En el periodo del califato de Ma’mun, los musulmanes se dedicaron a la ciencia de las creencias y las escuelas religiosas con el mismo fervor que a la geometría y a la lógica. El propio califa escuchaba los razonamientos de los dos partes de la discusión interreligiosa con la paciencia e intelectualidad alejando a los dos bandos del insulto y el abuso.

“El tema del general Soleimani es diferente, Si Estados Unidos hubiera atacado una zona iraní, una sede iraní, una institución iraní, incluso una figura iraní que no sea el general Soleimani, no tenga un vínculo directo con el Eje de la Resistencia, (…) pero el general Soleimani no es un tema iraní solamente, sino significa todo el Eje de la Resistencia”.

Las palabras del escritor alemán Günter Grass han desatado la ira de los sionistas y de sus cómplices en todo el mundo. Incluso han sido suficientes para que el gobierno del ente sionista declare oficialmente al premio Nobel como persona non grata, prohibiéndole la entrada en el territorio ocupado de Palestina, pidiendo incluso a la Academia Sueca la retirada del premio en literatura concedido en 1999, olvidando seguramente el sarcasmo que supone que criminales sionistas de la talla de Simon Peres o Henry Kissinger se les concediera, y aún mantengan, nada menos que el Nobel de la Paz

La revelación divina es un medio entre Dios y el ser humano, comunicado a un profeta infalible. Los orientalistas y sus seguidores creen que han reconocido bien la revelación y, por lo tanto, han estado teorizando sobre esto durante años. Consideraron que el origen de la revelación es la experiencia religiosa de los profetas, y sostienen que la "revelación" se ha formado a partir del encuentro de Dios con los humanos en un evento histórico.

"En la visión islámica la riqueza y los recursos tienen que estar en manos de todas las personas, significa que al igual que la sangre debe discernirse por todo el cuerpo, es necesario que el dinero, la propiedad y la riqueza también estén expandidos entre todos los miembros de la sociedad".

Existe un problema crónico que se hace cada día más evidente a medida que crece el número de emigrantes de los países islámicos en Europa y América del Norte. Muchos de ellos, la inmensa mayoría, vienen a nuestros países empujados por distintas necesidades; económicas y políticas, principalmente. Las personas que se han visto arrancadas de sus tradiciones y costumbres, como pueden ser: sirios, iraquíes, marroquíes, argelinos, libaneses, etc., con grandes dificultades para integrarse en un modelo de sociedad opuesta prácticamente a su educación, costumbres y moral,...

El querido Profeta del Islam dice: cuando en la comunidad hay innovaciones, los ulemas con su razonamiento científico deben levantarse para combatir las innovaciones desviadas.En este contexto, tras la divulgación de las ideas desviadas de Ibn Taimiah y luego de Mohamed Ibne Abdul Wahhab, los ulemas no se quedaron callados ante estos cambios. Los eruditos islámicos, en sus cartas, declaraciones y sus libros, critican las ideas desviadas del wahabismo. Uno de los famosos sabios suníes Shamsedin Zahabi, líder de su era, hizo una extensa crítica al pensamiento desviado de Ibn Taimia. Otro gran erudito suní, el Imam Sobki, no ha permanecido en silencio ante el punto de vista equivocado y las muchas innovaciones que introdujo Ibn Taimia en la religión.

Quienes nos han hecho conscientes de la existencia de los ángeles nos han advertido también que éstos son criaturas formadas de razón e intelecto puro, es decir, no hay nada de tierra, material, ni pasión, cólera, etc. Por otra parte, los animales son puramente terrenales y materiales, desprovistos de lo que el Sagrado Corán define como espíritu divino. Solamente el hombre está hecho de un compuesto de ambos, materia e intelecto. El ser humano corporiza algo de los animales como así también elementos y atributos angelicales. El ser humano es entonces tanto celestial como terrenal, puede ser divino o diabólico, sublime o despreciable.

“Debemos estar al servicio de los oprimidos, porque ellos son la base de nuestra merced, aquellos descalzos son los Auli-iá (quienes tienen la “potestad”) de nuestra merced; si no fuera por ellos estaríamos en la cárcel o refugiados o destituidos".

Dentro del paradigma islámico de la contemporaniedad el feminismo islámico va cobrando un espacio a través de los movimientos sociales gestados en Túnez o de la labor académica de profesoras como la Dr.Amina Jamal de Ryerson University en Canadá , Dr. Almas Zakiuddin de University of British Columbia en Canadá y la Dr. Shama Dossa del Asia Pacific Resource and Research Centre for Women de Malasia.Este tipo de movimiento posivilita el discurso de Occidente que acusa al Islam de poseer una proyección falocéntrica y excluyente para la mujer.La siguiente entrevista a la Lic.Masuma Assad de Paz (Presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de Argentina ) nos arroja luz a este tema de actualidad.