Todos los batallones avanzaron, nosotros debíamos atravesar los obstáculos y trincheras que encontrábamos, pero a medida que aclaraba nuestro trabajo se volvía más difícil. Una parte era sobre todo muy complicada, era la zona cercana al puente Refayeh en la que había una trinchera desde donde un iraquí disparaba con una ametralladora muy potente, impidiéndonos avanzar. Nuestros intentos por neutralizarlo, resultaban inútiles. Llamé a Ibrahim y le mostré el punto donde estaba instalado el tirador. Observó detenidamente y me dijo que la solución era acercarse y arrojar una granada a la trinchera. Después, me pidió dos granadas, se lanzó al suelo y empezó a avanzar arrastrándose hacia la trinchera...
Taif es una de las ciudades más fértiles del Hiyaz y se encuentra situada al sudeste de la Meca, a unos doce farsaj (66,86 km.) Se halla a mil metros sobre el nivel del mar y por su buen clima y sus jardines y numerosos palmares era y sigue siendo considerada un centro de placer y veraneo. En esa ciudad residía la tribu de Zaqif, una de las más grandes y poderosas tribus árabes. Integrantes de la misma habían participado en la batalla de Hunain librada contra el Islam, y tras su derrota se atrincheraron en ésta su ciudad, dotada de una elevada fortaleza. Para obtener una victoria definitiva el Profeta ordenó que los fugitivos de la batalla de Hunain fueran perseguidos. Para ello designó a Abu Amr Al-Ash'arí ya Abu Musa AI-Ash'arí al frente de un grupo de soldados. Ellos debían perseguir a un grupo de enemigos que se había refugiado en Autas. El primer comandante mencionado halló el martirio tratando de cumplir la misión, pero el segundo obtuvo una victoria total. Por su parte el Enviado de Dios (B.P.), acompañado por el resto del ejército, se dirigió a Taif.
El molino, varios siglos antes de que fuera usado en Europa, era habitual en los territorios orientales islámicos, y Mas’udi y Estakhri se refirieron a ésto en las características del Sistán de Irán.En Córdoba y Marrueco, la industria del cuero realizó tantos avances, que la palabra cordobés, para quien produce el zapato, y también el material marroquí y Marrueco, para unos materiales producidos de cuero, han quedado inscritas en algunos idiomas europeos hasta la actualidad.Especialmente la influencia de ejercicios de los alquimistas musulmanes en el desarrollo y perfección de la química fue considerable. Aunque, no descubrieron el elixir mágico de la esencia de la vida y la juventud, como imaginaban, ni se propusieron descubrir la piedra filosofal, aquella que puede transformar el cobre enoro.
En aquellos días el enviado de Dios contaba con 12.000 combatientes. 10000 de ellos vinieron con él desde Medina y participaron en la conquista de la Meca. Los 2.000 restantes eran los jóvenes quraishitas recientemente islamizados bajo el liderazgo de Abu Sufián. El ejército era tan grande que no tenía precedente entre los árabes; realmente inigualable. Pero precisamente su gran número constituyó el factor de su fracaso en la primera etapa de la batalla de Hunain ya que, contrariamente a los combates librados anteriormente, los musulmanes se habían enorgullecido de su número, olvidando las tácticas militares.
El velo en la cultura islámica/El sistema natural del ser humano/La importancia de la belleza en el Islam/El velo en la escala de valores/Las relaciones entre el hombre y la mujer/¡Prohibida la ostentación!/El velo y la evolución social de las mujeres/El velo en la cultura occidental/ El velo en el sistema de la República Islámica de Irán…
El fruto de varios siglos de pensamiento racionalista en Occidente ha sido reducir los dos polos de conocimiento, objetivo y subjetivo, a un único nivel. En el mismo sentido que “el cojito” de Descartes está basado en reducir la materia conocida en un modo singular de conciencia, el mundo externo en el cual este conocimiento del percibir (por sí mismo) es reducido a un complejo espacio-temporal limitado a un nivel simple de realidad, no importa cuán lejos este complejo sea extendido más allá de las galaxias o en Aeons del tiempo pasado y futuro. Como ha sido mencionado en el capítulo anterior, el punto de vista tradicional, como ha sido expresado en las enseñanzas metafísicas en ambas tradiciones, de Oriente y Occidente, está basado, por el contrario, sobre una visión jerárquica de realidad, no solamente en un aspecto objetivo de la realidad sino también del subjetivo. Este texto es un excelente abordamiento de la metafísica tradicional ,con análisis comparativos de otras escuelas espirituales, de la mano de ese gran filósofo Dr. Seied Husein Nasr
La mejor manera para destruir un movimiento honesto consiste en degradar la personalidad de su líder, de esta forma el movimiento se derrumbará automáticamente. Esto fue lo que hizo Mu’awiyah para mancillar la gracia del Islam.Mu’awiyah también hizo ciertos cambios en las oraciones, los cuales fueron rechazados por la gente de Medina durante algún tiempo, pero con el transcurrir de los años fueron adoptados en todos los países. ‘Bismil-lah i-Rahm?n ir-Rahim’, el versículo esencial con el que comienzan los Capítulos del Corán fue suprimido de las oraciones diarias durante su mandato.
El episodio de la conquista de la Meca es uno de lo tramos más felices y dulces de la historia del Islam, puesto que clarifica a un tiempo los elevados objetivos del Profeta y su noble carácter. En este capítulo quedará en claro la sinceridad y pulcritud con que el Profeta y sus seguidores cumplieron el pacto de Hudhaibiiah, y quedará también a la vista la hipocresía y la traición con que procedieron los inicuos quraishitas. Un análisis de todo este episodio mostrará también la habilidad, la inteligencia política y la buena administración e indulgencia que manifestó el Profeta (B.P.) al abrir la última y más encarnizada fortaleza enemiga. Pareciera como si él hubiera pasado toda una parte de su vida estudiando en las mejores escuelas militares pues dibujó el plano de la victoria como si fuese un poderoso comandante. Los musulmanes consiguieron su mayor triunfo sin dolor ni dificultades. Y se mostró también aquí, una vez más, la indulgencia y misericordia del Profeta para con sus más encarnizados opositores, a quienes respetó las vidas y los bienes, e incluso jerarquías. Veamos los detalles de lo ocurrido.
El 14 de mayo del año 1948, antes que la medianoche de ese nefasto día señalara el fin del Mandato británico en Palestina, en forma unilateral, y con la complicidad de las superpotencias surgidas tras el fin de la segunda guerra mundial, unido al sostén político, militar y diplomático del agonizante imperio británico; los líderes sionistas, apoyados por sus bandas terroristas, declaran el nacimiento de la entidad israelí.
Entender la política de Asia Occidental tras la derrota del imperio otomano en la primera guerra mundial y la intervención de las potencias occidentales aliadas de la Triple Entente (Francia y Gran Bretaña) en la división de los territorios al este del Levante Mediterráneo implica dar cuenta de Acuerdos, Cartas y Tratados donde ese imperio otomano, pagaría esa capitulación con sus antiguas posesiones imperiales.

Pagination