El maestro experto en el Corán Bahâ’uddîn Jorramshâhî, en una parte de su obra “Qor’ân Shenâjt” (El Conocimiento del Corán) plantea ciento un puntos coránicos que en general tienen relación con las Ciencias Coránicas y contienen valiosas y benéficas informaciones en el terreno del conocimiento de este Libro Sagrado, en las que podemos hallar sutilezas y detalles interesantes.

Resulta paradójico que el país que alega ser defensor de los Derechos Humanos en el mundo, EEUU, continúe amparando las fragantes violaciones al Derecho Internacional, los crímenes de guerra y todas las agresiones bélicas que sus aliados como el régimen de Arabia Saudita, o el régimen sionista israelí están llevando a cabo con su apoyo, no solo contra el pueblo de Yemen sino Palestina, Siria, Irán, y otros países.

Michel Foucault ha sido conocido ampliamente por sus estudios en torno al “poder” con una amplia producción intelectual filosófica; pero más allá de toda su obra, no deja de extrañar a muchos su posicionamiento con respecto al islam, los musulmanes y el shiismo; este connotado intelectual visita Irán en 1979 para presenciar aquella revolución que tenía particularidades que estaban lejos de las revoluciones típicas, hasta esa época suscitadas en el mundo, cuestionando el porqué de su triunfo para que finalmente pueda admirarla como un nuevo paradigma de administración del estado, sobre la base de la fe y la espiritualidad que yuxtaponiendo a la política era un instrumento para cumplir los principios de Dios.

A manera de prolegómeno: Muhammad Reza Pahlavi llegó al trono de Irán el 10 de septiembre de 1941 con el apoyo de Inglaterra y después del derrocamiento de su padre, Reza Shah Pahlavi. Su reinado duró 37 años, durante ese periodo contó con el apoyo de los EE.UU. La nacionalización de la industria petrolera en 1951 liderada por el Ayatollah Kashani y el Dr. Mosaddeg, es considerada como uno de los grandes movimientos que el pueblo iraní emprendió en contra la dinastía Pahlavi. En julio de 1952, la gente mostró su posición absoluta contra Muhammad Reza Pahlavi apoyando al Dr. Mosaddeg en el “Levantamiento del 30 de Tir”.

Una de la revoluciones fuera de los esquemas tradicionales es la Revolución llevada por el Imam Jomeini en 1979, un levantamiento que tuvo sus orígenes prístinos en el individuo, como aquel ser creado por una fuerza superior que es Dios, aquella fuerza que ha sido el motor y el sentido de ser de una sociedad que estaba sumida en el caos y la anarquía, aquella sociedad desigual que era servil a una monarquía, a una dinastía que si bien profesaba una filosofía de vida, se aprovechaba utilizando a la “religión” de las personas para llevar adelante sus intereses.

Si por algún motivo se cristalizasen los planes del imperio y el sionismo, deberán meditar muy bien el polvorín que quieren encender; pues “ellos saben, y si es que no saben, deben saber que si el ente sionista” quien amenaza constantemente se atreviera a atacarlos: “La República Islámica de Irán convertirá en polvo a Haifa y Tel Aviv.

Considerando este tema como idóneo para la profundización y el estudio amplio, nos hemos basado en su preparación en lo que al respecto se refiere el gran pensador musulmán y minucioso investigador, el sabio mártir Morteza Motahhari en sus obras: 1- El Islam y los Requerimientos de la Epoca; 2- Los Derechos de la Mujer en el Islam.; 3- El Final de la Profecía...

Los Atributos de la Acción son cualidades que se abstraen del vínculo de la Esencia divina con Sus criaturas.
Creador y criatura conforman las dos partes de una proposición. El concep¬to de creatividad se desprende de la dependencia de las criaturas respecto a Dios Altísimo y si esta relación no se tuviese en cuenta, no se podría obtener este concepto.

Hemos aprendido ya que Dios Altísimo es la Causa Dadora de existencia, que posee todas las perfecciones presentes en la existencia, y que cualquier forma de perfección que se halle en otro ente le pertenece, sin que al otorgada merme algo de sus perfecciones. Para una mejor comprensión del tema pode¬mos valemos de un ejemplo: El maestro enseña a su alumno sin que merme nada de su ciencia. Por supuesto, otorgamiento de la existencia y las perfeccio¬nes existenciales por parte de Dios Altísimo es algo mucho más elevado que lo que expresa nuestro ejemplo.

La mera idea del Ser necesario no es suficiente para el conocimiento de Dios, porque es posible que alguien suponga, por ejemplo, que la materia o la energía pueden ser también el ser necesario.
Debemos en consecuencia determinar los atributos negativos de Dios a fin de que quede claro que el Ser necesario (o Absoluto) está libre de los atributos o cualidades propios de los seres creados (o contingentes), que no pueden aplicársele.