Tras mi viaje a la República Islámica de Irán, hace apenas unas semanas y de vuelta a mi país, pasé unos días en Madrid, donde años atrás había efectuado mis estudios de postgrado. Al encuentro con amigos entrañables, vino el recorrer una ciudad que invita a caminar, recorrerla y conversar con gente de verbo fácil. La cordialidad de sus habitantes daba pié para la conversación. Lo que al poco andar llevaba irremediablemente hacia Irán y las interrogantes que genera este país. La ocasión precisa para ahondar sobre el tema del cómo se ve irán desde el exterior y contrastarlo con mi experiencia.

La Republica Árabe de Siria, pequeño país del Levante Mediterráneo sufre, desde marzo del año 2011, una de las agresiones terroristas más sangrientas desde la invasión estadounidense a Irak y Afganistán a inicios del Siglo XXI. 250 mil muertos, 1 millón de heridos, 7.6 millones de desplazados internos y 4 millones de refugiados, principalmente en países vecinos.La destrucción de gran parte de su infraestructura de servicio en las regiones del norte y noreste del país, junto al robo de su riqueza petrolífera son algunas de las consecuencias de los ataques terroristas de bandas takfiríes, junto a la acción de la coalición internacional liderada por Estados Unidos y sus aliados, que bajo la excusa de atacar a Daesh, han concentrado sus bombardeos sobre bienes e infraestructura de Siria, con el objeto de seguir debilitándola.

Y se dice que el motivo por el cual Zyarat es considerada como visitar a los seres humanos santos, es porque se trata de alejarse de la rutina material y apartarse del mundo corporal e inclinarse hacia el mundo espiritual, en tanto que uno está presente en el entorno material y con una forma corporal. Por lo tanto hayy no es únicamente ‘hayyu bayt Al-lah al-Haram (procurar la Casa de Al-lah), sino hayy Al-lah (es buscar a Al-lah) como lo transmite explícitamente la aleya: Fa firru ila Al-lah (por lo tanto escapen hacia Al-lah). Y escapar hacia Al-lah es buscar Sus nobles atributos y escapar de todo lo que no sea Él. Y el hayy si se realiza con sus normas y etiquetas correctas, como lo mencionan los expertos de la Ley Islámica le da la capacidad a uno de alcanzar tan nobles atributos. Este artículo nos adentra en un tema de suma espiritualidad.

El rapto de más de 230 niñas en meses pasados¨; así como la violación de menores de edad con el único pretexto de que la educación que se le imparte no es la adecuada, ha sido uno de los pretextos más utilizados por los grupos terroristas que enarbolan al Islam y su religiosidad teniendo el efecto fútil una vez más para los musulmanes que tienen que estar dando explicaciones in extenso sobre las actividades terroristas del Grupo que mata, viola rapta y que comete actos de terror como lo hace “Boko Haram” que de acuerdo a la interpretación común de las personas que viven en el norte de Nigeria significa “Que la Cultura Occidental es Ilícita”.Las posturas que siempre manifiestan los grupos terroristas de estas tendencias tienen su base en el Islam, “religión” que de ninguna manera habla sobre estos actos delictivos e infames que se ha mencionado y que son conocidos por el grueso de la comunidad Mundial.Este artículo nos adentra en un tema de gran pertinencia en el contexto internacional actual.

Dijo el gobierno no tiene que tener un lenguaje violento y fuerte con el pueblo. A los gobernantes dijo, “no sólo en el hablar tienen que ser benevolentes, cuando miren tienen que mirar a todos de la misma forma, no mirar a uno con cariño y mirar a otro con odio. Cuando señalan, los mismos signos de las manos tienen que señalar de una forma justa, o sea que la justicia tiene que estar representada hasta en la forma de señalar, cuando hablen, cuando miren, cuando señalen. ¿Para qué? para que los poderosos no sientan que son privilegiados y malinterpreten esas miradas y para que los débiles no crean que ustedes son injustos.” Le dice al gobernante “Trata de tener una atención especial por los débiles, por los débiles de la sociedad, por los niños, por los de menor edad, por los jóvenes, por las mujeres, los ancianos, por los enfermos, por los más desposeídos.

La Adoración (‘Ibadah) es definida por los lexicógrafos en el idioma árabe como la cúspide de la modestia y humildad. Dicen que “’ibadah” es el nivel más elevado de humildad; se aplica únicamente a los seres más perfeccionados, que poseen las finuras más sublimes y el nivel más elevado de generosidad. Es por esto que la adoración a otro ser que no sea Dios es una falsa adoración, la cual equivale al politeísmo, particularmente sino se ha materializado la sinceridad en dicha adoración.

El Profeta (PB) sabía que se estaba acercando la hora de su despedida de esta vida; de hecho, hubo muchas señales de ello, entre las que se pueden destacar las siguientes:*. Durante la última peregrinación, el Profeta (PB) realizó los rituales muy diferentes y más completos de los que se habían venido practicando en los últimos siglos, siguiendo así la práctica del Profeta Abraham (AS), la cual había sido tergiversada al pasar los siglos. Al mismo tiempo, les exhortó a los musulmanes prestar mucha atención a los rituales que él estaría mostrando, ya que ésta sería la última vez que él los acompañaría.*. Al regreso de la última peregrinación, el Profeta (PB) comunicó en Ghadir Khumm, como ya se mencionó, que Alí sería su sucesor.*. Al recibir la revelación del capítulo (“An-Nasr”): “Cuando llegue el auxilio de Dios y la victoria, y veas a la gente entrar en masa en la religión de Dios. Proclama la infinita Gloria de tu Señor, alábale y pídele perdón; ciertamente, Él siempre acepta el perdón” (110:1-3), el Profeta (PB) mencionó que la misma es –al mismo tiempo- una indicación de la consolidación de la religión musulmana, lo cual ya había sucedido al venir las delegaciones (jefes de tribus) de toda Arabia a adoptar el Islam, así como una señal del acercamiento de su muerte. El Profeta (PB) le dijo a su hija Fátima -al recibir esta revelación- que su muerte (del Profeta) estaba ya cerca, lo cual le hizo llorar; inmediatamente le comentó que ella sería la primera de su familia que lo seguiría hacia la otra vida, lo cual le contentó y le hizo sonreír; y así pasó...

Según William Wagner, en su libro titulado “El Plan del Islam para Cambiar el Mundo”, el islam da una gran importancia a la construcción de mezquitas, porque consideran que la mezquita representa el triunfo del “Islamismo” en su meta para dominar el mundo.También asevera que los musulmanes creen que el edificio es una representación visual de su religión ante el mundo, así que la construcción de nuevas mezquitas es un signo de que el “islamismo” está creciendo.Y continúa afirmando que la presencia física es muy importante en el islam y los musulmanes hacen todo lo posible por aventajar a los cristianos en el área de la construcción.Este artículo aborda un tema de gran actualidad.

Después de 36 años, la Revolución Islámica de Irán, que tuvo éxito gracias a la unidad del pueblo, a los clérigos, a los académicos, a las mujeres y comerciantes, en general a todo el valiente pueblo Iraní que se negaron a ser dominados por un régimen servil y dictador del imperialismo y que lucharon por lograr su independencia absoluta bajo el liderazgo del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (r.a), hoy continúa de pie y sólida como un hierro desde 1979.Pero además habría que señalar que Irán es en la actualidad un modelo a seguir por su constante ímpetu de lucha y valentía, porque no cesó nunca y continuó una vez alcanzada su independencia y a pesar de todos los boicots y complots imperialistas, incluyendo ocho años de una guerra impuesta por el entonces Saddam, y que en la actualidad es un Obama o un Netanyahu; hoy la República Islámica de Irán yergue como una potencia regional y extra regional, pese a quien le pese.

Hace al menos quinientos años que los europeos vienen considerando a África como una potencial fuente de riqueza y poder. Desde las primeras expediciones portuguesas hasta el momento actual, Occidente ha visto en África riquezas preciosas y aparentemente ilimitadas.Desde oro, diamantes y otros materiales preciosos, a energía y, imposible no mencionarla, fuerza de trabajo; los europeos (y recientemente los estadounidenses) han pululado por África como langostas del capitalismo, arrancándole sus riquezas y preguntándose después por qué África es tan caótica. Esas cínicas ambiciones, descaradamente imperialistas, han permanecido siempre en el centro de la estrategia occidental respecto al denominado ""Continente Oscuro"". Por tanto, también se hallan en el corazón de la actual situación en Nigeria y, en sentido más general, en África Occidental.