Actualmente la población en el mundo ha llegado a 7.000 millones de habitantes, por supuesto todo crecimiento requiere mayores demandas en todos los sentidos; más alimentos, más energía más desarrollo, etc…Los índices de desempleo y pobreza son sólo prolegómenos de la catástrofe mundial que se viene.Este artículo nos adentra en un tópico urgente para áreas sociales como la economía ,la demografía, la ecología ,la política y el desarrollo científico -tecnológico.
Cuando hacemos mención a una introducción al pensamiento islámico, hablamos del pensamiento tanto filosófico como teológico desarrollado a través de la etapa histórica nombrada por occidente como Edad Media, en los territorios donde el Islam se extendía con su mensaje y modelo de existencia desde Medina a Al-Andaluz o desde Bagdad a Khorasán. Escogemos así, entre los variados elementos del pensar de dicha etapa, el tema concerniente ya a la confluencia o divorcio que plantean las escuelas diversas de Kalam o falásifas de los siglos del II al X de la Hégira sobre la fe y el saber.Este artículo forma parte de un grupo de estudios comparativos sobre la filosofía oriental y occidental ,así como la retroalimentación de saberes entre ambas civilizaciones.
¿En quién debe convertirse una niña?, ¿Qué debe ser?, ¿Quién le muestra un buen ejemplo en su formación?, no tiene un modelo a seguir; ya que en su mayoría las madres trabajan para su mantenimiento y no tienen tiempo para impartirles un buen ejemplo durante su desarrollo, porque viven rodeadas de publicidades subliminales que los medios bombardean cada segundo, mostrando un sinfín de malos hábitos que dañen su formación carente de verdaderos valores morales, y es ahí donde encuentran en Barbie ese ideal en quién ser cuando crezcan, identificándose con ellas, ese personaje se convierte en su gran compañera, y así van imitando su estilo de vestir, de llevar el cabello, el querer ser delgadas y así se convierten en sus prototipos.Una niña vacía, sin inteligencia, sin valores morales adecuados y sujeta a la exhibición de su cuerpo, y más tarde un objeto sexual. Cada muñeca Barbie es más dañina que un misil sionista; pues el mensaje subliminal que lleva en el fondo es más destructor que la bomba atómica. Este artículo aborda un tema muy pertinente en el mundo globalizado en que vivimos.
Dice de esta forma la famosa narración que ha sido aceptada por todas las escuelas del Islam: “Mi Ummah (seguidores) en poco tiempo se romperán en setenta y tres sectas, todas serán condenadas excepto una”.Después de leer esta narración, es obligatorio para cada uno en el Islam a buscar la secta correcta, el camino a la salvación; y en verdad es necesario para cada hombre tomar la razón como guía, tratar lo más que pueda sobre este asunto y nunca desesperarse para encontrar la verdad y siempre alabando a Dios para que lo guíe por el camino correcto. Es de nuestra incumbencia basar nuestra opinión no en la emoción pero con la razón y el ser guiados para formular la opinión del Sagrado Corán y las tradiciones de los nobles Ma’sumin (infalibles).Este artículo ahonda en un tema muy estudiado y debatido dentro y fuera del contexto islámico.
Después de la descolonización y la consiguiente independencia de los países islámicos, la sociedad internacional contó con nuevos actores y nuevas formas de relacionamiento en base a principios fuera del mundo grecorromano y la cultura occidental. No obstante de ello estos nuevos sujetos cuando manifestaban sus derechos, muchas veces no eran bien recibidos debido a sus posturas “poco normales”, los mismos que muchas veces han sido calificados como países poco amigables o catalogados como países que no respetan a la norma jurídica internacional. Siguiendo esta línea los temas como la energía atómica, la seguridad internacional, la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos dentro de los países islámicos se han tornado como opuesto al resto de los países del mundo; más aún todavía para aquellos que tienen el poder “legal” y el poder de la fuerza cuando quieren legitimar e imponer su forma de ver la realidad en el plano internacional.Este artículo nos adentra en un tópico importante de las ciencias políticas contemporáneas.
Esa manera no tradicional de intercambio de información está dada porque la comunicación alternativa trata de rescatar y recuperar todos los valores, virtudes, cualidades y recuperar la cultura perdida de una sociedad, así los medios de comunicación social son vistos como instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tal deberán cumplir sus funciones informativas, formativas y recreativas a fin de contribuir al desarrollo de valores, conocimientos, actitudes que fortalezcan, la convivencia ciudadana.
Temas como la sexualidad, la moral sexual y el matrimonio en el islam son considerados erroneamente por muchos  occidentales como un tabú para aquellos que profesan la fe islámica .Existe un total desconocimiento al respecto, por ello  este artículo tratará este tema de gran consideración y actualidad.
Adornarse con la buena moral y purificarse de los vicios hace que el hombre cambie ganando la felicidad en esta vida y en la otra. Lo más hermoso de esto es que la misericordia Divina llega como la lluvia. Cuando el hombre no se purifica de los vicios, esto causa la furia Divina y hace a su vez que la personalidad humana desaparezca. De esta manera, las buenas acciones se asemejan a ladrillos que construyen poco a poco nuestra casa en el Paraíso, mientras las malas acciones son los instrumentos que la demuelen.
 Este diálogo puede ser catalogado como un clásico contemporáneo de la relación y aproximación entre oriente -occidente .Temas puntuales en el universo islámico y en el diálogo interreligioso.A continuación presentamos esta conversación de la cual podemos profundizar más en la cosmovisión del Islam.
En la actualidad, el tema de la “Familia” está perdiendo valor y su verdadero significado en todo el mundo, existiendo tanta violencia contra la mujer, y a la par los casos de divorcio que de un momento a otro se están poniendo de moda, y no es que estemos en contra de ellos, porque si es la última opción a tomar cuando las cosas dentro del matrimonio no funcionan y si es dañino seguir conviviendo, la mejor solución es esa; pero lo decimos así porque si realizamos un recorrido por el sitio web de redes sociales Facebook confirmaríamos esta realidad con sólo leer las publicaciones que realizan los usuarios , nos daríamos cuenta que la mayoría son mujeres: “Por fin soy libre”,“Ya me separé”, “Soy padre y madre”; son generalmente publicaciones que se leen a menudo.

Pagination