Con pluralismo se quiere significar un sistema por el cual se acepta o reconoce la diversidad y multiplicidad de doctrinas o posiciones.Hoy en día en el plano cultural se llama “pluralista” a aquel que en un ámbito ideológico en particular, ya sea político, religioso, artístico, etc., sostenga lo acertado de todos los métodos y formas existentes y no acepte que pueda plantearse ningún tipo de incompatibilidad y antagonismo entre los mismos.Últimamente, el pluralismo religioso es planteado en un plano relativamente extenso como uno de los temas de estudio teológico, de manera tal que incluso en las sociedades islámicas hay personas que se han visto influenciadas por este tema y lo han presentado bajo el nombre de “los senderos rectos”.Este artículo es una excelente valoración sobre un tema puntual en el escenario religioso contemporáneo.
La respuesta a esta pregunta se aclarará al examinar tres perspectivas filosóficas—la Mash?’i (peripatética), la Ishr?qi (Filosofía iluminista) y la Hikmat al-Muta’liyah (Filosofía Trascendental), así como las opiniones del Kal?m (Teología) y el ‘Irf?n (Misticismo). Entre los temas analizados por los eruditos sobre este tema se incluyen otros como la posibilidad de la resurrección, su existencia concreta, su demostración y las circunstancias en torno a la realidad de una resurrección corporal, de alma o ambos. Por lo tanto la respuesta constará de los siguientes puntos:El concepto de la resurrecciónLa posibilidad de que tenga lugar la resurrecciónArgumentos y descripciones acerca de la resurrección.Prueba de la Resurrección
Si una persona, en este largo viaje espiritual, tuviera un compañero íntimo, su camino hacia Dios sería más fácil y en este movimiento, a medida que él avanza, percibe y entiende su propia evolución, porque el papel de estos dos compañeros, que juntos recorren el camino de Dios, es como un espejo que en cada instancia del viaje le muestra al otro sus virtudes y defectos; así como también el grado de su avance o retroceso. Es por ello, que a Dios le agrada que sus siervos se movilicen bajo un sistema familiar.Por lo tanto, el Islam mira a la familia como una institución educativa en la cual se educan tanto los cónyuges como los niños.Este artículo es un acercamiento al tema del Islam y su visión de la familia y el matrimonio.
Paralelo al aporte de la brújula, el astrolabio y el timón de codaste, los nautas musulmanes difundieron la «vela latina» (la denominación es equívoca, pues puede hacer suponer que sea de origen latino, cuando en realidad fue un invento de los musulmanes), también conocida como de cuchillo o triangular, más fácilmente orientable, que permitía navegar con viento de costado, mientras las velas más usuales de la época, trapezoidales, exigían para poder navegar el viento de popa, circunstancia ésta que enlentecía sobremanera las singladuras, encareciendo los fletes.
El zakat es de dos clases: Sobre la propiedad y sobre los individuos. Las Escuelas coinciden que el pago del zakat no es válido sin  la intención (Niyyah). Su obligación depende de las siguientes condiciones: Zakat sobre la propiedad: 1) Las Hanafis y los Imamis observan que son necesaria la mayoría de edad y ser mentalmente sano para tomar la responsabilidad del zakat; de aquí que la propiedad de un niño o de una persona insana mentalmente no están sujetos al Zakat.Los Malikis, Hanbalis y Shafi'is declaran: No se requiere ser adulto ni mentalmente sano, es obligatorio pagar el zakat tanto por la propiedad del menor de edad así como el de la persona insana y el tutor de ellos es responsable de su pago. 2) Los Hanafis, Shafi'is y los Hanbalis dicen: El zakat no es obligatorio sobre los no-musulmanes...
Luqmán era un hombre tan puro y devoto, que Dios Altísimo le dedicó una surah del Corán, consideración que la Verdad Altísima sólo ha tenido con los grandes profetas, tales como Abraham, Noé, Hud.... Era también un hombre de una gran sabiduría y, a pesar de ser un esclavo negro, carente de posesiones mundanales, poseía un gran conocimiento de su época, una gran fe y una profunda visión de las cosas.
La astronomía fue una ciencia a la cual muchos científicos musulmanes aportaron sus descubrimientos. Dentro del contexto islámico se escribieron gran cantidad de libros sobre esta ciencia, que fueron de alta referencia en el occidente de los períodos de la Edad Media, del  Renacimiento y la modernidad, y son hoy parte indiscutible de la historia de la ciencia. Este artículo es un esbozo a los principales astrónomos musulmanes y sus aportes a esta fascinante ciencia.
En nuestra contemporaneidad posmoderna (como diría el filósofo E. Dussel “el último expector de la modernidad occidental”) uno de los géneros literarios dirigidos fundamentalmente hacia un sector juvenil, influyente igualmente en la población adulta, que goza de una gran demanda de lectura es la fantasía heroica, o llamada también fantasía épica. La misma viene acompañada de otros elementos de la cultura de masas como son las historietas (comic y manga), los video juegos y los juegos de roles con estos temas, las letras de muchas canciones de heavy metal y audiovisuales que van desde un video clip y los animes, hasta las versiones cinematográficas de muchas de las novelas de este género.Este ensayo profundiza en la dimensión ética de la colosal obra de la literatura persa el Shah Nameh.
Mul.la Sadra fue un escritor prolífero. Él no escribió durante el tiempo de reclusión y ascetismo, mas después de eso, se dedicó continuamente a la enseñanza y preparación de los estudiantes de filosofía, que venían de todo Irán. Con todo, siempre que estaba de viaje o en su casa, aprovechaba todas las ocasiones para escribir sus libros y tratados filosóficos. Así, produjo una variada, útil y referencial colección de escritos filosóficos en diferentes formas y siguiendo diferentes propósitos.Algunas de sus obras son libros de textos, apropiados para la adquisición de conocimientos preliminares o complementarios sobre filosofía y gnosis, como base de su escuela de pensamiento la Filosofía Transcendente. Una parte de esas obras son explicaciones y demostraciones de sus teorías, en cuanto a sus otros libros tratan de la ética y la moral humana.Él dedicó parte importante de sus trabajos a la interpretación del Corán, antes de su muerte no había terminado de realizar un comentario filosófico y gnóstico del Corán en su totalidad, lo que él escribió sobre el tema fueron ciertas características que vuelven su trabajo singular en ese género de interpretación.
Los místicos, creen que, para poder llegar al grado de la verdadera gnosis, deben transitar una serie de niveles y estaciones, que deben ser reflejadas en la práctica y si no se las atraviesa sería imposible alcanzar dicho grado. La gnosis tiene una faceta en común con la teosofía (hekmate elahî), mientras que en muchas otras facetas difiere de ésta. La faceta en la cual ambas concuerdan, es que el objetivo de estas dos es conocer a Dios. El punto donde difieren, es que la teosofía no está dedicada exclusivamente al conocimiento de Dios, sino que su objetivo es conocer el orden de la existencia tal cual es.

Pagination