acerca de Dios a través de varios caminos. Este conocimiento puede surgir por medio del intelecto o del corazón. Algunas veces él – como en el caso de los sabios y filósofos –razona y entiende a través del conocimiento conceptual, en tanto que en ocasiones, como es el caso de los místicos, por medio de la intuición inmediata observa al Amado, presenciándolo directamente.Este artículo ahonda en un tópico muy importante tanto en filosofía como en teología:el dilema razón -fe.
La vida de este gran creyente forma parte de los tesoros más preciados nuestra fe .Recorrer su historia es adentrarnos en la existencia de un hombre que se alzó desde su condición de esclavo, hasta uno de los pedestales más insignes de la historia del Islam. Este texto continua con la exposición biográfica de mujeres y hombres de condición esclava que lograron el mayor premio en esta existencia : la complacencia de Dios.
La vida de este gran creyente forma parte de los tesoros más preciados nuestra fe .Recorrer su historia es adentrarnos en la existencia de seres que se alzaron desde su condición de esclavos, hasta uno de los pedestales más insignes de la historia del Islam. Este texto continúa con la exposición biográfica de mujeres y hombres de condición esclava que lograron el mayor premio en esta existencia: la complacencia de Dios.
El 5 de mayo de cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el Día Internacional de la Partera, aquellas mujeres valientes que hacen más que traer bebés al mundo; ya que la labor de estas profesionales no termina con el nacimiento del recién nacido, sino que también asesoran a las madres sobre la lactancia, planificación familiar y recuperación tras el parto. Este artículo es un homenaje a aquellas mujeres de tan noble labor. 
El Profeta (PB) con entusiasmo recibió el nacimiento de la Inmaculada Fátima (P), percibió desde el mundo de lo oculto que su nueva hija tendría o gozaría de una elevada posición en la tierra y en el cielo, tanto que sería inigualable en pureza, castidad, fe y conocimiento por las otras mujeres de la tierra y que su pura descendencia vendría a través de ella. Él estaba encantado a causa del nacimiento de su pura hija y la amó sinceramente desde que nació hasta que murió.Cuando el Profeta (PB) fue informado que Jadiya (quiera Dios estar complacida con ella) había dado a luz a Fátima (P), se fue a la casa rápidamente, tomó a su hija recién nacida, la besó, recitó el azan (llamado a la oración) en su oído derecho y el iqama (preludio a la oración) en su oído izquierdo.Este texto nos adentra en la historia de una de las personalidades más grandes de la gesta espiritual del Islam.
Para algunas personas hablar de sexo, todavía es considerado un tabú, pese a que nos encontramos en pleno siglo XXI y más aún aquellas que son musulmanas, las que desconocen obviamente la sexualidad dentro el islam.Sin embargo para la Doctora Heba Kotb, el sexo es un regalo de Dios, siempre y cuando sea practicado obviamente dentro del matrimonio, porque es el único modo lícito en que uno puede aliviar su tensión sexual; de ahí que el matrimonio es fuertemente fomentado por el islam.Este artículo aborda con valentía y sin tapujos el tópico de la sexualidad en el terreno islámico con referencias de sabios islámicos.

Pagination