«Con gran intuición Yamaluddín al-Afganí replicaría a Renan, como luego lo haría Asín Palacios, que la religión islámica no es un enemigo irreconciliable de la razón, al contrario, el humanismo del que tanta gala hacía la cultura francesa, había sido el auténtico sentido del Islam» (“Historia del pensamiento en el mundo islámico”). Miguel Cruz Hernández (Málaga, 1920).«Una tradición no está viva y no transmite vida sino a condición de que sea un perpetuo renacimiento». Henry Corbin (1903-1978),Islamólogo francés, especialista en sufismo y shiísmo.
Si por un momento nos pusiéramos a pensar que en un solo día cuánta cantidad de agua, de energía eléctrica, de comida; etc… despilfarramos, quedaríamos muy asombrados, porque sólo con cepillarnos los dientes, dejando la pila abierta todo el tiempo gastamos el agua que otros no tienen para beberla.Cepillándonos los dientes gastamos 20 litros de agua por no cerrar la llave, lavando los platos 100 litros por minuto, al igual que la gastamos cuando estamos realizando la ablución, que para todo musulmán es obligatorio antes de realizar la oración (salat) como elemento purificador y como estas son varias en el día imagínese cuánto de esta sustancia tan imprescindible derrochamos si no cerramos la llave.Este texto nos conduce en un tema vital para el género humano como es el del ahorro y cuidado del agua.
La transmisión de las ciencias griegas, indias y persas, abrió nuevas ventanas para los musulmanes en todas las áreas del pensamiento y del conocimiento. Aunque es lógico que los musulmanes fueran como herramientas en la transmisión de las obras de filosofía y del conocimiento antiguo al mundo árabe, pero esta misma transmisión en esencia, no es un trabajo de poca importancia. Además es enteramente falso que se limiten los aportes de los musulmanes solamente a la transmisión de conocimientos y la traducción. Los sabios del Islam, como hemos dicho anteriormente, legaron muchos elementos a la herencia de India, Grecia y Persia. Y de todas formas, como se esperaba, estas transmisiones y traducciones abrieron el camino de la investigación y la invención para los musulmanes.Este artículo da continuidad al interesante texto sobre los aportes del Islam a la humanidad.
El padre de Fátima (P), es el mejor ser de la creación y el guía de la humanidad, quien ha iluminado y abierto los horizontes del intelecto y ha establecido la civilización que ha salvado al hombre del abismo, del pecado y la superstición en la cual la humanidad estaba sumergida. Él (PB) fue un tesoro dentro de los tesoros de Dios y un regalo de Su parte para su gente con el fin de enseñarles el Libro y la sabiduría, aunque se encontraban antes de la llegada del santo Profeta (PB) en la ignorancia y en el error manifiesto.Este fue su padre, aquel que cambió la historia de la humanidad, donde el débil era devorado fácilmente por el fuerte, las niñas eran enterradas vivas, y donde los ídolos eran adorados a pesar de que hay Un solo Creador a una vida brillante en la que todos llegaron a ser iguales, donde no había preferencias entre el hombre y la mujer, donde la razón gobernaba por encima de las supersticiones. Este fue su padre quien liberó al hombre de la ignorancia, malos hábitos y la pobreza.
Esa manera no tradicional de intercambio de información está dada porque la comunicación alternativa trata de rescatar y recuperar todos los valores, virtudes, cualidades y recuperar la cultura perdida de una sociedad, así los medios de comunicación social son vistos como instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tal deberán cumplir sus funciones informativas, formativas y recreativas a fin de contribuir al desarrollo de valores, conocimientos, actitudes que fortalezcan, la convivencia ciudadana.
Zarah Mustafawi vivió alrededor de 60 años junto al Imam Jomeini, fue su compañera de tristezas y alegrías. De entre los amigos y parientes del Imam, nadie, en la medida de ella, fue testigo veraz de su vida. Ella ha palpado de cerca la grandeza, sinceridad, temor a Dios, espiritualidad, disciplina, veracidad y en una palabra, la personalidad del Imam. Ella vivió de cerca y ha grabado en su corazón muchas de las dulces realidades educativas de la vida del Imam que otros solo escuchan o leen. Esta es una entrevista a la compañera de la vida de uno de los más extraordinarios hombres de siglo XX.
Con el objetivo de reforzar el frente contra Siria, el presidente Obama incluso viajó a Israel en marzo de 2013 para mediar directamente a favor de un rápido acercamiento entre los gobiernos de Israel y Turquía. Después de un suave codazo público del gobierno de Obama, Israel y Turquía anunciaron que su altercado diplomático había terminado solo dos días después del aviso de la OTAN del 20 de marzo de 2013 de que había formulado planes de contingencia para operaciones en Siria. Incluso cuando las relaciones parecían públicamente agrias entre Ankara y Tel Aviv, los dos países mantuvieron vínculos militares y comerciales.El siguiente artículo trata un tema puntual en la actual situación geopolítica que vive el Medio Oriente con respecto a Siria .
Las escuelas filosóficas de occidente, manipuladas por los ejes de poder, discursan sobre la sospecha que provoca el despertar de la fe islámicas en los terrenos para ellos inusuales de Latinoamérica, más aun teniendo en cuenta que dicho crecimiento se aprecia no en las diásporas de practicantes históricos (árabes, turcos o iraníes), sino en latinoamericanos que ven en el Islam una fe y una realización de vida coherente y plena de espíritu para su contexto. Algunos espacios universitarios y contextos donde se discursa la crítica teórica se hacen eco de esta sospecha, que conducida por escuelas de pensamiento dejan ver en su telón de fondo a su verdadero artífice: el sionismo
“¡Querido Ibrahim! Por nuestra parte, no hay nada que podamos hacer ni la Voluntad divina ni el destino retrocederán. Los ojos de tu padre están llorosos por tu muerte y su corazon se ha entristecido. Pero jamás pronunciará una palabra que provoque la cólera divina. Y si no fuera por la segura y veraz promesa de Dios de que nosotros también te seguiremos, mi llanto y mi tristeza por tener que separarme de tí serían aún mayores”. Estas fueron las palabras que pronunció el santo Profeta (B.P.) a raíz del dolor causado por la muerte de su hijo Ibrahim, al tiempo que el alma del niño se desprendía de su cuerpo, y mientras lo abrazaba cariñoso posando sus labios en el rostro del pequeño. Con semblante acongojado y el alma dolorida, pero satisfecho siempre con la Voluntad divina, Muhammad se despidió de su hijo.
Mientras se va conociendo poco a poco el papel jugado por Israel en la desestabilización del mundo posteriormente al 11 de septiembre 2001, se entiende entonces mejor, la idea de que una facción del Likud, ayudados por sus aliados infiltrados en el seno del aparato de Estado de los EEUU, sean los responsables de la operación de bandera falsa del 11 de septiembre, entonces la idea cuaja, esto se vuelve creíble y contundente, e incluso hay algunas personas que tuvieron el coraje de declarar públicamente.

Pagination