“Barbie” un film imperialista, sionista, que lejos de llevar a la reflexión a los adolescentes y jóvenes de hoy, los adormece para seguir el culto rosa, el de los velos de fantasía, ya que tampoco los lleva a meditar por el hambre que en estos momentos millones de niños se encuentran padeciendo, por los conflictos que EEUU, Europa, y sus lacayos crearon, como el caso de los niños yemeníes que padecen la peor crisis de inanición; pues su bestialidad no termina ahí, ya que su angurria de poder hollywoodense, está llevando a la destrucción diaria del planeta, ejecutando a cada segundo el terrorismo en contra de la niñez, cuando con los gastos de miles de millones de dólares que ha llevado a la producción de esta película, se podrían solucionar el hambre y la miseria de países como Sudán del Sur, Burundi, Níger, Mali, Chad o Burkina Faso.
En un mundo en donde el odio, la intolerancia, la discriminación continúa acrecentándose, en donde la islamofobia se esconde detrás de la libertad de expresión y la democracia, utilizadas como pretexto para incitar a la violencia, mostrando una vez más la mentalidad inquisidora y el doble rasero de los países europeos, tal es el caso de Suecia y Dinamarca al permitir la repetida blasfemia y profanación al Corán, hechos que han suscitado la ola de repudio y condenas a nivel mundial, no sólo en países islámicos sino también en aquellos que no lo son.
Umm Wahab, la esposa de Abdul-lah Ibn ‘Umair al-Kalbi, quien fue la única mujer en alcanzar el martirio en el Suceso de Ashûra. En este instante, Umm Wahab que estaba observando la lucha de su esposo, se dirigió hacia el campo de la batalla para unirse a su esposo en el combate, pero puesto que no tenía armas, tomó el pilar de la carpa utilizándolo como un arma.
Una revolución con conciencia puede tener distintos elementos, y casualmente, la revolución de Imam Husein (P) tuvo muchos factores que hacen que el movimiento tenga un carácter múltiple y no unidimensional, ya queen el suceso de Karbalâ intervinieron diferentes factores, es decir, fueron varios los motivos que ocasionaron que el Imam Husein se levantara en contra del gobierno corrupto de Iazîd, y es lo que hace difícil la explicación de la esencia de este levantamiento, puesto que lo que se manifestaba a partir del Imam a veces se relacionaba  a un factor en especial, y otras veces a otro.
Desde el martirio del Imam Hussein (AS) en Karbalá, se viene conmemorando este evento por  los seguidores de la escuela shi´ita o jafarita, casi de una manera exclusiva. Es necesario recordar que la rebeldía del Imam Hussein (AS) nace como un gesto de inconformidad legítima ante la transformación de la sucesión del califato islámico a reinado, por herencia, por parte de Mu´áwiyah Ibn Abi Sifián, quien designó a su hijo Yazid como su sucesor, rompiendo así diversos valores de la nación islámica, e incumpliendo las condiciones que el Imam Hassan (AS) le había impuesto para ceder el poder, en un acto tendente a proteger la unión de la nación islámica.
Los hipócritas y los judíos de Medina, alegres y envalentonados por la derrota de los musulmanes en Uhud y por la masacre de las delegaciones para la difusión de la fe, buscaban una oportunidad propicia para sublevarse. Estaban empeñados en convencer a las tribus de que en Medina no había unidad y que los enemigos externos podían, en cualquier momento, derrocar al joven gobierno islámico. Para ponerse al tanto de las intenciones e ideas de los judíos de Banu Nadir, el Profeta y un grupo de sus compañeros se dirigieron a su fortaleza en la cual vivían. Su objetivo aparente era pedirles ayuda en el pago de la indemnización mencionada en el capítulo anterior, ya que ellos habían establecido una alianza tanto con los musulmanes como con la otra tribu, la de Banu Amer. En semejante circunstancia era un deber ayudarse mutuamente.
""…Yo no conozco seguidores más leales y virtuosos que mis seguidores, ni familia alguna más leal y virtuosa que mi Familia. Que Dios os recompense bien por amor a mí. En verdad, yo no creo que nos queden más días concedidos por esos hombres. Os permito que me dejéis. Os podéis ir todos vosotros con la absolución de vues­tro juramento de seguirme, ya que no habrá más obli­gación de vosotros hacia mí. Ésta es una noche cuya oscuridad os cubrirá; usadla como camello (o sea, os podéis ir aprovechando la oscuridad de la noche)""… Zuhayr Ibn Al-Qayn, que Dios tenga piedad de él, dijo:“Por Dios, yo preferiría ser matado y luego ser vuelto a la vida, y luego matado 1.000 veces de esta forma para que, de esta manera Dios, el Todopoderoso y Al­tísimo, protegiese tu vida y las vidas de estos jóvenes de tu Familia” …‘Alí Ibn Husain, Zain Al-‘Abidin (P), reportó: Cuando la caballería empezó a acercarse a Husain, él le­vantó las manos y dijo: “¡Oh Dios!, es en Ti en Quien yo confío en medio de todo el sufrimiento. Tú eres mi esperanza entre tanta violencia. Tú eres mi confianza y provisión en todo lo que me suceda, sin importar cuánto parezca que el corazón se debilite por ello, que las trampas hagan que parezca que mi fuerza disminuye, que los amigos puedan de­sertar y que el enemigo se regocije por ello. Ello viene sobre mí por Tí y cuando me quejo de ello ante Ti es por mí deseo de Tí, sólo de Tí. Tú me has consolado en todo y me has revelado el sig­nificado de ello. Tú eres el Dueño de toda gracia, el Poseedor de toda bondad y la Satisfacción Final de todo deseo”…
“Que la gente del mundo sepa que yo no soy un rebelde deseoso de la guerra, que no soy un corrupto ni un desobediente que busca una posición, como tampoco soy un opresor. No tengo tales propósitos. Mi levantamiento es de reforma. Yo me he revelado para reformar la nación de mi abuelo. Yo quiero ordenar lo bueno y prohibir lo malo.” Hussein (P)
Este es un relato de la vida del Imam que sucedió a Husain Ibn ‘Ali (P), dando la fecha de su nacimiento, la evidencia de su Imamato, la edad que alcanzó, el periodo de su sucesión (jilâfa), la ocasión y causa de su muerte, el lugar de su sepultura y el número de hijos que tuvo. También proporciona una selección de los repor­tes históricos acerca de él.
La fe en todos los profetas, el no establecer diferencias entre ellos en cuanto a confirmar sus profecías, la aceptación de todos los mensajes y los conocimientos que descendieron sobre ellos y la no distinción entre ellos (en cuanto a aceptar a algunos y rechazar a otros), es necesario para cada hombre . El desmentir a uno es como desmentir a todos ellos y negar un juicio de Dios es como negar todas las leyes de Dios .Por supuesto la obligación práctica de cada comunidad (Ummah) en cada tiempo es seguir las órdenes y disposiciones de cada profeta de su tiempo y de esa comunidad.

Pagination