La incorporación de Palestina como miembro de la Corte Internacional de Justicia, la cada día creciente masificación de la campaña de Boicot, Desinversión y aplicación de Sanciones – campaña BDS - contra la política de ocupación de la entidad sionista contra Palestina. Unido ello, a la reciente decisión de la organización de las Naciones Unidas – ONU – que autorizó el día jueces 10 de septiembre, que la bandera palestina sea izada en su sede en la ciudad de Nueva York, son decisiones y símbolos que muestran que la lucha palestina debe darse en distintos planos y dimensiones.Recordemos que el 27 de agosto pasado la Autoridad Nacional Palestina presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas un proyecto de resolución que le permitiese izar su bandera en la sede del organismo supranacional, como parte de una ofensiva diplomática, política y jurídica que le permita avanzar contra la política de ocupación israelí de sus territorios. Su aprobación permitirá a la delegación palestina y a Mahmud Abbas poder intervenir en la Asamblea General de la ONU, a fines de septiembre, teniendo la bandera de su país ondeando junto a la los 193 miembros de pleno derecho de la ONU.

Uno de los dramáticos episodios de la tragedia que la familia profética tuvo que soportar fue el fuego que sus enemigos provocaron en las tiendas de su campamento.Ésta grave prueba fue recogida en su Maqtal por Abu Mihnaf, por el Sheyj Al-Mufíd en su Kitáb Al-Irshad, en Bihár al-Anwár, en Ma’álí as-Sibtayn y en Muzír al-Ahzán de Ibn Numán. En algunos de los textos denominados Maqtal (Matanza) podemos leer lo siguiente: “Cuando los miembros de Ahl ul-Bayt (a.s.), al ver el estado del caballo, comprendieron que el Imam (a.s.) había alcanzado el martirio, comenzaron a llorar y a lamentarse en voz alta. Umar ibn Sa’ad grito: “¡Ay de vosotros! ¡Id a las tiendas donde lloran esas gentes y quemadlas con todos los que hay en su interior!”. Este artículo nos adentra a uno de los episodios de la historia más tristes de la humanidad.

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda que cada día existen más mujeres y niñas que sufren de violencia en sus vidas, y poner fin al maltrato, al Terrorismo contra la mujer y las niñas debe ser una de las prioridades y premisas agendadas en todo gobierno de todos los países del mundo, en la creación de programas que busquen y generen conciencia para poner fin a la violencia contra las mujeres.Pero además este día también y sobre todo deberá ser una jornada de reflexión para todo ser humano que sigue preso de la cultura machista que lo absorbe y lo enceguece, que continúa utilizando “La Fuerza”, asociada todavía con la figura de proveedor que la etología adscribe con las funciones del hombre en un mundo agresivo y primitivo en que nació el ser humano y fenómeno necesario todavía en una sociedad de gran competitividad, y que la mujer continúa siendo vista etológicamente en su parte física de belleza, asociada con la reproducción, una vez más necesaria para la sobrevivencia de la especie.

“No hay imposición en la religión”. CoránFigurita repetida. Así podemos definir a los mercenarios y terroristas que proclamaron a un califa –que ya no se ve- y que dicen formar parte del “estado islámico”. Entre Siria e Iraq, viajan desde chinos hasta europeos para luchar y establecer su bandera negra.Los dólares saudíes transportan su ideología wahabita a cada una de sus mezquitas por el mundo. Luego, les invitan el pasaje, prometen sueldos por mes, y también mujeres, no sea que los muchachos se aburran de tanto degollar. Difunden su doctrina a los tiros, y ahí aparece la CIA con la OTAN entrenando y entregando armas.

Cuando una mujer nacida en el seno de una familia no musulmana toma la decisión de abrazar el islam, viene consigo una lucha diaria ante los comentarios y opiniones negativas que maneja la sociedad occidental debido en parte a la ignorancia sobre las creencias fundamentales del islam y por otro lado a causa de un estereotipo de mujer musulmana creado por los medios de comunicación. Este artículo nos expone un tópico muy importante dentro del contexto contemporáneo.

Vivir entre muros, inspecciones, abusos físicos sin a veces poder ver a la familia es similar a la cárcel y una de las mayores cárceles en el mundo es el que Israel ha impuesto yendo contra la ley, contra los derechos humanos y contra la paz internacional.Desde el año 2002 es que Israel bajo la venia de Ariel Sharon, decidió construir un muro “para protegerse” de los “Terroristas Palestinos”, provocando y anquilosando aún más las soluciones de paz con Palestina, desoyendo opiniones y recomendaciones de organizaciones internacionales; y en muchos casos respondidas por el gobierno israelí de manera soberbia y violenta, siendo que ha tenido su efecto en que muchos palestinos sobrevivan alejados y confinados en su propio territorio, teniendo que conformarse con solo poder estrechar la mano de sus seres queridos por un pequeño agujero una vez a la semana, corriendo el riesgo de que pierdan la vida; pues si son encontrados por los soldados israelís son simples terroristas por ende asesinados.

A todos los jóvenes de Europa y Norteamérica:Los últimos acontecimientos en Francia y sucesos semejantes en otros países occidentales me convencieron para que os hable directamente al respecto. Me dirijo a vosotros los jóvenes, no porque quiera dejar de lado a vuestros padres y madres, sino porque veo el futuro de vuestro pueblo y vuestra tierra en vuestras manos, y también percibo en vuestros corazones el sentido de búsqueda de la verdad, más vivo y lúcido. Además, en este escrito no me dirijo a vuestros políticos y estadistas puesto que creo que ellos, conscientemente, han separado el camino de la política del sendero de la verdad y la rectitud.Mis palabras hacia vosotros son sobre el Islam, y en especial sobre la imagen y el rostro del Islam que os presentan. Desde hace dos décadas —es decir, casi después del derrumbe de la Unión Soviética— se han realizado muchos esfuerzos para que esta gran religión sea vista como un enemigo monstruoso.

La carta del Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dirigida a ""todos los jóvenes de Europa y América del Norte"", no se considera solo una carta de un carácter político.La carta del Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dirigida a ""todos los jóvenes de Europa y América del Norte"", no se considera solo una carta de un carácter político. Porque una figura política se dirige a otros políticos, pero ayatolá Jamenei se dirigió a otros jóvenes en otros países, y también un carácter político intenta convencer a otras personas a través de su diplomacia, pero en esta carta el Líder Supremo no usó las palabras diplomáticas. Por otra parte, en esta carta ayatolá Jamenei no ha cuestionado sus propias creencias ni las posturas de sus contrapartes.

La perspectiva “externalista” en la consideración del problema que centra este estudio, el de la relación entre la filosofía y la religión en algunas obras no comentarísticas de Averroes, no es nada deleznable. No se trata del mero procedimiento de “situar” las obras en cuestión en un contexto que les sirva de trasfondo, sino precisamente de lo contrario, es decir, de mostrar la importancia “de fondo” de la cuestión relativa al contexto en el aspecto “internalista” de la investigación (el análisis de las obras elegidas). Claramente no es objetivo de esta investigación un análisis exhaustivo del problema histórico-social del Islam en los tiempos de Averroes. Ello sería una investigación propiamente histórica e independiente.

Edward Gibbon dice: “En la casa y afuera, en la paz y en la guerra, Abu ?alib el más respetado de los tíos de Mu?ammad fue la guía y el guardián de su juventud; a sus veinticincos años entró al servicio de Jadiya, la rica y noble viuda (sic) de la Meca, quien pronto premio la fidelidad dándole la mano y su fortuna. El contrato matrimonial, en su simple estilo antiguo, se recitaron mutuo amor Mu?ammad y Jadiya; lo describe como el más perfecto de la tribu de Quraish; y estipularon una dote de once onzas de oro y veinte camellos lo cuales fueron entregados por su tío.”