El sendero místico y el sendero filosófico han sido, a lo largo de la historia humana, dos caminos cercanos por los que se llegan a las respuestas de las interrogantes sustanciales de la existencia : ¿Quién soy ?, ¿De dónde vengo ? y ¿A dónde voy ?Desde el momento en que se realizan estos cuestionamientos el hombre comienza el largo viaje a su interior.Este artículo del gran sabio Aiatul lah Misbáh Iazdí versa sobre como recorrer ambos senderos del conocimiento.

La yihad ha sido uno de los tópicos islámicos más manipulado y muy mal comprendido por occidente , amén de que diversos grupos integrista islámicos han validado esos falsos criterios con horrendos crímenes, ajenos completamente al mensaje del Islam.Este artículo nos adentra en el principio de no transgresión que posee el yihad como elemento fundamental de su prática .

La honda influencia que los países del Oriente dieron a la literatura ,las artes plásticas y la música en Occidente es apreciable con tan solo echar una mirada a la historia del arte europeo. En la pintura europea de los siglos XIX y XX es visible dicha impronta en los movimientos románticos, impresionistas y preerafaelistas, donde se observa una fascinación por los misterios Orientales, los paisajes exóticos de Egipto, Persia y Palestina, los retratos de lugareños ataviados a la usanza del Medio Oriente y las escenas comunes de los habitantes de remotos lugares. Este artículo es un recorrido por esta parte importante de la historia de las artes visuales occidentales.

La realidad de la mujer en contextos islámicos es desconocida y tergiversada en múltilpes ocasiones por los medios occidentales. Ese es el caso de la mujer en la República Islámica de Irán. El siguiente artículo nos sirve para obtener información veraz sobre dicho tema de la mano de una musulmana residente en ese país.

WILSON: ¿Cuál es la opinión del Islam sobre la doctrina de la trinidad?CHIRRI: El Islam enfáticamente niega esta doctrina. El Sagrado Corán dice “Di Dios es uno, Dios es eterno. No ha engendrado, ni ha sido engendrado no tiene igual a Él”. Corán 112: 1-4. “Dice el Compasivo ha adoptado un hijo. Habéis cometido algo horrible, que hace casi que los cielos se hiendan, que la tierra se abra, que la montañas caigan demolidas, por haber atribuido un hijo al Compasivo, siendo así que no le está bien al Compasivo adoptar un hijo. Corán 19:88-92

“Diles: ‘Gente del Libro! Venid y comprometámonos en una posición que convenga a vosotros y nosotros; que no adoraremos sino a Dios, que no le a tribuiremos nada y que no nos tomaremos uno a otros por señores en lugar de Dios’” (3:64). Otra escuela de pensamiento que se ocupa del hombre perfecto es la de ideología socialista. La perfección y “debilidad” del hombre se resumen en ella en dos términos: en el aspecto individualista del hombre y en su aspecto colectivista o social. Esto significa que un ser humano es imperfecto en tanto es una entidad o un “yo”. La perfección del ser humano aparece cuando el “yo” desaparece, pero no del modo o manera del que hablan los místicos al respecto.

La visión de los medios de comunicación (llamado por los sociólogos ""tercer entorno"") y de los espacios académicos occidentales sobre el evento de Ashura posee grandes distorciones a diferentes niveles. Este artículo explora las principales dificultades de conceptualización en que caen investigadores y medios académicos occidentales en sus tratamientos al tema de Ashura.
La sociedad internacional está formada por un sinfín de actores y sujetos internacionales, todos ellos con límites dentro el ámbito jurídico, para interrelacionarse con los demás entes que conformar dicha sociedad. Muchos teóricos del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales han explicado y desarrollado las teorías a partir de la existencia de estos sujetos, ello desde los inicios mismos del derecho internacional hasta ese entonces occidental. Cuando me refiero a la formación de estos principios o conceptos en torno a los actores internacionales me refiero a aquellos que han dado un concepto parcializado a partir de la existencia de estas figuras jurídicas o a partir de la existencia de estos sujetos en el plano internacional. Este artículo nos brinda la oportunidad de ahondar en un tópico de alta importancia para las ciencias políticas y el Islam.

Filósofos y religiosos difieren en algunos tópicos con respecto al libre albedrío. Algunos de ellos relacionan el libre albedrío con la voluntad; algunos de ellos niegan esta libertad y piensan que, lo que parece ser un acto libre o la inactividad del hombre son predeterminados, o quizá el resultado de cierta causa o cadenas de causas. Este diálogo puede ser catalogado como un clásico contemporáneo de la relación y aproximación entre oriente -occidente. Temas puntuales en el universo islámico y en el diálogo interreligioso. A continuación presentamos esta conversación de la cual podemos profundizar más en la cosmovisión del Islam en lo referente al tema de la predestinación y el libro albedrío.

Es muy difícil en el mundo occidental, que actualmente se devanea por desorientados caminos que arrastran a la sociedad a una vida sin espiritualidad, que conozcan el verdadero camino de la fe. Para ellos su creencia está dada por el conocimiento que han adquirido en el entorno en que conviven, arraigado en el tiempo, desde el mismo comienzo en que los valores posesivos (el ¨yo tengo más¨) prevalecieron ante los valores espirituales. Este texto es una valoración, con auxilio de las ciencias pedagógicas, sobre la importacia de la creencia en el hombre.